Noticias
El SES invierte 172.000 euros en la renovación del túnel de lavado de la cocina del Hospital Don Benito-Villanueva de la Serena
El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha invertido 172.000 euros en la renovación del túnel de lavado de la cocina del Hospital Don Benito-Villanueva de la Serena, atendiendo de esta forma una demanda histórica del servicio de hostelería.
Se trata de un equipo de última generación, de mayor capacidad y resolución, diseñado para la gestión eficaz de los puntos de control críticos. Esta mejora aporta normalización, eficiencia, seguridad y calidad al proceso de lavado e higienización de menaje y útiles.
De esta forma, se continúa avanzando en el cumplimiento de objetivos de mejora requeridos por el método de calidad e inocuidad implantado en esta cocina hospitalaria (COCINHEX).
Con la renovación del tren de lavado se garantiza el cumplimiento de los más altos estándares de seguridad alimentaria. Con esta inversión, se reconoce la importancia que tiene la hostelería hospitalaria como parte fundamental del tratamiento de los pacientes ingresados.
LISTADO DEFINITIVO DE NUEVOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA ACREDITADOS DE OFICIO PARA LA PRESCRIPCIÓN ENFERMERA EN EXTREMADURA
Publicación de la Resolución que incluye el listado definitivo de nuevos profesionales acreditados en Extremadura para la prescripción enfermera, mediante el procedimiento de oficio iniciado con fecha 30 de octubre de 2024.
A efectos informativos, también se publica el listado con todos los profesionales acreditados en Extremadura para la prescripción enfermera, actualizado a fecha 7 de enero de 2025.
La Consejería de Salud refuerza el diálogo con usuarios para la reapertura del Servicio de Cirugía Vascular en Cáceres
La gerente del Área de Salud de Cáceres, Encarna Solís, se ha reunido este miércoles, 8 de enero, con los promotores de la Plataforma Ciudadana, de reciente creación, para avanzar en la reapertura del Servicio de Cirugía Vascular.
Durante el encuentro, los usuarios han presentado la plataforma y sus motivaciones, se ha repasado la trayectoria del Servicio de Cirugía Vascular en Cáceres y se han abordado los principales retos para su reapertura, en los cuales se están trabajando desde el Área de Salud de Cáceres.
Además, se ha explicado que uno de los pilares fundamentales para conseguir la reapertura es el Plan de Fidelización de Residentes que se está llevando a cabo desde la Consejería de Salud y Servicios Sociales. Tiene como fin atraer y mantener a distintos profesionales y especialistas, tanto de Extremadura como de otras comunidades.
Otro pilar importante en el que se está trabajando es la captación de talento, con el objetivo de atraer a profesionales médicos con experiencia de otras comunidades autónomas para que desarrollen su actividad en Extremadura.
En concreto, en 2024 desde el Área de Salud de Cáceres se ha conseguido fidelizar a 32 residentes de la comunidad y 4 de otras regiones, y de esta misma forma, se intentará atraer a residentes de la especialidad de Cirugía Vascular tanto procedentes de Extremadura como de otras comunidades autónomas para fortalecer el Servicio de Angiología y Cirugía Vascular de Badajoz, y reabrir el Servicio del Complejo Hospitalario de Cáceres.
Desde la Gerencia del Área de Salud de Cáceres se ha recordado la importancia de la Cirugía Vascular, dada la gravedad de la patología y se ha destacado que la reapertura del Servicio en Cáceres beneficiaría a cuatro áreas de salud de la provincia.
Hasta el momento, se han mantenido reuniones con la Gerencia del Área del Salud de Badajoz así como conversaciones periódicas para la colaboración en el tratamiento de los pacientes afectados de patología vascular, con el objetivo de minimizar la ausencia del servicio en Cáceres.
En la reunión mantenida con la Plataforma Ciudadana se ha mostrado el interés mutuo por los pacientes con patología vascular y los objetivos comunes por la asistencia de los mismos.
INICIATIVA FAST-TRACK Cities, ¿QUÉ ES?
Red de trabajo internacional y hoja de ruta para una respuesta acelerada al VIH, ITS y salud sexual, que trabaja a nivel municipal.
¿CÓMO SER UNA CIUDAD FAST-TRACK?
Se necesitan ciudades que se sumen a la Declaración de París para acelerar la respuesta al VIH/sida, hepatitis víricas, tuberculosis y otras infecciones.
Marco Antonio es el primer bebé de 2025 en Extremadura, ha nacido a las 00:16h en el Hospital Virgen del Puerto de Plasencia
El primer bebé de 2025 en Extremadura se llama Marco Antonio, ha nacido en el Hospital Virgen del Puerto de Plasencia, ha pesado 3400 gr. Sus padres son de Plasencia.
