MANUAL PRÁCTICO PARA REALIZAR TALLERES EN PREVENCIÓN DEL VIH CON PERSONAS MIGRANTES
Manual elaborado por el equipo multidisciplinar de Salud entre Culturas, pertenecientes a la Asociación para el Estudio de las Enfermedades Infecciosas. Madrid, 2019.

El objetivo que perseguía su publicación era compartir los conocimientos adquiridos y extraer de ellos recomendaciones que ayuden a lograr una óptima adecuación de las acciones de prevención del VIH a las necesidades específicas de personas provenientes de realidades culturales diversas.
Se pone en valor la importancia de la mediación intercultural para asegurar la efectividad de un programa de promoción de la salud dirigido a población culturalmente diversa, siendo necesario contar con profesionales que conozcan en profundidad los códigos y las lenguas de las culturas involucradas en el proceso comunicativo. Así, los mediadores interculturales deben ser profesionales con capacidad para el trabajo en equipo, con grandes aptitudes comunicativas, conocedores de las características propias de cada colectivo, conscientes de la realidad de la migración en nuestro país y capaces de conseguir un mejor entendimiento entre la población migrante y los profesionales de la salud.
Este manual que compartimos puede servir de punto de partida para planificar y desarrollar talleres de prevención, basados en la experiencia del proyecto Salud entre Culturas, y dirigidos a personas migrantes que por factores socioeconómicos, culturales y de salud pueden ser más vulnerables a la infección.