Contenido Estructurado por Etiqueta

25 Abr 2024

ABORDAJE DE LA SALUD MENTAL DEL USUARIO CON PRÁCTICAS DE CHEMSEX

El chemsex es un tipo particular de consumo recreativo de drogas en contextos sexuales vinculado a la cultura sexual LGTBQ+ (y en particular a la cultura sexual gay) que puede provocar, entre otros,  problemas o complicaciones que precisen atención psiquiátrica y psicológica por parte de los usuarios de esta práctica; de manera inmediata para estabilizar una crisis o de manera ambulatoria.

Este documento trata de dar respuesta a la necesidad de contar con materiales específicos que contribuyan a mejorar la formación para la evaluación y el manejo de los problemas de salud mental de los usuarios de chemsex. El texto pretende aportar una mayor comprensión de este fenómeno y contribuir al desarrollo de habilidades y conocimientos técnicos en la identificación, evaluación y manejo de patologías psiquiátricas relacionadas con el mismo, en el contexto de urgencias, unidades de hospitalización breve, psiquiatría de enlace, centros de salud mental ambulatorios y centros de atención a las adicciones.

25 Abr 2024

CHEMSEX Y HEPATITIS C. GUÍA PARA PROFESIONALES SANITARIOS.

Aunque el VHC se ha detectado en el semen, las secreciones rectales y el fluido vaginal, se desconoce si estos fluidos resultan infecciosos porque, por lo general, las concentraciones del virus suelen ser bajas. No obstante, algunos estudios recientes están arrojando más evidencia sobre la transmisión sexual del VHC, mostrando que las concentraciones del virus pueden ser elevadas en semen y que no siempre coinciden con los niveles en sangre.

En la actualidad, los tres grupos de población en situación de alto riesgo de adquirir el VHC son las personas usuarias de drogas inyectadas, las personas con el VIH y los hombres gais, bisexuales y otros HSH. El aumento de la prevalencia del uso intencional de sustancias psicoactivas en contextos sexuales (práctica conocida como chemsex) entre los hombres gais, bisexuales y otros HSH permite reconocer la confluencia de estos tres grupos en situación de alto riesgo en clústeres concentrados.

Esta guía, dirigida a profesionales sanitariosrecoge una revisión de la evidencia científica disponible sobre la transmisión sexual del VHC en el contexto del chemsex con el objetivo de:

- Aumentar la concienciación entre el personal médico sobre los riesgos de hepatitis C a los que se exponen los hombres gais, bisexuales y otros HSH que practican chemsex.

- Mejorar la confianza y las habilidades de los profesionales sanitarios a la hora de comunicar a los pacientes dichos riesgos y las estrategias para reducirlos.

- Recomendar el cribado del VHC, y otras infecciones de transmisión sexual, como parte del cuidado de la salud sexual en hombres gais, bisexuales y otros HSH.

25 Abr 2024

CRIBADO DE PRÁCTICA DEL CHEMSEX

Existe una preocupación creciente en torno al fenómeno del chemsex, ya que su práctica intensiva y continuada pueden tener implicaciones graves para la salud, incluyendo alto riesgo para la adquisición y transmisión del VIH y otras ITS, consumo problemático de sustancias, adicción, impactos sobre la salud mental, deterioro físico, hipersexualización del ocio, reducción del rendimiento laboral o el académico, deterioro de las redes de solidaridad primaria, entre otras situaciones descritas.
El cribado de chemsex puede facilitar a la persona que mantiene estas prácticas un mejor acceso tanto a información y asesoramiento específico para proteger y cuidar su salud, como a la atención profesional que pueda necesitar. Tal como se recoge en Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública se entiende por cribado aquellas actividades orientadas a la detección precoz de la enfermedad, su diagnóstico y tratamiento temprano, que se ofrecen activamente al conjunto de la población susceptible de padecer la enfermedad, aunque no tenga síntomas ni haya demandado ayuda médica.

11 Abr 2024

ESTUDIO DE HÁBITOS SEXUALES EN HOMBRES QUE TIENEN SEXO CON HOMBRES EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA

El “Programa de prevención del VIH/SIDA en hombres que tienen sexo con otros hombres en la comunidad autónoma de Extremadura”, es desarrollado por Fundación Triángulo Extremadura, una entidad sin ánimo de lucro que nació en España hace 25 años para luchar por la igualdad real y efectiva de las personas lesbianas, gais, bisexuales y trans, y ha tenido un papel fundamental en la conquista de derechos para el colectivo LGBTI desde entonces, y cuenta con varias sedes en Extremadura.

