Contenido Estructurado por Etiqueta
MUJERES EN ZONA DE CONFLICTO-MZC
Cuentan con diversas áreas de actuación: Cooperación Internacional y Ayuda Humanitaria; Educación para la Ciudadanía Global y Emancipadora; Acción Social; Investigación; Voluntariado…
Entre las líneas de Trabajo de Acción Social se encuentran: la Lucha contra la trata de seres humanos; Intervención en Asentamientos/Infravivienda; Gestión de Dispositivos de Acogida; Promoción de la Empleabilidad; y Atención a menores.
Los territorios de incidencia de Acción Social son: Extremadura; Andalucía; Madrid y Ceuta
Médicos del Mundo en Extremadura
Llevan interviniendo en Extremadura desde el año 2016 y, a partir de 2022, iniciaron un programa de inserción socio laboral para mujeres en situación de prostitución, donde se incluye toda una línea programática de trabajo de atención y recuperación a la salud física, psicológica y, por supuesto, en materia de salud sexual y reproductiva.
Servicio de Inclusión y Atención a la Diversidad
Sin dudas, las personas jóvenes son especialmente vulnerables a la infección por VIH y otras ITS. Siendo conscientes de ello, desde hace varios años la Oficina de Coordinación y la Consejería de Educación y Empleo colaboramos para acercar talleres de sexo seguro y de diversidad afectiovo sexual al alumnado. Igualmente, se ofrece formación, asesoramiento y recursos a toda la comunidad educativa para intervenir y responder a las consultas o dudas de los/as jóvenes.
También se facilita material divulgativo, sobre VIH y otras ITS, y materila preventivo si consideran oportuno su reparto en los centros educativos.
En Educarex, el portal educativo de Extremadura, se puede encontrar toda la información y materiales de la colaboración "Hablemos sobre el VIH. Juntos podemos parar la infección." para intervenir con jóvenes en clave de prevención.
Mujeres en zona de conflicto (MZC)
Esta asociación, mediante el desarrollo en nuestra región del Programa Lilith presta una atención integral, mediante la realización de unidades móviles, para mujeres en situación de prostitución y/o víctimas, o presuntas víctimas de trata con fines de explotación sexual. En materia de VIH, acilita a las mujeres material preventivo e información con el objeto de fortalecer medidas de prevención frente al VIH y otras ITS, aportando salud.
Más información, en su página web.
Fundación Triángulo Extremadura (FTEX)
Entienden la salud como el estado de bienestar físico y mental, luchan por frenar el VIH/sida y otras ITS a través del desarrollo de programas de salud, y denuncian cualquier discriminación.
Más información en su página web.
Instituto de la Juventud de Extremadura (IJEX)
Desarrolla acciones relacionadas con la formación, el empleo, la emancipación, el ocio y tiempo libre, la cultura o la salud, encaminadas a la mejora de la calidad de vida de la juventud extremeña. Colabora estrechamente en la prevención de la infección del VIH y otras ITS en la población joven.
Más información en su página web.
Fundación Atenea Extremadura
En su afán por mejorar la calidad de vida de las personas colabora estrechamente y desarrolla programas de prevención de la infección por VIH y otras infecciones de transmisión sexual en poblaciones especialmente vulnerables.
Más información en su página web.
Consejo de la Juventud de Extremadura (CJEX)
El CJEx es el lugar de encuentro de las entidades juveniles de la comunidad autónoma, siendo el interlocutor preferente en materia de participación juvenil con las demas administraciones públicas, y representa al tejido asociativo extremeño en los espacios locales y estatales.
Se implica en la prevención del VIH y otras ITS en población joven a través de campañas.
Más información en su página web.















