CÁNCER DE MAMA
¿Qué es el Cáncer de Mama?
El cáncer de mama sigue siendo el cáncer más frecuente que padecen las mujeres. En España cada año se diagnostican aproximadamente 27.747 casos y mueren 6.213 mujeres.
El término “Cáncer de Mama” hace referencia a un tumor maligno que se desarrolla a partir de células mamarias. Generalmente se origina en las células de los lobulillos, que son las glándulas productoras de leche, o en los conductos que transportan esta leche desde el lobulillo al pezón. Con menos frecuencia se puede originar en otros tejidos de la mama.
Una vez que este proceso se inicia, las células cancerígenas, con el paso del tiempo, pueden invadir el tejido mamario sano e incluso llegar a los ganglios linfáticos y desde estos obtener una puerta de entrada hacia otras partes del cuerpo. Los estadios del Cáncer de Mama, hacen referencia a lo lejos que se han propagado las células cancerígenas.
¿Cómo se puede luchar frente a este cáncer?
A pesar de la magnitud del problema, no se dispone de métodos eficaces de prevención primaria para evitar su aparición y, en consecuencia, el diagnostico precoz es una estrategia fundamental para detectar la enfermedad en un estadio temprano y controlarla.
En general, no obstante, es recomendable adoptar estilos de vida saludables: realizar ejercicio físico, comer sano con el fin de evitar la obesidad, no fumar, no alcohol.
La mamografía es la prueba utilizada para este diagnóstico precoz, utilizándose dos proyecciones para este hecho. Si esta prueba es negativa, es improbable que una mujer padezca cáncer de mama en ese momento; debido a que la mamografía no es exacta al 100% ante cualquier síntoma o cambio en sus mamas debe acudir a su médico de familia.
En Extremadura se instauró este programa en 1998 con el objetivo de disminuir la morbi-mortalidad en las mujeres residentes en la Comunidad Autónoma de 50 a 69 años mediante el diagnóstico precoz de este cáncer.
Para realizar el programa, disponemos de dos unidades móviles que recorren nuestra Comunidad y realizan mamografía a mujeres de aquellas localidades en las que no existe hospital, o el mismo no participa en el Programa, siempre previa citación para participar.
Las mujeres en cuya localidad esté ubicado un hospital participante en el Programa, se realizaran mamografía en el mismo y siempre previa citación.
Todos los resultados de las mamografías realizadas en el programa de detección precoz de cáncer de mama serán comunicados a las mujeres a través de su médico de familia. Por tanto, es imprescindible acudir siempre a la consulta de su médico para saber sus resultados. En aquellos casos en que la mujer no pertenezca al SES, los resultados se enviarán a su domicilio.
¿Cómo obtener más información sobre el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama?
Para cualquier consulta pueden ponerse en contacto con la unidad central de gestión del programa, en horario de 12 a 14 horas de lunes a viernes llamando al teléfono 924382587.