RIESGOS LEGALES Y PENALES POR TENENCIA Y CONSUMO DE DROGAS
Todo lo que debes tener en cuenta sobre estos riesgos y cómo actuar frente a detenciones por estos motivos.

Las normas que buscan proteger la salud pública, en ocasiones, provocan vulnerabilidad para las personas que practican chemsex y llevan las sustancias consigo. Por ello, es muy importante que se conozcan los límites establecidos para el autoconsumo.
En nuestro país, el consumo de drogas no es un delito, como tampoco lo es la tenencia por sí misma. Pero el consumo y la tenencia en espacios públicos se pueden sancionar administrativamente, e incluso, puede convertirse en delito penal si se demuestra que se trata de tráfico de estupefacientes.
Aunque realmente no existe un listado con las cantidades máximas para autoconsumo, los tribunales se basan en las cantidades que una persona podría consumir en un periodo de 3 a 5 días, según la sustancia.
Así, para minimizar riesgos legales y para loa salud, lo oportuno es:
- Tratar de no llevar drogas encima, llevar solo lo que se vaya a consumir, o en cantidad que no se pueda considerar como tráfico.
- Consumir en espacios privados para evitar multas.
- Conocer tus derechos para poder defenderte de posibles abusos.
Si eres detenido, debes mantener la calma, no firmar nada si no es en presencia de un abogado y tomar nota, en la medida de lo posible, de todo lo que ocurra y que pueda servir en tu defensa llegado el caso. Recuerda que tienes derechos como a guardar silencio, la defensa por profesionales legales (mejor si están especializados en derechos LGTBIQ+ y casos de drogas), o contactar con la persona que decidas.
De un tiempo a esta parte, son muchos los hombres gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con otros hombres, que se quejan de haber sufrido detenciones relacionadas con el consumo o tenencia de drogas y se han visto envueltos en situaciones discriminatorias y han recibido un trato cuestionable por parte de los cuerpos y fuerzas de seguridad.
Por ello, y para saber protegerse, deben conocer sus derechos:
- Derecho a no ser discriminado. Está prohibida la discriminación por orientación sexual, identidad de género, estado serológico o cualquier otra condición personal.
- Derecho a ser informado de los motivos de la detención y de tus derechos (guardar silencio, asistencia de un abogado y poder contactar con la persona que decidas)
- Derecho a un trato digno y respetuoso. Se debe denunciar el trato humillante, vejatorio o degradante.
- Derecho a la privacidad y protección de datos. Es necesaria una orden judicial para acceder a tu móvil o redes sociales, por ejemplo.
- Derecho a un proceso judicial justo y a presentar pruebas en tu defensa (informes médicos, testimonios...). El tiempo máximo de detención es de 72 horas, teniendo que dejarte libre o ponerte a disposición judicial pasado este tiempo.
Si te encuentras inmerso en una situación de este tipo, o necesitas información o consejo, puedes dirigirte a:
- Asociaciones LGTBIQ+
- Entidades que trabajan la reducción de riesgos y dalos en el ámbito de las drogas
- Abogados especializados en derechos LGTBIQ+ y/o en casos de drogas.
Finalmente, si te preocupa tu consumo de drogas, pide ayuda profesional. Puedes empezar por rellenar este cuestionario del servicio Chemsex Support de Stop que puede darte una idea de si tu consumo es problemático: ¿Me estoy pasando?
infodrogas-vih de gTt (Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH)