Noticias

25 Mar 2025

GUÍA DE SALUD SEXUAL PARA HOMBRES QUE TIENEN SEXO CON OTROS HOMBRES

Esta guía se ha desarrollado en el marco del proyecto “Programa de prevención del VIH/SIDA en hombres que tienen sexo con otros hombres en la comunidad autónoma de Extremadura”, de Fundación Triángulo Extremadura, financiado por el Servicio Extremeño de Salud.

25 Mar 2025

La consejera Sara Gª Espada ensalza el excelente capital humano del SES como pilar fundamental de la sanidad pública, de calidad y humanizada

La consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara Gª Espada, ha afirmado este martes que si el Servicio Extremeño de Salud (SES) "es reconocido" y Extremadura "ha pasado de ser una tierra silenciada a ser un referente sanitario" ha sido gracias "al capital humano del SES".

Ha agradecido a estos profesionales haber sostenido a los extremeños en sus momentos de mayor vulnerabilidad "con vuestro trabajo diario y en ocasiones invisible" pero, ha añadido, "siempre imprescindible".

En este sentido, ha señalado que "ante la salud somos ingratos" pero en cualquier momento, de forma inesperada, "nos cambia la vida" y, ha dicho, "son esas vidas las que a diario tenéis en vuestras manos".

Gª Espada, que ha hecho estas declaraciones en Mérida en el acto de homenaje a jubilados y fallecidos del SES el pasado año, ha asegurado que "tenemos a los mejores y estamos orgullosos de vosotros".

Tras excusar la ausencia de la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y transmitirles "su cálido abrazo de cariño, gratitud y reconocimiento", la consejera ha definido "el día a día" de los sanitarios como "momentos de máxima satisfacción por la curación de un paciente en seguimiento o de duelo ante un fallecimiento inesperado".

En su opinión, "vuestra profesionalidad" ha marcado el camino de una sanidad pública "de calidad y humanizada" que se ha ido construyendo "gracias a vuestro compromiso y vocación".

Ha hablado Gª Espada de la nueva etapa que ahora inician, la de la jubilación, cargada de sabiduría, experiencia, recuerdos, amigos y familia, "además del respeto y cariño de vuestros compañeros, en los que seguro que dejáis una huella imborrable e infinita".

Les ha recordado "las décadas que habéis conocido", desde la creación del SES en 2001 hasta la inesperada pandemia de la covid-19 que "mantuvo indemne vuestra vocación de servicio a los extremeños".

Como compañera, ha dicho la consejera, "os doy las gracias a todos y cada uno de vosotros", ya que "a las generaciones que hemos llegado detrás de vosotros, nos habéis dejado una impronta de profesionalidad y respeto al paciente difícil de superar".

Gª Espada ha recordado también "a quienes hoy no pueden acompañarnos porque nos han dejado este último año" y ha afirmado que "su ausencia duele, aún más cuando han dedicado su vida a cuidar de la salud de los demás".

Ha agradecido la presencia de los familiares "de los compañeros fallecidos" porque, ha afirmado, "cada uno de ellos forma parte de la memoria viva del SES, de lo que aprendimos con ellos y de ellos".

La consejera de Salud ha mostrado el compromiso del Gobierno de María Guardiola de seguir construyendo un sistema sanitario "público, robusto, humanizado, accesible y universal".

También han asistido al acto de homenaje la secretaria general de la Consejería de Salud y Servicios Sociales, Pilar Nogales; y el director gerente del SES, Jesús Vilés; así como directores generales, subdirectores y gerentes de las áreas sanitarias de la región.

24 Mar 2025

El SES actualiza las recomendaciones de pauta de vacunación frente al Virus del Papiloma Humano

El Servicio Extremeño de Salud ha acordado modificar la pauta de vacunación frente al Virus del Papiloma Humano (VPH) siguiendo la recomendación aprobada por la Comisión de Salud Pública, celebrada el 18 de julio de 2024, y de acuerdo con la evidencia científica actual, las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los países de nuestro entorno.

