Contenido Estructurado por Etiqueta
PUBLICACIÓN DEL DOCUMENTO “Perfiles nacionales de cáncer de la UE: España 2025” (OCDE / Comisión Europea)
Los perfiles nacionales de cáncer de la UE emplean datos obtenidos a partir del Registro Europeo de Desigualdades frente al Cáncer, desarrollado dentro del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer.
Este estudio proporciona datos sólidos y fiables en materia de prevención y atención del cáncer en los distintos Estados miembros de la UE, determinando sus puntos fuertes y los desafíos a los que se deben enfrentar, con el objetivo de orientar sus respectivas inversiones e intervenciones.
Recientemente, la OCDE y la Comisión Europea han publicado el apartado del mismo correspondiente a España donde, entre otros datos, destacan las bajas tasas estimadas de incidencia y mortalidad del cáncer en nuestro país, el progresivo aumento de la participación en los programas poblaciones de cribado, así como los esfuerzos para mejorar la atención oncológica y el acceso a los cuidados paliativos en nuestro país.
Recursos
PREVENCIÓN DE FACTORES DE RIESGO
El desarrollo de la salud se centra principalmente en reducir el impacto, la incidencia y la prevalencia de las enfermedades de alta prevalencia, así como de sus principales factores de riesgo.
La Organización Mundial de la Salud señala que la mayoría de las enfermedades de alta prevalencia se podrían evitar actuando sobre los principales hábitos insanos y factores de riesgo, que se caracterizan por ser muy frecuentes en nuestra población. La prevención es la mejor herramienta para luchar contra estas patologías.
Entre los factores de riesgo para sufrir una enfermedad de elevada prevalencia destacan:
- Consumo de tabaco y alcohol.
- Exposición al radón.
- Hipertensión arterial.
- Dislipemias.
- Enfermedad renal crónica.
- Obesidad y sobrepeso, etc.
RECURSOS
Información y Recursos para la Ciudadanía
Información sobre Promoción de la Salud y Prevención del Sistema Nacional de Salud
PROMOCIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES
La Organización Mundial de la Salud señala que la mayoría de las enfermedades de alta prevalencia se podrían evitar promoviendo una serie de hábitos saludables entre la población, entre los que destacan:
- Actividad física y prevención del sedentarismo.
- Alimentación saludable.
RECURSOS
Información sobre Estilos de Vida Saludables
Información y Recursos para la Ciudadanía
Información sobre Promoción de la Salud y Prevención del Sistema Nacional de Salud
ASOCIACIONES DE PACIENTES Y FAMILIARES
Las asociaciones de pacientes son organizaciones sin ánimo de lucro, que ofrecen apoyo e información a los pacientes, sus familiares y a la sociedad, acerca de un determinado problema de salud, enfermedad o condición médica.
Trabajan para que mejore la relación entre el paciente y los profesionales sanitarios, además de facilitar el acceso del paciente a la asistencia sanitaria, su participación en la gestión de su proceso y defensa de sus derechos.
Estas asociaciones pueden constituirse, a su vez, en federaciones y fundaciones, con el fin de potenciar la defensa de sus intereses y para conseguir mayor representación y participación en las decisiones que les afecten.
RECURSOS
Asociaciones de Pacientes y Familiares de Extremadura
Federación de Asociaciones de Personas con Diabetes de Extremadura (FADEX)
Asociación Española contra el Cáncer (AECC-Badajoz)
Asociación Española contra el Cáncer (AECC-Cáceres)
Asociación Oncológica Extremeña (AOEx)
Asociación de Familias Afectadas de Leucemia, Linfoma, Mieloma y Aplasia (AFAL)
Asociación de Laringectomizados de Extremadura (ALEX)
Asociación Oncológica Tierra de Barros
Asociación para la Donación de Médula Ósea de Extremadura (ADMO)
Fundación Oncológica Infantil Extremeña ÍCARO
Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades Renales de Badajoz (ALCER BADAJOZ)
Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades Renales de Cáceres (ALCER CACERES)
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo uno de los principales problemas de salud en el mundo, constituyendo una prioridad para el Sistema Sanitario debido a la importante carga de enfermedad, pérdida de calidad de vida y muerte que ocasionan entre la población.
En Extremadura se prevé un incremento de la incidencia de estas patologías debido al progresivo envejecimiento poblacional y a la elevada prevalencia de hábitos insanos y de factores de riesgo. Son consideradas entre las principales causas de enfermedad, discapacidad y muerte.
Al igual que sucede con las enfermedades cerebrovasculares, la supervivencia de estas enfermedades está en aumento debido, entre otras causas, a los avances en las medidas preventivas y en la efectividad de los procedimientos terapéuticos.
RECURSOS
Plan Integral de Enfermedades Cardiovasculares y Cerebrovasculares de Extremadura 2024-2027
Estrategia en Salud Cardiovascular del Sistema Nacional de Salud
CÁNCER
El cáncer continúa siendo uno de los principales problemas de salud en el mundo y constituye una prioridad para el Sistema Sanitario, debido a la importante carga de enfermedad, discapacidad, pérdida de calidad de vida y muerte que ocasiona entre la población.
En Extremadura, se prevé que el envejecimiento poblacional y la elevada prevalencia de hábitos insanos y de factores de riesgo, incrementen la incidencia del cáncer a medio y largo plazo.
Los avances en el diagnóstico precoz y el tratamiento del cáncer han permitido reducir progresivamente su mortalidad durante las últimas décadas, con un aumento significativo del número de supervivientes y con tasas de mortalidad y de morbilidad relativamente bajas en comparación al conjunto de países de la Unión Europea.
RECURSOS
Plan Integral contra el Cáncer de Extremadura 2022-2026
Información sobre los Programas de Detección Precoz de Cáncer en Extremadura
Guía para el Diagnóstico Temprano y el Manejo del Cáncer en la Consulta de Atención Primaria
ICTUS Y OTRAS ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES
Las enfermedades cerebrovasculares en general, y el ictus en particular, constituyen uno de los principales problemas de salud para nuestro Sistema Sanitario, debido a la gran carga de enfermedad, pérdida de calidad de vida y muerte que ocasionan entre la población.
En Extremadura, debido a la progresión del envejecimiento poblacional y a la alta prevalencia de hábitos insanos y de factores de riesgo, se prevé un incremento de su incidencia.
Al igual que sucede con las enfermedades cardiovasculares, la supervivencia de estas patologías está en aumento debido, entre otras causas, a los avances en las medidas preventivas y en la efectividad de los procedimientos terapéuticos.
RECURSOS
OTRAS ENFERMEDADES DE ALTA PREVALENCIA
Las enfermedades de elevada prevalencia son también conocidas como enfermedades crónicas no transmisibles.
Se caracterizan por su elevada frecuencia en nuestra sociedad, su larga duración y ser el resultado de una combinación de factores genéticos, fisiológicos, ambientales y de comportamiento.
Además del cáncer y de las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, la Organización Mundial de la Salud prioriza la diabetes y las enfermedades respiratorias crónicas (como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el asma), entre las principales patologías de elevada prevalencia a nivel mundial.
RECURSOS
Plan Integral de Diabetes de Extremadura 2020-2024
Información y Recursos sobre Diabetes en Extremadura
Información sobre Diabetes del Ministerio de Sanidad
Información sobre el Abordaje de la Cronicidad del Ministerio de Sanidad