Recientemente el Ministerio de Sanidad Servicios e Igualdad ha publicado una relación actualizada con todos los recursos comunitarios (ONG, centros de ITS, farmacias, y centros municipales entre otros) en los que se puede realizar la prueba del VIH a nivel nacional.
La mayoría de estos centros realizan la prueba rápida en fluido oral o en sangre, aunque hay algunos que también la realizan en muestra sanguínea venosa. En cualquier caso, se trata de una prueba voluntaria, confidencial, e incluso gratuita en la mayoría de los recursos donde se realiza.
En España, casi el 18% de las personas con infección por VIH no están diagnosticadas. Esto conlleva que la infección evolucione sin que la persona se de cuenta hasta que aparezcan los primeros síntomas o la infección esté muy avanzada, e incluso que transmita la infección a otras personas si no se mantienen relaciones sexuales seguras y/o protegidas. De ahí la importancia de destapar toda esta infección oculta y hacerlo de forma precoz, en los primeros estadios de la infección.
En Extremadura se realiza la prueba de detección de la infección por VIH de manera confidencial y gratuita en los centros sanitarios públicos (centros de salud, hospitales, centros de atención a la drogodependencias, centros de orientación familiar), aunque también puede realizarse en laboratorios privados con el coste que tengan estipulado los mismos.
Otra opción en Extremadura es la realización de la prueba rápida, en fluido oral o sangre capilar, de manera anónima, confidencial y gratuita a través del programa “Detección precoz VIH/sífilis en Extremadura” gestionado por Comité Ciudadano Antisida de Extremadura (CAEX).
Si quieres saber dónde puedes acudir a realizarte la prueba del VIH en cualquiera de las comunidades autónomas de España, pica en el siguiente enlace: