Las garrapatas son artrópodos presentes en muchos animales domésticos o silvestres y a veces afecta a los seres humanos.
Todas las garrapatas se alimentan de sangre y pueden provocar enfermedades como la rickettsiosis, la borreliosis de Lyme, anaplasmosis, babesiosis, tularemia y fiebre de Crimea-Congo. De esta ultimo ha habido casos Extremadura, Castilla La Mancha, Castilla y León y Madrid.
La fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (FHCC) es una enfermedad febril leve que puede progresar frecuentemente a un cuadro hemorrágico grave y mortal, aunque la mayor parte suelen no presentar síntomas. Es una de las enfermedades trasmitidas por garrapatas con mayor extensión a nivel mundial. Está producida por un virus del género Nairovirus (familia Bunyaviridae) transmitido por la picadura de una garrapata infectada, las del género Hyalomma son las más eficientes, o por contacto con la sangre y los tejidos de ganado infectado. La transmisión de persona a persona puede producirse por el contacto con fluidos o excreciones de pacientes sintomáticos o por fómites.
La FHCC en el ser humano evoluciona en 4 fases, que deberá acudir a urgencias si presentara alguna:
Entre la hierba y los arbustos. Se activan en los meses cálidos, y las temperaturas bajas y heladas intensas lo inactivan.
A la hora de ir al campo:
o Usa camisetas de manga larga y pantalón largo y que sea de color claro (así será más fácil su detección). Usar calzado cerrado tipo bota con calcetines que no dejen la piel expuesta.
o Evita sentarte en el suelo donde haya vegetación y al andar hacerlo por los caminos evitando donde haya vegetación abundante.
o Si sales con alguna mascota, aplicarle algún antiparásito externo autorizado (Consultar con su veterinario)
o Use repelentes que contengan 20-50% de DEET (Dietiltoluamida) en la piel y ropa expuestas, evitando las manos y mucosas. Vuelva a aplicarse el repelente a medida que sea necesario. Se deben seguir siempre las instrucciones de las etiquetas del producto. Para más información Repelentes oficiales Ministerio.
Al volver a casa:
o Revisar tu piel incluido axilas, ingles, cabello, detrás de rodillas detrás de orejas alrededor de la cintura.
o Lava la ropa usada con agua caliente
o Recuerda revisar también a los niños y a tus mascotas.
Extraerlas lo antes posible.
Posteriormente hay que observarse por si aparecieran posteriormente a la extracción alguno de los siguientes síntomas, debiendo consultar por urgencias en su Centro de Salud: