SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE LOS CASOS DE INFECCIÓN POR MPOX EN ESPAÑA. PERIODO 2024-2025.

Informe elaborado por el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III a partir de los datos aportados por las comunidades autónomas al SiViES (Sistema de Vigilancia en España). 

Debido a la declaración de Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional por parte de la Organización Mundial de la Salud el día 14 de agosto de 2024, la actualización de datos se está realizando de forma semanal. 

Mie 28 de Ago de 2024
Educación para la Salud

A fecha de esta actualización (15/07/2025) se han notificado un total de 8.838 casos confirmados de infección por mpox desde el inicio del brote en abril de 2022, procedentes de 17 Comunidades Autónomas, siendo confirmados y declarados 34 de los casos a Extremadura. A lo largo de 2025 se han notificado 299 casos.

Respecto a las características de los casos notificados con fecha de inicio de síntomas desde 01/01/2024 hasta el 15/07/2025 (fecha de esta actualización), decir que:

  • La mayor parte fueron hombres (97,6%); la edad osciló entre 1 y 76 (mediana de edad de 36 años); y el 39,3% de los casos habían nacido en España.
  • Un total de 604 casos (62,7%) presentaron alguna sintomatología general a lo largo de su proceso clínico (fiebre, astenia, dolor de garganta, dolor muscular o cefalea) siendo la fiebre la más frecuente (455 casos, 47,3%). 407 casos (42,3%) presentaron linfadenopatías localizadas. El exantema se localizó en la zona anogenital en 678 casos (70,4%), en la zona oral-bucal en 135 casos (14%) y en 425 (44,1%) en otras localizaciones.
  • 80 pacientes (9% de los casos 889 con información) presentaron complicaciones a lo largo de su proceso clínico: infección bacteriana secundaria (33 casos), ulcera bucal (21 casos), infección corneal (5 casos), proctitis (4 casos), celulitis (2 casos), faringoamigdalitis (2 casos), miocarditis (1 caso), úlcera genital (1 caso), uretritis (1 caso), fisura anal (1 caso), balanitis candidiásica (1 caso) y 8 casos con otras complicaciones.
  • Hubo 45 hospitalizaciones (4,7%). Todos ellos fueron hombres, con una mediana de edad de 33 años. En los 33 casos en los que la fecha de ingreso y de alta está disponible, la estancia mediana en el hospital fue de 5 días.
  • 295 casos (32,2% de los 916 casos con información) eran personas diagnosticadas de infección por el VIH.
  • El mecanismo de transmisión más probable se atribuyó a un contacto estrecho en el contexto de una relación sexual en 799 casos (83%), en 31 casos fue debido a un contacto estrecho en un contexto no sexual (3,2%) y en 133 casos esta información no estaba disponible (13,8%).
  • Respecto a la vacunación, 926 casos (96,2%) no estaban vacunados o se desconocía su estado vacunal, 34 casos (3,5%) estaban vacunados frente a mpox en el contexto actual del brote y 3 casos (0,3%) habían sido vacunados de la viruela en la infancia. De los 34 casos vacunados con vacuna frente a mpox, 9 (26,5%) recibieron una sola dosis, 23 (67,7%) dos dosis y en 2 casos (5,9%) se desconoce el número de dosis.

Se recomienda tomar medidas de prevención, incluida la vacunación, reforzar la vigilancia epidemiológica y notificar los casos de infección.

Información adicional