El segundo bebé del año se llama Thiago y ha nacido a las 4:26h en el Hospital Don Benito Villanueva, ha pesado 2510 gr. Sus padres son de Don Benito.
Leo ha sido el primero en nacer en el Hospital Materno Infantil de Badajoz, lo ha hecho a las 6:30 horas de esta madrugada. Ha pesado 3180 gr. Sus padres son de Valdebótoa.
A las 7:15 horas, en el Hospital de Mérida ha nacido Ariadna, con 3240 gr de peso. Sus padres son de Mérida.
El último bebé del 2024 nació en el Hospital Materno Infantil de Badajoz, se llama Daniel, ha pesado 3215 gr y sus padres son de Oliva de la Frontera.
A la hora de publicación de esta nota de prensa no hay constancia de nacimientos en el resto de áreas de salud de la región.
El Banco de Sangre de Extremadura programa el calendario de donaciones de enero para disponer de reservas de sangre
El Banco de Sangre de Extremadura (BSE) ha programado el calendario de donaciones para el mes de enero para disponer de reservas de sangre, ya que es un recurso imprescindible en la asistencia sanitaria y la única forma de obtenerlo es a través de las donaciones.
Algunos puntos de donación son los hospitales de la región y el banco de sangre, ubicado en Mérida, a los que se podrá acudir sin cita previa, de lunes a viernes, en horario de mañana; así como en las unidades móviles que cada mes visitan diferentes localidades de la región.
Puede donar sangre cualquier persona sana, con una redad comprendida entre los 18 y los 65 años, y con un peso mínimo de 50 kilos.
No obstante, hay situaciones que contraindican la donación porque podría causar perjuicio al donante, como es el caso de personas con anemia, embarazadas y madres lactantes.
Asimismo, no podrán ser donantes las personas con antecedentes de hepatitis o SIDA, aquellos que pertenezcan a grupos de riesgo para este tipo de enfermedades o que están tomando determinados fármacos, entre otros.
El Banco de Sangre de Extremadura coordina la promoción, donación, procesamiento y análisis de sangre humana que se distribuye a los hospitales y centros de salud de la Comunidad Autónoma.
Más de 8.000 extremeñas se realizarán mamografías en enero dentro del Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama
El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha citado a más de 8.000 mujeres de la región para realizarse mamografías durante el mes de enero de 2025, dentro del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama.
Más de 3.000 usuarias están citadas para realizarse la prueba en las dos unidades móviles con que cuenta este Programa, que visitarán este mes trece poblaciones de la región. El resto, más de 4.200 mujeres de las localidades más pobladas, serán examinadas en los centros de Atención Especializada del SES.
A partir del próximo mes de enero se llevará a cabo la implementación de la decisión anunciada por la Junta de Extremadura de adelantar un año la edad del cribado del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama, lo que implica la inclusión de las mujeres de 48 años, incluso aquellas sin antecedentes familiares.
Las unidades móviles iniciarán sus recorridos el martes 7 de enero en las localidades de Alange y Brozas, y continuarán después sus itinerarios en Guadajira, Navas del Madroño, Talavera La Real, Garrovillas de Alconetar, Casar de Cáceres, Villafranco del Guadiana, Gévora, Cañaveral, Valdebótoa, Casas de Millan y La Albuera.
También están citadas las usuarias de otras cinco pequeñas poblaciones, que deberán desplazarse a alguna de las localidades mencionadas anteriormente para realizarse las mamografías en las unidades móviles. Es el caso de las mujeres de Balboa, Alvarado-La Risca, Portezuelo, Grimaldo y Pedroso de Acim.
Las mujeres residentes en núcleos urbanos que participarán durante el mes de enero en el Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama serán atendidas en los centros de Atención Especializada de Badajoz (1.425), Cáceres (579), Coria (192), Don Benito-Villanueva (495), Mérida (539), Almendralejo (350), Zafra (166), Navalmoral de la Mata (160) y Plasencia (375).
El Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama de Extremadura, que se viene desarrollando desde 1998, se dirige a todas las mujeres de 48 a 69 años residentes en la región, y a aquellas de 40 a 47 años con antecedentes de cáncer de mama en primer grado.
En el listado anexo se ofrece una relación completa de las poblaciones que recorrerán las unidades móviles, precisando fechas y número de mujeres que serán atendidas en cada localidad.
INFORME DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. ESPAÑA 2023.
Situación de las ITS en el año 2023 y análisis de la evolución de la sífilis e infección gonocócica entre 1995 y 2023, de la sífilis congénita desde el año 2000 y de la infección por Chlamydia trachomatis y linfogranuloma venéreo (LGV) desde 2016.