La transparencia y el acceso a la información deben ser ejes fundamentales de toda acción pública. Sólo cuando la acción de los organismos públicos se somete a escrutinio, cuando la ciudadanía puede conocer cómo se toman las decisiones que les afectan, cómo se manejan los fondos públicos o bajo qué criterios actúan sus instituciones podremos hablar del inicio de un proceso en el que los poderes públicos comienzan a responder a una sociedad que es crítica, exigente y que demanda participación de los poderes públicos.
El Instituto de Consumo de Extremadura (INCOEX) tiene el firme compromiso de cumplir los mandatos establecidos en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, publicando de forma periódica y actualizada la información cuyo conocimiento es relevante para garantizar la transparencia de su actividad relacionada con el funcionamiento y control de la actuación pública.
Este Portal de Transparencia es el espacio en el que se publica toda la información relativa a la actividad administrativa de INCOEX que marcan las normas y nuestros compromisos sobre gobierno abierto, se facilita el ejercicio del derecho de acceso a la información pública por la ciudadanía y se relacionan los procesos abiertos de participación ciudadana.
En definitiva, es una herramienta más al servicio del ciudadano, a través de la que damos cuenta de lo que hace este organismo, desde la convicción de que todo lo público debe ser publicado y desde el compromiso absoluto con el desarrollo completo de la Ley 4/2013, de 21 de mayo, de Gobierno Abierto de Extremadura para lograr una administración cada vez más cercana y accesible.
En este apartado se publica la principal información relacionada con el Instituto de Consumo de Extremadura (en adelante INCOEX) en cuanto a autoridad competente en Extremadura en el ámbito de consumo, así como su funcionamiento y organización interna.
Puede confirmarse que la misión de INCOEX es ejercer las competencias que tiene atribuidas con la finalidad de:
Por otro lado, la actividad de INCOEX se encuentra vinculada a la distribución de competencias existente y el carácter transversal de la legislación que afecta al consumo, pudiendo encontrar normativa de defensa de las personas consumidoras tanto a nivel europeo, como estatal y autonómico, cuyo impulso y control puede exigir responsabilidad compartida con otros organismos de distintos sectores específicos, tales como alimentación, turismo, vivienda, industria,...
Advertir que la eficacia de las medidas de protección a las personas consumidoras no sólo depende del desarrollo de normativa y ejecución de actuaciones que permitan el efectivo reconocimiento y protección de sus derechos e intereses económicos legítimos, sino que depende primordialmente de la disponibilidad de suficientes recursos humanos capacitados y medios materiales, según la evolución y adaptación continua que sufre el ámbito del consumo en la sociedad.
Finalmente, para poder ejercer con responsabilidad y eficacia sus competencias es imprescindible el desarrollo y ejecución de planes estratégicos. Así, una planificación estratégica permitirá concretar en objetivos la misión de INCOEX atendiendo a la realidad interna y externa. Para alcanzar estos objetivos se llevará a cabo una ordenación de los medios y definición de las líneas de actuación estratégica (acciones, recursos humanos y materiales, tiempos,...)..