De esta forma, se recomienda la vacunación sistemática en niños y niñas a la edad de 12 años (cohorte de 2013), con la pauta de una dosis.

Mientras que la vacunación de rescate hasta los 18 años, captación de hombres y mujeres no vacunados hasta los 18 años, se pauta igualmente con una dosis.

El SES recomienda también la vacunación de personas nacidas en los años 2007 a 2012, ambos incluidos, y que no hayan recibido ninguna dosis.

Por su parte, aquellas personas nacidas en los años citados y que ya tengan administrada al menos una dosis, se considerarán bien vacunadas y no recibirán más dosis, salvo que pertenezcan a alguna situación y/o grupo de riesgo.

 

VACUNACIÓN EN SITUACIONES DE RIESGO

En cuanto a la vacunación en personas con determinadas situaciones de riesgo, se engloba a personas no vacunadas que están en situación de prostitución o son hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, en ambos casos se administrará una dosis si tienen 25 o menos años y, dos dosis separadas al menos 6 meses, si tienen entre 26 y 45 años.

Por último, la vacunación en personas pertenecientes a grupos de riesgo incluye a personas no vacunadas con inmunosupresión: síndrome WHIM (IDP), infección por el Virus de la Inmudeficiencia Humana (VIH), trasplante tanto de Órgano Sólido (TOS), como de Progenitores Hematopoyéticos (TPH): se administrarán tres dosis (0, 1-2 y 6 meses) hasta los 45 años.

También, aquellas mujeres no vacunadas que hayan recibido cualquier tratamiento por lesión intraepitelial de alto grado en cérvix (H-SIL) o estén en lista de espera para conización, se le administrarán tres dosis (0,1-2 y 6 meses) sin límite de edad.

21 Mar 2025

Extremadura crea la figura del enfermero gestor de casos para enfermedades raras en la consulta de transferencia

La Asamblea de Extremadura ha acogido este viernes el acto de cierre de la campaña nacional organizada con motivo del Día Mundial de las Enfermedades Raras, que se conmemora cada 28 de febrero. Durante el evento, la consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara Gª Espada, ha anunciado la puesta en marcha de la figura del enfermero gestor de casos en la consulta de transferencia de enfermedades raras.

Esta medida, que comienza a aplicarse desde este mes de marzo en la Unidad de Transferencia del Complejo Hospitalario de Badajoz, tiene como objetivo reforzar la atención a los pacientes en el tránsito de la atención pediátrica a la adulta, coordinando citas, consultas y pruebas.

En Extremadura, se estima que alrededor de 60.000 personas conviven con una enfermedad rara. "Detrás de cada uno, hay una persona, una familia, una historia, y trayectoria durante años para conseguir un diagnóstico que ponga nombre a su enfermedad", ha afirmado Gª Espada en su intervención.

Más del 90 por ciento de las enfermedades raras carecen de tratamiento curativo, lo que representa un importante desafío no solo para quienes las padecen, sino también para sus familias, cuidadores y el sistema sanitario en su conjunto. La calidad de vida de estos pacientes es una preocupación prioritaria, dado que aproximadamente el 65 por ciento de estas patologías son crónicas, degenerativas o incapacitantes.

Por ello, la consejera ha subrayado la necesidad de fortalecer la prevención primaria y la detección precoz, apoyándose en la investigación y en la colaboración con las asociaciones de pacientes. En este sentido, ha destacado el cribado neonatal como herramienta esencial para la detección temprana, señalando que Extremadura es una de las seis comunidades autónomas más avanzadas en este ámbito, al detectar hasta 36 patologías diferentes mediante esta prueba.

La región cuenta además con un Plan Integral de Enfermedades Raras, que tiene como finalidad mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y garantizar una gestión adecuada de los recursos sociosanitarios, promoviendo la accesibilidad, calidad y equidad en la atención.

