El director general de Recursos Humanos del Servicio Extremeño de Salud (SES), José Antonio Bote, ha afirmado que la Mesa Sectorial de Sanidad ha abordado este miércoles la creación de 25 nuevas plazas vinculadas al Programa de Refuerzo de la Red de Salud Mental de Extremadura, con el objetivo fortalecer la atención en salud mental mediante la ampliación de recursos humanos y puesta en marcha de nuevos dispositivos asistenciales.
Ha señalado que se invertirá un total de 1,8 millones de euros para la creación de esas 25 plazas, de las que 6 serán de psiquiatras; 5 de psicólogos clínicos; 3 de enfermeros de salud mental; 7 de trabajadores sociales y 4 de terapeutas ocupacionales.
El programa, que responde al compromiso adquirido por la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, anunciado durante el reciente Debate sobre el Estado de la Región, contempla la creación de tres nuevos dispositivos como el Hospital de Día de Salud Mental para población adulta en Cáceres; el Hospital de Día de Salud Mental con Comedor Terapéutico para población infantojuvenil en Badajoz; y nuevo Equipo de Salud Mental Infanto-Juvenil en Mérida.
En este sentido, se prevé la creación de 13 plazas de profesionales de distintas categorías para la puesta en funcionamiento de los mencionados dispositivos, así como otras 12 plazas que permitirán incrementar el número de especialistas en salud mental en dispositivos ya existentes de la Red de Salud Mental de Extremadura.
Con esta medida, ha afirmado Bote, el Gobierno de Extremadura "reafirma y refuerza su compromiso con la mejora de la atención en salud mental, garantizando una respuesta más eficaz y cercana a las necesidades de la ciudadanía".
El Hospital Universitario de Cáceres (HUC) ha incorporado una técnica avanzada de mastectomía endoscópica para el tratamiento del cáncer de mama, técnica mínimamente invasiva que destaca por mejorar los resultados estéticos y acelerar la recuperación de las pacientes intervenidas.
Esta práctica, que sitúa al HUC a la vanguardia quirúrgica para el tratamiento de este tipo de cáncer, solo puede realizarse en casos seleccionados de cáncer de mama, con el mismo rigor oncológico que las técnicas tradicionales, realizándose la primera intervención de este tipo en Extremadura el pasado 6 de junio.
La técnica resulta menos invasiva que las extirpaciones tradicionales de mama, permitiendo la eliminación del tejido afectado a través de una pequeña incisión, generalmente realizada en el borde lateral de la mama, cerca de la axila.
De esta manera, mantiene en la mayor medida posible el aspecto natural del pecho, conservando la piel y el pezón con una cicatriz menos visible y, además de las ventajas estéticas, la intervención reduce el dolor postoperatorio, lo que agiliza el proceso de recuperación de la paciente y su tiempo de hospitalización.
Asimismo, esta operación minimiza el impacto físico y sobre la imagen corporal, repercutiendo positivamente en la calidad de vida de la persona intervenida, tanto a nivel funcional como emocional.
La incorporación de esta técnica responde al compromiso del Servicio Extremeño de Salud (SES) con la innovación, la mejora continua en la calidad quirúrgica y la humanización del tratamiento del cáncer de mama.
Con la llegada de la temporada de piscinas y baños, el Instituto de Consumo de Extremadura (INCOEX) publica una lista de recomendaciones a tener en cuenta a la hora de adquirir bañadores, juegos de baños y artículos de ayuda a la flotación, con la llegada de la temporada de piscinas y baños, para evitar posibles accidentes.
Antes de la compra, es necesario comprobar el etiquetado de los productos, donde debe indicar que el juguete acuático o la prenda de baño están concebidos para niños menores de 14 años.
En el caso de los juguetes, deben llevar marcado CE y etiquetado de juguetes, además de una dirección de contacto y una identificación del producto, para poder reclamar en caso de accidente.
El consumidor no debe confundir los artículos de ayuda a la flotación con los juguetes acuáticos. Los primeros están destinados para usarse durante el aprendizaje de la natación, y no se consideran juguetes, por lo que no tienen los mismos requisitos. Algunos ejemplos son los manguitos, las tablas y rulos de espuma, los flotadores de asiento para bebés o las burbujas.
Es importante no dejar nunca sin supervisión a los menores durante el uso de los juguetes acuáticos, especialmente en aguas profundas o turbulentas, y respetarla recomendación de edad que el fabricante incluye en el producto.
Además, el INCOEX recomienda es revisarlos antes de su uso cada verano, ya que podrían tener pinchazos que impedirían la flotabilidad. También es necesario revisar la boquilla de inflado pues su desprendimiento puede provocar el atragantamiento mientras el niño intenta inflarlo, así como la pérdida de flotabilidad puede provocar el ahogamiento del usuario.
A la hora de comprar bañadores y bikinis infantiles, debemos tener en cuenta que la longitud de los cordones y cuerdas ajustables no sean excesivamente largos, especialmente en la zona del cuello o la cintura. Esto supone riesgo de atrapamiento con objetos o vehículos en movimiento, que pueden derivarse en distintas lesiones físicas.
El INCOEX vela por la seguridad de los ciudadanos realizando controles a través del Laboratorio de Control de Calidad del Instituto de Consumo de Extremadura, acreditado por la Entidad Nacional de Acreditación.
Ante cualquier duda que surja recomendamos visitar la Red de Alerta Europea y Nacional, en las cuales se dan a conocer productos que no cumplen con los requisitos de seguridad pertinentes.