IMPACTO CLÍNICO DEL CHEMSEX EN LAS PERSONAS CON VIH
Determinados hábitos de vida o prácticas individuales son muy relevantes en el manejo de la infección por VIH como, por ejemplo, el consumo de drogas recreacionales.

El consumo de drogas recreacionales en el contexto del chemsex puede causar diversos problemas en las personas que lo practican, incluidas las que viven con el VIH. Existe un aumento de relaciones sexuales de riesgo en el contexto del chemsex y, por tanto, mayor probabilidad de transmisión de la infección por VIH y otras ITS.
Además, se han observado riesgos adicionales en las personas seropositivas al VIH que practican chemsex, tales como, interacciones entre drogas y fármacos antirretrovirales, y la disminución de la adherencia al tratamiento antirretroviral.
Puedes leer o descargar el artículo completo, incluido en la Revista Multidisciplinar del Sida (nº 11/2017), a continuación.
Noé Garin1,2, Beatriz Zurita1, César Velasco3
1Servicio de Farmacia, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Universitat Autònoma de Barcelona, España.
2Instituto de Salud Carlos III, Centro de InvestigaciónBiomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM), Madrid, España.
3Hospital Campus Vall d’Hebron, Barcelona / ISGlobal, CRESIB, Hospital Clínic, Barcelona, España.