Noticias

18 Jun 2025

GUÍA SOBRE PORNOGRAFÍA PARA PROFESIONALES Y MEDIADORES JUVENILES

Guía editada por la Asociación APLEC Igualdad Más Inclusión y la colaboración de la Delegación del Gobierno Contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y el Consejo de la Juventud de España, y dirigida a madres, padres y educadores, con la pretensión de servir como herramienta para trabajar con jóvenes y adolescente, proporcionar información y ofrecer orientación sobre los efectos del consumo de pornografía.

13 Jun 2025

CAMPAÑA YA TENDRÍA QUE TENER MALA SUERTE

Campaña del Ministerio de Sanidad sobre prevención de ITS dirigida a población joven. Junio 2025.

13 Jun 2025

El Hospital Virgen del Puerto inicia un innovador programa de hemodiálisis domiciliaria

La Unidad de Nefrología del Hospital Virgen del Puerto de Plasencia ha implantado el programa de hemodiálisis domiciliaria, que busca dar respuesta a las peticiones de los pacientes para personalizar la terapia renal sustitutiva.

Se trata de una iniciativa que permite a los pacientes recibir una hemodiálisis domiciliaria adaptada en frecuencia y tiempo por sesión, mejorando significativamente su calidad de vida y autonomía, y evitando de esta forma, acudir constantemente al centro hospitalario.

La prioridad es ofrecer tratamientos que se adapten a la vida del paciente, y no al revés.

Este innovador servicio se suma a la ya consolidada diálisis peritoneal con monitorización a distancia, reforzando el compromiso de la unidad con la medicina personalizada.

La Consejería de Salud y Servicios Sociales continúa trabajando para avanzar hacia una atención renal más humana y eficaz.

12 Jun 2025

COMPRENDIENDO LAS PERCEPCIONES SOBRE SALUD SEXUAL PARA MEJORAR LA PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

Informe de resultados del estudio cualitativo con población joven adulta de 20 a 34 años y residentes de Barcelona y Madrid, y que aborda sus percepciones, experiencias y actitudes respecto a la salud sexual y la prevención de las ITS. Realizado por Cooperativa APLICA para la División de Control de VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis del Ministerio de Sanidad.

12 Jun 2025

El SES invierte más de 2.830.000€ en el nuevo centro de salud de Los Santos de Maimona, que abrirá sus puertas el próximo lunes

El nuevo Centro de Salud de Los Santos de Maimona comenzará a atender a los pacientes en su nueva ubicación a partir del próximo lunes, 16 de junio. En su construcción se han invertido 2.832.743,26€ y más de 370.000€ en su dotación y puesta en marcha.

El centro cuenta con una superficie construida de más de 2.171 metros cuadrados y está diseñado en torno a un patio central que proporciona una gran iluminación natural. Dispone de 6 consultas de medicina general, 6 de enfermería y 4 polivalentes, además de sus correspondientes módulos de espera.

Asimismo, el Centro de Salud tendrá zonas administrativas, fisioterapia, salud buco-dental, farmacia, veterinaria de Salud Pública, pediatría y matrona. La zona de urgencias tiene acceso propio y funcionamiento independiente, lo que permite su uso en horario nocturno y fuera del horario laboral habitual del resto del edificio. Además, el centro cuenta con un espacio de descanso exclusivo para personal sanitario.

El nuevo centro supone un refuerzo clave en la red asistencial del Área de Salud de Llerena-Zafra y una mejora real en la calidad de vida de los ciudadanos de Los Santos de Maimona.

11 Jun 2025

¿CÓMO REALIZAR CORRECTAMENTE LA PRUEBA DEL TALÓN EN RECIÉN NACIDOS?

Vídeo demostrativo sobre la realización de la prueba de cribado, del Programa de cribado neonatal de enfermedades congénitas en prueba de talón, dirigido a profesionales del Servicio Extremeño de Salud.

9 Jun 2025

El SES pone en marcha el programa 'Yo Venzo' contra el consumo excesivo de benzodiacepinas

El Servicio Extremeño de Salud (SES) pone en marcha el programa 'Yo Venzo', cuyo objetivo principal es optimizar el uso de las benzodiacepinas, evitando la iniciación de nuevos tratamientos innecesarios, previniendo la cronificación y promoviendo la no prescripción cuando su uso no esté justificado o represente un riesgo para la salud del paciente.

Se trata de una iniciativa novedosa, impulsada por el Área de Salud de Badajoz y para su puesta en marcha se han definido criterios de inclusión basados en el volumen y la duración del consumo, seleccionando a pacientes que llevan más de tres meses en tratamiento y excluyendo a aquellos con mayor complejidad clínica que requieren un abordaje diferente.

Este grupo de medicamentos, utilizado principalmente para tratar la ansiedad y los trastornos del sueño, ha experimentado un preocupante aumento en su uso, especialmente entre mujeres y personas mayores de 65 años.

Un estudio reciente revela que siete de cada diez prescripciones se realizan a mujeres y que el 40% de los tratamientos están dirigidos a mayores de 65 años, con un incremento significativo tras la pandemia.

PILOTAJE DURANTE SEIS MESES

El programa se pilotará durante seis meses, de mayo a noviembre, en dos centros por sus características demográficas: Alconchel (rural) y San Roque (urbano). Otros dos centros actuarán como grupo de control para comparar los resultados.

Los profesionales implicados en el programa 'Yo Venzo', recibirán una formación previa, que ha requerido la adopción de metodologías innovadoras y la intervención se apoya en la colaboración multidisciplinar de médicos, enfermeros, farmacéuticos, trabajadores sociales, farmacéuticos comunitarios, ayuntamientos, centros educativos y asociaciones de mujeres y personas mayores, entre otros recursos.

Los resultados esperados van más allá de la mejora asistencial y la seguridad del paciente, se busca concienciar a los profesionales sanitarios sobre el manejo adecuado de estos medicamentos y sensibilizar a la ciudadanía sobre la existencia de recursos alternativos a la medicalización de los malestares cotidianos.

Para la medición del programa se emplearán indicadores de consumo, adecuación de prescripciones, procesos de dejar de prescribir y encuestas de calidad de vida antes y después de la intervención. Además, se cuantificarán todas las actividades de difusión y promoción, con especial atención a la población adolescente.

Con ello, el Servicio Extremeño de Salud busca garantizar la sostenibilidad y eficacia de la iniciativa, con el objetivo de extender estos beneficios al mayor número posible de personas.