I MANUAL DE CUIDADOS PALIATIVOS DE EXTREMADURA

Como Coordinadora Regional de Cuidados Paliativos me complace difundir nuevamente esta publicación que está disponible desde marzo 2020 pero que debido a la situación de pandemia no ha podido presentarse con la relevancia que merece hasta el pasado 15 de abril de 2021.

Este manual pretende recoger el abordaje multidisciplinar de los problemas relacionados con los pacientes en fase final de vida y sus familias desde el punto de vista de la evidencia disponible, así como de la experiencia labrada en la trayectoria de los profesionales del programa regional en los casi 20 años de andadura.

Desde que en el año 2002, se pone en marcha el Programa Regional de Cuidados Paliativos de Extremadura, se conforma una red de atención con­tinua e integrada en todos los ámbitos asistenciales del sistema sanitario con el objetivo de acompañar a los pacientes en fase avanzada de enfermedad y sus familias, para minimizar el sufrimiento y garantizando así una atención de calidad de forma eficiente y equitativa pero que ha de seguir avanzando y desarrollándose para adaptarse a las necesidades de nuestro medio.

Esta publicación está disponible en la página web del Programa Regional de Cuidados Paliativos de Extremadura (PRCPEx) , PALIEX, a la que se puede acceder directamente o a través del portal de salud de Extremadura, y en la que todos los profesionales pueden acceder a toda la información general, publicaciones, proyectos del PRCPEx. https://saludextremadura.ses.es/paliex/

https://saludextremadura.ses.es/paliex/detalle-contenido-estructurado/1251116

 

Patricia Hernández García

Coordinadora Regional de Cuidados Paliativos de Extremadura

Últimas Noticias

  1. El Hospital Universitario de Badajoz implanta un programa pionero de rehabilitación multimodal para mejorar la recuperación quirúrgica 2 de Jul de 2025
  2. El SES invierte más de 87.000 euros en una nueva climatizadora para el edificio de lavandería del Hospital de Coria 1 de Jul de 2025
  3. Sara Gª Espada califica de "clínicamente significativo" el impacto de la puesta en marcha del servicio ECMO Móvil 30 de Jun de 2025
  4. Más de 9.300 extremeñas se realizarán mamografías en julio dentro del Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama 29 de Jun de 2025