Se trata de un proyecto de intervención social, financiado desde el año 2007 por el Servicio Extremeño de Salud, y dirigido a hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH en adelante), por ser uno de los colectivos más vulnerables a la infección por VIH, debido al tipo de prácticas que llevan a cabo.

Entre las diferentes acciones llevadas a cabo a lo largo del año, en el marco de este programa, destacan la intervención directa con personas LGBTI y sus familias, las acciones de sensibilización en centros educativos (desde educación infantil a la universidad), la colaboración con el resto de entidades de nuestra región para trabajar la diversidad sexual y de género, la organización de actividades culturales fundamentales para el colectivo LGBTI extremeño (como L@s Palom@s y
el FanCineGay: Festival Internacional de Cine LGBT de Extremadura) y las tareas de prevención de VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS). Además, en el año 2021 se llevó a cabo el presente estudio sobre hábitos sexuales en HSH.

El estudio contó con una muestra de 262 hombres que tienen sexo con otros hombres, de los cuales, 233 residían en Extremadura y fueron los que se admitieron como participantes. Con edades comprendidas entre los 16 y los 65 años.

De los 233 participantes que conforman la muestra, 8 de ellos eran hombres trans, lo que supone un 3,4% del total, y 225 eran hombres cis, lo que supone el 96,6%. En relación a su orientación sexual, 196 se definían como homosexuales (84,1%), 30 de ellos como bisexuales (12,9%) y 7 como heterosexuales que mantienen relaciones sexuales esporádicas con otros hombres (3%).

En relación al nivel académico, solo 3 participantes (el 1,3%) carecían de estudios, 26 de ellos (el 11,2%) habían superado la enseñanza obligatoria, 68 habían superado bachillerato o alguna formación profesional (el 29,2%) y 136 contaban con estudios universitarios o posuniversitarios (el 58,4% del total).

Si atendemos al número de habitantes de los municipios en los que residen los participantes en el estudio, encontramos que 24 de ellos lo hacen en localidades de menos de 2.000 habitantes (el 14,6%), 49 de ellos en localidades que tienen entre 2.000 y 10.000 habitantes (el 21%), 67 de ellos en localidades que tienen entre 10.000 y 90.000 habitantes (el 28,8%) y 83 de ellos en localidades de más de 90.000 habitantes (el 35,6% del total).

En relación a la situación sexoafectiva, nos encontramos con una situación muy variada: 31 participantes en el estudio (el 13,3%) manifestaron estar solteros y no mantener relaciones sexuales en la actualidad, 93 (el 39,9%) manifestaron estar solteros y mantener relaciones sexuales esporádicas, 37 (el 15,9%) manifestaron estar solteros y tener una o varias parejas sexuales recurrentes, otros 37 (de nuevo, el 15,9%) manifestaron tener una relación monógama, 30 (el 12,9%) manifestaron tener una relación abierta y 5 de ellos (el 2,1%) manifestaron tener una relación poliamorosa.

Para medir los hábitos sexuales de los hombres que tienen relaciones con otros hombres, se creó un instrumento al efecto, que recogiese todas las áreas de interés para el estudio. El cuestionario estaba formado por 42 preguntas, agrupadas en 6 bloques, que buscaban recabar información cualitativa de interés.

  • Bloque 0: Características de la muestra
  • Bloque 1: Tipo de prácticas sexuales y nivel de protección de las mismas
  • Bloque 2: Pruebas de VIH y experiencias en diferentes contextos
  • Bloque 3: Relaciones de riesgo y conductas asociadas
  • Bloque 4: Uso de alcohol y otras sustancias en un contexto sexual
  • Bloque 5: Covid-19 y prácticas sexuales

Tanto los resultados obtenidos de cada uno de los bloques, como las conclusiones globales del estudio, podéis leerlas en el documento adjunto.

15 Mar 2024

INFORME DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN EXTREMADURA. AÑO 2023.

Mediante la Orden de 22 de abril de 2016 de la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales se establece la relación de enfermedades de declaración obligatoria (EDO) y su declaración a la Red de Vigilancia Epidemiológica de Extremadura, encontrándose entre ellas ocho enfermedades que tienen las relaciones sexuales como mecanismo de transmisión (único o compartido con otros): hepatitis A, hepatitis B, hepatitis C, infección gonocócica, infección por Chlamydia trachomatis (excluye linfogranuloma venéreo), infección por virus de la inmunodeficiencia humana/sida, linfogranuloma venéreo y sífilis.