Por último, ha expresado su agradecimiento a la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) y al resto de tejido asociativo por su "incansable labor en visibilizar la realidad de quienes conviven con estas enfermedades, que impactan en todos los aspectos de la vida".

17 Mar 2025

El Área de Mérida amplia el servicio de Medicina Preventiva para acercar la vacunación a pacientes de riesgo o inmunodeprimidos

El Servicio de Medicina Preventiva del Área de Mérida ha ampliado la asistencia directa prestando atención en el Hospital Tierra de Barros, como ya lo venía haciendo en el Hospital de Mérida. Desde el mes de marzo, los pacientes de grupos de riesgo o inmunodeprimidos pueden vacunarse también en este hospital de Almendralejo.

Anualmente, más de 700 pacientes del área inician un proceso de vacunación por recibir tratamientos agresivos como la quimioterapia, ser trasplantados o padecer enfermedades inmunodeficientes, entre otros, generando así más de 3.500 consultas de enfermería.

Debido a la alta vulnerabilidad y al alto riesgo de enfermedades infecciosas inmunoprevenibles en estos pacientes, la eficacia de estas vacunas puede prevenir la muerte o enfermedades como la neumonía, el herpes zóster, la meningitis o la hepatitis, entre otros.

Con esta medida se pretende mejorar la accesibilidad de las vacunas a los pacientes de grupos de riesgo o inmunodeprimidos, puesto que minimiza el desplazamiento de aquellos que viven en las localidades más alejadas.

De esta manera, la Consejería de Salud y Servicios Sociales mejora la asistencia sanitaria de la región acercando la cartera de servicios a diferentes poblaciones.

14 Mar 2025

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL PACTO SOCIAL DEL VIH. AÑO 2024.

Informe sobre las acciones llevadas a cabo en el marco del Pacto Social por la No Discriminación y la Igualdad de Trato asociada al VIH durante el año 2024.

13 Mar 2025

Acto Autonómico en Extremadura por el Día Mundial de las Enfermedades Raras

La Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) celebra el próximo 21 de marzo el acto autonómico en Extremadura por el Día Mundial de las Enfermedades Raras, que tendrá lugar en la Asamblea de Extremadura y dará comienzo a las 11.00 horas.

13 Mar 2025

El INCOEX y el Consorcio de Información al Consumidor conmemoran en Jerte el Día Mundial para la defensa de los derechos de personas consumidoras

El Instituto de Consumo de Extremadura y el Consorcio Extremeño de Información al Consumidor han conmemorado este jueves, en la localidad de Jerte, el Día Mundial para la defensa de los derechos de las personas consumidoras, con una jornada dirigida a escolares y población adulta.

El programa de actividades, que se ha desarrollado en instalaciones y localizaciones municipales, ha incluido talleres lúdico-didácticos, así como charlas informativas de temas de actualidad en materia de consumo y actividades de ocio y dinamización. La Hospedería Valle del Jerte ha ofrecido un "desayuno saludable" a los asistentes a las actividades.

Los trabajadores del Consorcio Extremeño de Información al Consumidor han puesto en marcha talleres de manualidades, destinados al alumnado de educación infantil y primaria, con material de desecho, ahorro de agua, etiquetado de alimentos y uso responsable del móvil y redes sociales.

Además, han realizado charlas informativas dirigidas a adultos sobre fraude online; seguridad de juguetes, con la colaboración del Laboratorio de Control de Calidad del INCOEX; y sobre Diabetes, a cargo de Federación de Asociaciones de personas con Diabetes de Extremadura (FADEX). Todo aquel que desee puede pasar por el mural instalado en el pabellón municipal y dejar su aportación.

Por otra parte, y destinado a la población jerteña, se ha instalado un stand en las inmediaciones del mercadillo local con información en materia de consumo en general.

