El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado hoy miércoles la fecha, hora y lugar de celebración de las oposiciones del Servicio Extremeño de Salud (SES) que fueron convocadas en el mes de diciembre de 2024, respecto a aquellas categorías cuyo examen tendrá lugar en la segunda quincena del mes de octubre.
Las categorías convocadas son Odontoestomatólogo/a, Técnico/a Especialista en Radioterapia, Técnico/a de Gestión de Sistemas y Tecnologías de la Información, Celador/a, Pediatra en Equipo de Atención Primaria, Médico/a de Urgencia Hospitalaria, Enfermero/a Especialista Obstétrico-Ginecológico, Médico/a de Urgencias en Atención Primaria, Enfermero/a Especialista de Salud Mental, Mecánico/a, Óptico-Optometrista, Calefactor, y Médico/a de Admisión y Documentación Clínica.
Esto supone el cumplimiento, en su práctica totalidad, del avance inicial del calendario previsto y comunicado en la Mesa Sectorial de Sanidad que tuvo lugar el pasado 18 de junio.
Las oposiciones correspondientes a las categorías del Grupo de Gestión y de Enfermero/a de Urgencias de Atención Primaria, que estaban programadas para octubre, se celebrarán durante la primera quincena del mes de noviembre por circunstancias organizativas.
En los próximos días se publicarán las fechas de celebración de los ejercicios correspondientes a aquellas categorías fijadas para el mes de noviembre.
El Área de Salud de Cáceres ha sido distinguida con el Premio Centro Público de Referencia Nacional en los Premios ConSalud 2025 por su labor como modelo de servicio sanitario público, eficaz, innovador y comprometido con la ciudadanía.
El galardón fue entregado por la consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada, en un acto celebrado este martes en la sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid. Encarna Solís, gerente del Área de Salud, fue la encargada de recoger el reconocimiento.
Este premio pone en valor la eficiencia en la gestión de los hospitales y de los servicios de Atención Primaria, así como las colaboraciones entre profesionales que han permitido impulsar programas pioneros como Dermatología en Atención Primaria. También se destaca la apuesta del Área de Salud por una asistencia humanizada, aspectos todos ellos que han llevado al medio especializado ConSalud.es a conceder este galardón.
Durante su intervención, Solís agradeció “la implicación de los profesionales y el compromiso con los pacientes como ejes del proyecto desarrollado por el Área de Salud de Cáceres”. Asimismo, subrayó los avances impulsados en la sanidad extremeña y destacó “la puesta en firme de nuestra presidenta, María Guardiola, licitando la obra más importante de la historia de nuestro sistema sanitario público: la ampliación del Hospital Universitario de Cáceres”.
El Área de Salud de Cáceres atiende a 180.475 personas de 76 municipios de la provincia que integran un total de 104 centros de Atención Primaria. Cuenta además con dos hospitales —el Hospital Universitario de Cáceres y el Hospital San Pedro de Alcántara—, el Centro de Alta Resolución de Trujillo y tres Unidades Medicalizadas de Emergencia (UME), dos terrestres y una aérea.
El reconocimiento recibido refuerza el compromiso del Servicio Extremeño de Salud con la sanidad pública y con los ciudadanos de Extremadura, además de servir de impulso para que el Área de Salud de Cáceres continúe desarrollando proyectos que mejoren la asistencia sanitaria y consoliden un modelo más humanizado.
El Servicio Extremeño de Salud (SES) confirma dos nuevos casos de fiebre del Nilo y el fallecimiento de una mujer de 82 años, perteneciente al Área de Salud de Don Benito-Villanueva, que estaba ingresada en el Hospital Don Benito-Villanueva.
Los nuevos casos corresponden a dos varones de 77 años del Área de Salud de Don Benito-Villanueva. Ambos se encuentran ingresados en el Hospital Don Benito-Villanueva.
En total, se han registrado trece casos de fiebre del Nilo Occidental en Extremadura en el año 2025 y dos fallecidos. En este momento, cinco pacientes continúan ingresados en el Hospital Don Benito-Villanueva.
Desde la Dirección del SES se ha informado a las gerencias de las ocho áreas de salud de Extremadura para que se mantengan en situación de vigilancia ante cualquier sospecha de casos de clínica compatible, manteniendo así una actitud de alerta frente a posibles casos que permitirá aumentar la capacidad diagnóstica, aunque el 80 por ciento de las infecciones en humanos son asintomáticas.
RECOMENDACIONES
El SES aconseja mantener en buenas condiciones las piscinas, estanques y balsas, y evitar que contengan agua objetos como platos debajo de tiestos, jarras, cubos, juguetes, platos de animales domésticos y neumáticos, entre otros.
También recomienda tapar recipientes o contenedores con agua en el exterior y mantener limpios los canalones de recolección de aguas en los tejados y los desagües de los patios, además de vestir ropa de colores claros y, si es posible, cubrir la mayor zona del cuerpo con manga larga, pantalones largos y calzado cerrado.
Asimismo, evitar el uso de jabones aromatizados, perfumes y aerosoles para el pelo, ya que pueden atraer insectos, y utilizar repelentes e insecticidas de uso por el público en general, siempre que estén autorizados, como lociones, espray o pulseras. El SES recomienda la instalación de mosquiteras en puertas y ventanas para evitar así la entrada de mosquitos.