CAMPAÑA YO SOY DEL SEXO SEGURO

Campaña del Ministerio de Sanidad para prevenir las infecciones de transmisión sexual entre los jóvenes, pues es su prioridad evitar que en 2030 estas infecciones sean un grave problema de salud pública.

Mar 11 de Jun de 2024
Educación para la Salud

Esta campaña de prevención del VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS) tiene como objetivo visibilizar las ITS entre la población joven, fomentar la prevención, el autocuidado y la responsabilidad individual en su propia salud sexual y la de las personas con las que se relacionan, y se enmarca en el plan estratégico para la prevención y control del VIH y las ITS en España, 2021-2030, cuyo objetivo general es impulsar y coordinar las acciones para la eliminación del VIH y las ITS como problema de salud pública en 2030, a través de la prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento de las infecciones, la atención a la cronicidad y la mejora de la calidad de vida, así como el abordaje del estigma y la discriminación asociada al VIH y a otras ITS en España.

Según los datos aportados por el Centro Nacional de Epidemiología, en 2022, el 10,6% de los nuevos diagnósticos de VIH correspondieron a jóvenes menores de 25 años, siendo los hombres y las personas nacidas en el extranjero los más afectados. La principal vía de transmisión fue a través de relaciones sexuales.

Por otro lado, el 37% de estos jóvenes presentaba un retraso en el diagnóstico, lo que indica la necesidad de reforzar la prevención y detección temprana en este grupo de edad.

En cuanto a otras ITS, como la sífilis, gonorrea y clamidia, el porcentaje de jóvenes afectados también es significativo, especialmente en el grupo de 20 a 24 años. Las mujeres presentan mayores tasas de incidencia en gonorrea y clamidia, mientras que los hombres son los más afectados por la sífilis.

Estos datos ponen de manifiesto la importancia de intensificar las campañas de prevención y concienciación dirigidas a los jóvenes, así como de facilitar el acceso a pruebas de detección y tratamiento de las ITS.

Las acciones en materia de VIH e ITS se dirigen, por un lado, a los grupos de población clave o que presentan una mayor vulnerabilidad ante el VIH y otras ITS; y, por otro, a población general, con una especial atención a la población adolescente, jóvenes adultos y mujeres.

El preservativo es el método barrera más eficaz para prevenir la transmisión de las ITS, sin embargo, no se utiliza lo suficiente. Según el Informe Juventud en España 2020, aunque las personas jóvenes prefieren utilizar el preservativo en sus relaciones sexuales con penetración (80%), un 37% dice que no lo ha utilizado en alguna ocasión en el último año por diversas causas. 

El progresivo aumento de la proporción de jóvenes con relaciones sexuales a una edad precoz (la edad media para la primera relación sexual es de 16,2 años) indica que es importante poner en marcha intervenciones de educación sexual integral de manera que los jóvenes tengan además de información, actitudes y habilidades personales para disfrutar de una sexualidad saludable.

Fuente: Nota de prensa 10/06/2024

Vídeo: Yo soy del sexo seguro

Información adicional