El Área de Salud de Cáceres ha implantado en el Hospital San Pedro de Alcántara la Consulta Multidisciplinar de Hipertensión Pulmonar en la que, por primera vez, los pacientes con hipertensión pulmonar son atendidos de forma simultánea por el especialista en Neumología y por el de Cardiología, ofreciendo una evaluación más completa e integral de la enfermedad.
Esta atención multidisciplinar permite realizar pruebas específicas en el abordaje de la hipertensión pulmonar como la ecocardiografía y la hemodinámica, propias del Área de Cardiología, que antes no estaban integradas en la consulta de Neumología.
Actualmente, la Consulta Multidisciplinar de Hipertensión Pulmonar atiende a los pacientes una vez al mes, aunque se prevé aumentar su frecuencia a consultas quincenales o semanales, en función de la demanda.
En este espacio se realizan revisiones periódicas, seguimiento de dispositivos y tratamientos, y se ofrece un enfoque integral que mejora la calidad asistencial de los pacientes.
Esto facilita la posibilidad de realizar diagnósticos tempranos y optimizar los tratamientos, ya que se trata de una enfermedad grave y potencialmente mortal, y su diagnóstico precoz es clave para mejorar la supervivencia.
Hasta que ha entrado en funcionamiento esta nueva consulta, la atención a estos pacientes se realizaba exclusivamente a través del Servicio de Neumología.
La Junta de Extremadura amplía hasta el próximo 20 de febrero la campaña de vacunación frente a la gripe y el Covid, que alcanza las 258.077 dosis.
Esta iniciativa se lleva a cabo para incrementar la protección de la población y ante la circulación moderada del virus de la gripe y del Covid.
Con esta ampliación se pretende dar así la oportunidad a todas aquellas personas que aún no se han vacunado, puesto que las condiciones climatológicas siguen siendo propicias para el contagio.
Desde el Servicio Extremeño de Salud (SES) se recomienda la vacunación, pues aún es efectiva para minimizar el impacto de la gripe, especialmente a las personas de grupos de riesgo.
El Banco de Sangre de Extremadura (BSE) ha programado el calendario de donaciones para el mes de febrero para disponer de reservas de sangre, ya que es un recurso imprescindible en la asistencia sanitaria y la única forma de obtenerlo es a través de las donaciones.
Algunos puntos de donación son los hospitales de la región y el banco de sangre, ubicado en Mérida, a los que se podrá acudir sin cita previa, de lunes a viernes, en horario de mañana; así como en las unidades móviles que cada mes visitan diferentes localidades de la región.
Puede donar sangre cualquier persona sana, con una redad comprendida entre los 18 y los 65 años, y con un peso mínimo de 50 kilos.
No obstante, hay situaciones que contraindican la donación porque podría causar perjuicio al donante, como es el caso de personas con anemia, embarazadas y madres lactantes.
Asimismo, no podrán ser donantes las personas con antecedentes de hepatitis o SIDA, aquellos que pertenezcan a grupos de riesgo para este tipo de enfermedades o que están tomando determinados fármacos, entre otros.
El Banco de Sangre de Extremadura coordina la promoción, donación, procesamiento y análisis de sangre humana que se distribuye a los hospitales y centros de salud de la Comunidad Autónoma.