Estrés en los exámenes
El estrés es un mecanismos de nuestro organismo que ante situaciones amenazantes (tanto reales como imaginarios) aumenta la alerta mental y mejora la atención.
Pero cuando es excesivo , disminuye el rendimiento de quien lo padece, e incluso la disminución de las notas.
¿Qué síntomas aparecen?
Palpitaciones en el pecho, insomnio, mareos, dolor de abdomen, dolor de cabeza, respiración rápida, pensamientos negativos, dificultad de concentración o de recordar, evitar situaciones, aumento de la toma de comidas, cambios de humor frecuentes (Pasa de la risa al llanto), son los más frecuentes.
¿Qué podemos hacer?
- Dormir las horas necesarias y haz descansos cada 2 horas entre estudio y estudio, de 10 o 15 minutos de duración.
- Haz ejercicio físico diariamente que viene bien para despejar la mente, relajar el cuerpo y mover las piernas después de tantas horas sentado. Además es recomendable ejercicios de respiración tipo mindfulness para calmar la mente. Empieza poco a poco.
- Alimentación saludable . Añadir durante el estudio, alguna barrita energética.
- Reorganizate , planifica tu tiempo de estudio, tus descansos y tu tiempo libre de manera realista. El prepararlo bien conseguirá que vayas disminuyendo la ansiedad poco a poco, en cada tarea. Cuando vayas cumpliendo los objetivos, premiaté para dar un refuerzo positivo.