RECOMENDACIONES DE VACUNACIÓN EN PERSONAS INFECTADAS POR VIH
Calendario aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, el 16 de diciembre de 2024, para las personas mayores de 18 años con condiciones de riesgo; entre ellas, las personas que viven con el VIH.
.png)
Las vacunas protegen a la población de enfermedades, siendo muy beneficiosas para cualquier persona, pero más si cabe para las infectadas por el VIH, pues pueden tener su sistema inmune más debilitado y ser más susceptibles a las infecciones. Además de poder enfermar gravemente, e incluso morir, si contraen alguna otra infección.
Así, a las personas seropositivas al VIH, se les recomiendan la vacunación frente a:
- Difteria, tétanos y tosferina (Td si vacunación incompleta)
- Sarampión, rubeola y parotiditis (Contraindicada si linfocitos T CD4 <200 µl y en embarazadas seropositivas independientemente de los niveles de CD4)
- Virus hepatitis B
- Virus hepatitis A
- Enfermedad meningocócica (solo vacunación con MenACWY)
- Varicela (Contraindicada si linfocitos T CD4 <200 µl)
- Herpes Zoster (Si CD4 <200/μl, se decidirá el momento de la vacunación tras valoración médica individual)
- Virus del Papiloma Humano (pauta de 3 dosis hasta ≤45 y, sin límite de edad, en mujeres tratadas por lesión intraepitelial de alto grado en cérvix o que estén en lista de espera para conización.)
- Enfermedad neumocócica
- Gripe (estacional)
- Covid19 (estacional y recomendadas vacunas ARNm)
De manera general, no se recomienda la vacunación frente al Mpox en personas con infección por el VIH, salvo que estén incluidas en los grupos específicos con indicación de profilaxis preexposición o si han tenido contacto estrecho con un caso de Mpox (profilaxis postexposición).
Todo queda recogido y explicado en el documento adjunto "Vacunación específica en personas adultas (≥18 años) con condiciones de riesgo" (CI SNS 16/12/2024)
Advertencia: Si se cumplen los criterios, las vacunas están financiadas por el Servicio Extremeño de Salud. De no cumplir criterios, pero se considera la vacunación, la persona a vacunar debe adquirir la vacuna en cualquier farmacia comunitaria, en aquellos casos en los que sean de venta al público.
IMPORTANTE: Esta información está actualizada a junio de 2025, por lo que siempre deben prevalecer las recomendaciones del profesional al respecto de la vacunación, basadas en las estrategias vigentes en el momento de la atención y que pueden no coincidir con las aquí recogidas.