El área del paritorio del Hospital San Pedro de Alcántara se encuentra en la 5ª planta. La sala de espera de partos está ubicada en la 6ª planta.
Los Bancos de Leche son instituciones sanitarias que tienen como objeto la obtención de leche materna humana donada, su procesamiento, almacenamiento y distribución a los pacientes que la necesitan.
Es una de las experiencias más duras, difíciles y dolorosas que puede sufrir un ser humano. Hay quien afirma que va en contra de la “Ley de la vida”, pues es de esperar que sean los hijos quienes entierren a sus padres y no al revés, por lo que nadie estaría preparado para que esta relación se invierta.
El Ministerio de Sanidad, desde el año 2007, a través de un consenso entre usuarios y profesionales bajo el conocimiento científico, desarrolla la Estrategia de Atención al Parto Normal en el Sistema Nacional de Salud.
Desde Extremadura se elaboró en 2013 una estrategia específica de atención al parto normal, que sitúa a la madre como el centro del proceso de alumbramiento.
En ocasiones es preciso una ayuda para que el parto comience, continúe o finalice más rápida y fácilmente.
Una vez que nace el bebé, su alimentación va a consistir, exclusivamente, en leche. Puede ser:
Hay tantos partos como mujeres embarazadas y embarazos.
El parto suele producirse alrededor de las cuarenta semanas después de la última menstruación, aunque se considera normal el parto desde las 37 semanas de gestación hasta las 42.
Millones de mujeres en el mundo presentan patologías del suelo pélvico (SP). Hasta hace un siglo las primeras técnicas eran quirúrgico-correctoras, pero la medicina obstétrica aumentó el interés por estas alteraciones, y en las últimas décadas se ha profundizado en el conocimiento de la anatomía y fisiología del SP, así como en estudiar la fisiopatología de sus disfunciones.
Son múltiples las patologías que puede presentar la mujer al presentar alteraciones en el suelo pélvico. Entre ellas está el cistocele, rectocele, prolapso uterino, incontinencia urinaria, etc.
La Pelvis Libre es la libertad de movimientos de la pelvis durante el parto, que se mueve sobre la cabeza del fémur (articulación de las caderas), la columna lumbar, las rodillas y los tobillos adaptándose todas estas estructuras a este movimiento.