La Dirección General de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías de Canarias (DGTNT en adelante) ha detectado que se están recibiendo múltiples llamadas telefónicas fraudulentas desde números internacionales o de extensión larga haciéndose pasar por técnicos de Microsoft. En estas llamadas, el supuesto técnico informa al usuario de que su equipo está infectado por un malware y que será bloqueado, y a continuación solicita cierta información para "solucionar" el supuesto "problema". En este tipo de llamadas, el supuesto técnico puede solicitar instalar aplicaciones fraudulentas, acceder a páginas web y/o solicitar un pago por su servicio. La DGTNT ya ha tomado las medidas preventivas adecuadas. No obstante, es importante que sepa que se trata de una estafa y por lo tanto es importante que se extremen las precauciones.
Cómo saber si una llamada es fraudulenta
Como norma general, si recibe una llamada telefónica o correo electrónico de soporte de Microsoft sin que usted pertenezca al servicio informático de su consejería u organismo, entonces se tratará de una estafa. Los problemas informáticos los gestionan los servicios informáticos con las empresas, por lo que a usted no le llamarán directamente de este tipo de empresas.
Si usted pertenece al servicio informático, debe sospechar si usted no se ha puesto en contacto previamente con la empresa de soporte, ya que generalmente estas no le llamarán para resolver problemas si usted no los ha notificado previamente.
Por otro lado, si le aparece una notificación de error de Microsoft con un número de teléfono, no debe llamar. Los mensajes de error y advertencia de Microsoft nunca incluyen números de teléfono.
Cómo actuar si recibe una llamada fraudulenta
En primer lugar, bajo ningún concepto dé ningún tipo de información o siga las instrucciones de la persona que llama. En especial, no acceda a ninguna web por indicación del supuesto técnico, ni instale ninguna aplicación, ni llame a ningún número.
Cuelgue la llamada y a continuación, póngase en contacto con CiberCentro seleccionando "Tipo de caso" Phising y en "Descripción" información sobre la llamada recibida (número de teléfono que se ha puesto en contacto con usted, hora, tipo de solicitudes que le hacían...) para que puedan tomarse las acciones oportunas.
Puede consultar más información sobre este tipo de estafas telefónicas en:
https://support.microsoft.com/es-es/help/4013405/windows-protect-from-tech-support-scams
INCIBE ya publicó información sobre esto hace tiempo. Aunque parece que están volviendo al ataque con lo del falso soporte técnico de Microsoft
Enlace a la página del INCIBE. https://www.incibe.es/protege-tu-empresa/blog/historias-reales-el-timo-del-falso-soporte-tecnico