En este informe se exponen los datos epidemiológicos de estas enfermedades (excepto la infección por VIH/sida que tiene su propio informe). Los datos que se presentan son los acumulados desde el 2010 hasta el 31 de diciembre de 2023, a excepción de los datos de Chlamydia trachomatis y Linfogranuloma venéreo cuya recogida de datos comienza en 2015 (año en el que fueron incluidas como EDO). Así, se han declarado al registro EDO un total de 2.669 infecciones de transmisión sexual, según la siguiente tabla:                                                                                                                                                                                                                         

ITS

Nº CASOS

VHA

245

VHB

122

VHC

186

CHLAMYDIA TRACHOMATIS

663

INFECCIÓN GONOCÓCICA

577

SÍFILIS

870

LINFOGRANULOMA VENÉREO

6

En cuanto a tendencias, si consideramos cada infección por separado, se observa que todas tienen una tendencia claramente ascendente, excepto las infecciones por VHA y VHB que tienen una tendencia descendente (fundamentalmente VHB), aunque en el año 2023 ambas tienen un repunte en el número de casos declarados.

Estas infecciones son más frecuentes en hombres, con la excepción de la infección por Chlamydia trachomatis que es más frecuente en mujeres. Ello hace que de manera global el 68,19 % de estas infecciones se hayan declarado en hombres.

Por edades hay que destacar que las infecciones por VHB y por VHC se dan con mayor frecuencia en edades medias de la vida (entre los 45 y 54 años) y las otras cinco son más frecuentes en edades jóvenes (entre los 20 y 34 años), resaltando que la infección por VHA es más frecuente en la edad infantil (menores de 15 años).

Aunque todas son consideradas ITS ya que tienen las relaciones sexuales como mecanismo de transmisión (único o compartido con otros), observamos que éste es el principal mecanismo en tres de ellas (infección gonocócica, sífilis y linfogranuloma venéreo), en una (infección por Chlamydia trachomatis) lo suponemos por el tipo de muestra obtenida para el diagnóstico, aunque no se recoge específicamente en los registros y las tres hepatitis no tienen este mecanismo como principal.

Por último, hay que decir que en casi el 16% de los 2.669 casos no consta en los registros si han fallecido o no. En el 84% restante consta el fallecimiento de 7 personas (0,26%) y consta que no han fallecido 2.239 (83,39% del total).

Respecto a la gráfica anterior, cabe señalar que, durante los años 2020, 2021 y 2022 como consecuencia de la pandemia por la COVID-19, se ha producido un descenso significativo en las notificaciones de casos. Además, desde el pasado 1 de marzo de 2023, en la Subdirección de Epidemiología de forma coordinada con las Direcciones de Salud de Área, la Dirección General de Asistencia Sanitaria, los servicios de Microbiología de la Comunidad Autónoma y la Subdirección de Sistemas de Información del SES, se ha implantado un sistema de obtención automática de resultados de Microbiología positivos para EDOs, pasando así de una “vigilancia pasiva”, basada en las notificaciones recibidas, a una “vigilancia activa” basada en la búsqueda activa de casos en las fuentes de información.
Esto ha provocado un aumento significativo de casos notificados y, por tanto, de los indicadores de seguimiento, no tanto como consecuencia de un aumento de la incidencia de las enfermedades, sino por los cambios establecidos en el registro y el descenso de la notificación durante la pandemia. Esta situación se irá normalizando en años posteriores y ha sido debidamente comunicada a las autoridades sanitarias tanto a nivel autonómico como al Centro Nacional de Epidemiología, ISCIII, Ministerio de Sanidad.

14 Mar 2024

I Edición del curso online: “Profilaxis preexposición al VIH (PrEP) y Atención Primaria”

A principios de la década pasada, se demostró que el uso profiláctico de los fármacos antirretrovirales en personas sin el VIH podía prevenir la transmisión del virus, administrados tras la exposición al virus (profilaxis postexposición) o de manera previa a la misma (profilaxis preexposición, PrEP). La creciente evidencia sobre la seguridad, la efectividad y la coste-efectividad de la PrEP para prevenir el VIH situó a esta estrategia como un hito en el control del VIH, siendo recomendada por las agencias internacionales y estatales competentes, como parte de una estrategia de prevención combinada.

Pero la PrEP no es la mera administración de un fármaco, sino un programa de atención integral al usuario en riesgo de infección por el VIH: además de la administración del fármaco, se deben hacer controles periódicos de infecciones de transmisión sexual y un abordaje integral de las necesidades psicosociales de la persona. Al igual que sucede con el VIH, puede existir estigma asociado al uso de PrEP y a los grupos de población que pueden beneficiarse de esta estrategia, como personas del colectivo LGTBIQ+, personas en prostitución, migrantes o usuarios de drogas. Conocer esta realidad es una competencia crucial para que la PrEP sea accesible y efectiva a nivel poblacional.

