INFORME SOBRE MORTALIDAD POR VIH Y SIDA EN ESPAÑA

En este informe se describe la mortalidad por VIH y sida en el año 2022 y su evolución durante el periodo 1981-2022.

Lun 20 de May de 2024
Educación para la Salud

A continuación se puede acceder al informe elaborado por el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III y la División de control de VIH, ITS, hepatitis Virales y Tuberculosis de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, y que cuenta con los siguientes resultados:

Año 2022

  • Se produjeron en España 303 fallecimientos por VIH y sida (0,7 por 1.000 del total de fallecimientos). De éstos, 240 (79,2%) se produjeron en hombres y 63 (20,8%) en mujeres. La tasa de mortalidad global por VIH y sida fue de 0,6 por 100.000 habitantes.
  • La edad media de los fallecidos por VIH y sida fue de 55,5 años, no existiendo diferenciasignificativa en la edad media entre hombres y mujeres.
  • Según los grupos de edad el mayor número de defunciones, 227 (74,9% del total de fallecidos), se registró en el grupo de 40-64 años. En los hombres, el mayor número de fallecimientos se produjo en la franja de edad de 50-59 años, 99 casos (41,3%), y en el caso de las mujeres entre los 50 a 64 años, 38 fallecimientos (60,3%).

Periodo 1981-2022

  • Entre 1981 y 2022 se han producido en España un total de 60.914 fallecimientos por VIH y sida, 80,9% en hombres y 19,1% en mujeres.
  • El número de defunciones alcanzó su máximo en el año 1995, con 5.857 muertes. A partir de este año, los fallecimientos disminuyeron de forma muy importante hasta 1998 (descenso del 68%) y desde 1999 el descenso ha sido más lento.
  • Con respecto al año previo, el número de fallecimientos en 2022 se redujo un 1,0%.

Como conclusión recoge que, las tasas de mortalidad por VIH y sida, continúan con su tendencia descendente.