INFORME DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. ESPAÑA 2022.

Situación de las ITS en el año 2022 y se analiza la evolución de la sífilis e infección gonocócica entre 1995 y 2022, de la sífilis congénita desde el año 2000 y de la infección por Chlamydia trachomatis y LGV desde 2016.

Lun 20 de May de 2024
Educación para la Salud

A continuación se puede acceder al informe completo, elaborado por la Unidad de vigilancia de VIH, ITS y hepatitis B y C del Instituto de Salud Carlos III y la División de Control de VIH, ITS, Hepatitis virales y Tuberculosis de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, y que recoge las siguientes conclusiones:

  • La tendencia creciente de la infección gonococia y de la sífilis, observada a partir del inicio de la década de 2000, se mantiene. En el caso de la infección por C. trachomatis también se observa una tendencia creciente en el periodo analizado.
  • El descenso producido en los casos notificados en 2020 en las ITS incluidas en este informe puede atribuirse en mayor o menor medida a la situación de pandemia por CoVID-19, debido al confinamiento, así como a la sobrecarga de los servicios sanitarios y de salud pública.
  • La información procedente de la notificación individualizada muestra mayor afectación en hombres que en mujeres para todas las ITS.
  • La mayoría de los casos se produjeron en adultos jóvenes, aunque se observan algunas diferencias según enfermedad. El porcentaje de casos notificados en menores de 25 años fue máximo en los casos de la infección por C. trachomatis y mínimo en los de linfogranuloma venéreo.
  • La comparación de las tasas de incidencia de ITS por CCAA se ve limitada por las diferencias en los sistemas de vigilancia autonómicos.
  • Para mejorar la información epidemiológica sobre las ITS, es imprescindible implantar la declaración individualizada en todas las CCAA, así como mejorar la cumplimentación de algunas variables, especialmente las relacionadas con el modo de transmisión.

Es fundamental seguir incidiendo en las medidas de prevención y diagnosticar y tratar de manera precoz, para frenar la expansión de las ITS y evitar o minimizar las complicaciones en la salud de las personas.