En este curso, se trabajarán todos los conceptos básicos y particularidades sobre la PrEP (pautas autorizadas, coste-eficacia, seguridad de su uso, situación regulatoria, etc.) y se propondrá cómo integrarla en Atención Primaria, a fin de aunar esfuerzos entre profesionales sanitarios para conseguir reducir la incidencia poblacional del VIH.

El objetivo del programa formativo es mejorar el grado de conocimiento teórico y práctico sobre el uso de la profilaxis preexposición al VIH en los profesionales sanitarios que realizan su labor en Atención Primaria, capacitándolos para que puedan aplicar este conocimiento en su actividad asistencial habitual.

La acción formativa consta de 5 temas y dos webinarios de carácter práctico.

A continuación puedes conocer ampliamente la formación. Recuerda que las PREINSCRIPCIONES pueden hacerse hasta el 1 de abril de 2024.

1 Mar 2024

DÍA DE LA CERO DISCRIMINACIÓN: "Para proteger la salud de todas las personas, hay que proteger los derechos de cada una."

Podemos acabar con el sida si se protegen los derechos de toda persona. El mundo ha avanzado mucho hacia el objetivo de acabar con el sida como amenaza para la salud pública para 2030. Ese progreso se ha visto impulsado por los avances en la protección de los derechos humanos. Pero las leyes, políticas y prácticas que castigan, discriminan y estigmatizan a mujeres y niñas, grupos de población clave y otras comunidades marginadas violan los derechos humanos y obstaculizan el acceso a la prevención, las pruebas, el tratamiento y la atención del VIH. 

Es urgente eliminar las leyes que perjudican los derechos de las personas e introducir leyes que defiendan los derechos de todas las personas. El camino que acaba con el sida es el camino de los derechos.

La reciente ofensiva mundial, bien coordinada y financiada, contra los derechos de las mujeres, contra los derechos humanos de las personas LGBTQ, contra la salud y los derechos sexuales y reproductivos, contra la democracia y contra el espacio cívico no sólo es una amenaza para la libertad de todos, sino también para la salud de todos.

En respuesta a esta amenaza, el movimiento contra el sida y sus aliados están "contraatacando", recordando a los líderes mundiales su compromiso de defender todos los derechos humanos para todas las personas. Mientras las comunidades de todo el mundo defienden sus derechos, las Naciones Unidas no sólo están de su lado, sino a su lado.

Defender los derechos de toda persona es responsabilidad de todo el mundo. Todos podemos contribuir a acabar con la discriminación. 

Fuente: ONUSIDA

Una forma de frenar el estigma y la discriminación es la información. Conocer antes de juzgar.

28 Feb 2024

CURSO: ABORDAJE DEL VIH/SIDA Y OTRAS ITS EN EXTREMADURA

La Oficina de Coordinación de VIH de Extremadura tiene previsto desarrollar este curso de manera presencial, en el aula de formación "Dr. Pedro Marcos Pérez David" del Hospital de Mérida, los días 16, 17 y 18 de abril en horario de 09:00h a 14:30h (15 horas lectivas).

Se trata de un curso dirigido a profesionales de la medicina, la enfermería y el trabajo social, preferentemente del SES, del SEPAD y de Instituciones Penitenciarias de Extremadura, y que desarrollen su labor con personas afectadas por el VIH o que intervengan con poblaciones especialmente vulnerables a la infección por VIH y otras ITS.

El objetivo de la acción formativa es impulsar la formación teórica y práctica de profesionales de diferentes ámbitos, ofreciendo una visión global de la infección por VIH/sida y otras ITS. Se tratarán aspectos sanitarios, pero también sociales, además de exponer los recursos disponibles para su atención.

Hay 20 plazas disponibles y el plazo de inscripción finaliza el 27 de marzo (incluido)

23 Feb 2024

JORNADA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN

Con motivo del Día de la Cero Discriminación, el 1 de marzo, tendrá lugar esta jornada en la Sala de Prensa del Ministerio de Sanidad en Madrid, en horario de 10h a 12h.

Se trata de una jornada organizada de forma coordinada entre la División de Control de VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis y el Comisionado de Salud Mental y a la que se puede asistir de manera presencial o por streaming.

La inscripción se puede solicitar a través del correo electrónico: SaludmentalyVIH@sanidad.gob.es. Se debe mencionar si la asistencia sería virtual o presencial; en este último caso, se indicará : nombre, apellidos y DNI.

El plazo de inscripción finaliza el próximo 28 de febrero de 2024.