Este año han colaborado el Ayuntamiento de Jerte, la Mancomunidad de Valle del Jerte, el C.E.I.P. Ramón Cepeda, técnicos de Dinamización Deportiva, la Federación de Asociaciones de personas con Diabetes de Extremadura (FADEX), la Asociación Jerteña de la Tercera Edad, la Asociación de Madres y Padres ‘AMPA Ramón Cepeda’, la Asociación de Mujeres de Jerte ‘La Alborada’.

La Junta de Extremadura trabaja por la defensa de las personas consumidores, consciente de que la información y formación son pilares esenciales para inculcar y trabajar en la concienciación de la población por un consumo responsable, sostenible y saludable. Además de intensificar acciones para dar a conocer los derechos de los consumidores con el fin de evitar que sean víctimas de fraudes.

12 Mar 2025

Extremadura alcanza en 2024 el récord de trasplantes durante un año

El director gerente del Servicio Extremeño de Salud (SES), Jesús Vilés, ha destacado las cifras de donaciones y trasplantes en Extremadura en 2024, con una tasa de 63,8 donantes por millón de habitantes. Vilés, ha explicado que el "trasplante de órganos es un pilar fundamental de nuestro sistema de salud y representa una segunda oportunidad de vida para miles de personas cada año. Extremadura ha demostrado una vez más su compromiso con la donación, alcanzando en 2024 cifras históricas que reflejan la generosidad de la sociedad extremeña y la eficacia de nuestro modelo sanitario".

Así lo ha señalado el gerente del SES durante la rueda de prensa en la que ha realizado balance anual del programa de donación y trasplantes de Extremadura, en la que ha estado acompañado por el coordinador regional de Trasplantes, Luis López.

En concreto, durante el pasado año se realizaron 103 trasplantes, de los que 69 fueron renales y 34 hepáticos. En cuanto a la donación y trasplantes de tejidos, se realizaron 109 corneas extraídas, 95 corneas implantadas y 3 donación de tejido óseo. Vilés ha insistido que estas cifras reflejan el esfuerzo coordinado de todos los actores implicados: donantes y sus familias, profesionales sanitarios, equipos de coordinación y logística, así como el respaldo institucional que permite garantizar los recursos necesarios.

Según ha explicado el director gerente del SES, 67 personas donaron sus órganos en Extremadura tras fallecer. Concretamente, las donaciones en el Complejo Hospitalario de Badajoz han procedido de 40 personas fallecidas y de 3 donantes vivos; en el Hospital San Pedro de Alcántara, de 26 donantes fallecidos; y en el Hospital de Mérida de 1 persona fallecida.

La donación de órganos es un acto de altruismo y solidaridad que define los valores de nuestra sociedad. "Seguiremos trabajando para que Extremadura continúe siendo referente en donación y trasplantes, ofreciendo esperanza a quienes más lo necesitan", ha señalado el gerente del SES quien además ha destacado la donación de médula ósea ya que es la vía de esperanza para muchos afectados de leucemia y otras enfermedades de la sangre. En Extremadura se han realizado 44 autotrasplantes de médula ósea en 2024, una cifra que ha ascendido con respecto al año anterior, que fue de 42.

El coordinador regional de Trasplantes, Luis López, ha valorado la generosidad de los donantes y sus familias en el momento más difícil de sus vidas. Además, ha destacado las "cifras excelentes en cuanto al número de donantes, la tasa de donantes y al número de trasplantes que se están realizando", con 63,8 donantes por millón de habitantes "supera casi en 12 puntos a la tasa de donación nacional", lo que convierte a nuestra comunidad que la convierten en la 4º CA en tasa de España y la 1º CA de España, no uniprovincial.

López ha concluido señalando que las negativas a la donación de órganos fueron del 14 % en Extremadura, sobre un global del 20 % en el conjunto de España. "Se produce un descenso del porcentaje de negativas con respecto a 2023 (30 % vs 14 %)".