CHEMSEX: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR LA RESPUESTA ARMONIZADA DESDE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA UNIÓN EUROPEA

Documento técnico que tiene como objetivo responder de manera coordinada a los desafíos para la salud que plantea el fenómeno del chemsex.

Lun 14 de Abr de 2025
Educación para la Salud

Existe una preocupación creciente en torno al fenómeno del chemsex, ya que los impactos negativos resultan más probables cuando las prácticas se mantienen y se intensifican en el tiempo pudiendo tener implicaciones graves para la salud, incluyendo: alto riesgo para la adquisición y transmisión del VIH y otras ITS, consumo problemático de sustancias, adicción y otros impactos sobre la salud mental, entre otras situaciones descritas. Esto ha llevado, a países como España, que las autoridades de salud pública adopten medidas para su abordaje.

Así, con la finalidad de aunar esfuerzos y que todos los países vayan en la misma línea teniendo en cuenta sus peculiaridades, se pretende conseguir un espacio de coordinación donde las instituciones correspondientes, dentro del marco de la Unión Europea, puedan compartir sus experiencias y consensuar líneas de actuación conjuntas para avanzar de una manera más armonizada. 

Este documento también recoge algunas de las actuaciones en políticas públicas en materia de chemsex desarrolladas en España por si pudieran servir de orientación a nivel internacional y para poner en valor su trayectoria.

La comunidad autónoma de Extremadura, contempla en sus políticas públicas el fenómeno del chemsex, recogido en los objetivos y líneas estratégicas del III Plan de acción sobre el VIH/sida y otras ITS en Extremadura 2023-2030.

Información adicional

Documento técnico promovido por la División de Control de VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis, en colaboración con la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, del Ministerio de Sanidad de España. Año 2025.