DECRETO 72/2016, de 31 de mayo, por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones a otorgar por el Servicio Extremeño de Salud.
Este es el decreto que regula las próximas órdenes de Subvenciones para entidades que desarrollan su labor en Conductas Adictivas.
Encuesta «EDADES» 2013-14 Extremadura
El alcohol sigue ocupando el primer lugar entre las sustancias psicoactivas más consumida por la población extremeña: un 74% la han consumido en los últimos 12 meses.
El tabaco, siendo la segunda droga en cuanto a extensión de su consumo, es sin embargo la sustancia más consumida, por cuanto es la que ocupa la primera posición en el consumo Diario: un 34% de la población lo hace.
En tercer lugar encontramos el cannabis, con niveles relativamente
importantes de consumo experimental (29,8%), esporádico (8,4%), habitual (5,4%) e incluso diario (2,2%), si bien en lo que se refiere al consumo diario, el cannabis es superado por los tranquilizantes, en los que llegan a observarse consumos diarios del 7,7%, alcanzando en el caso de las mujeres el 9,2%, cifras que casi doblan las de la oleada de 2013.
El resto de las drogas muestran proporciones de consumidores habituales muy pequeñas.
Las proporciones de hombres consumidores son casi siempre mayores que las de mujeres, con la excepción señalada de los hipnosedantes.
Salvo en el caso del alcohol y el tabaco, el consumo de todo tipo es
sensiblemente superior entre los más jóvenes (hasta 45 años, esto es incluyendo a los jóvenes adultos).
INFORME EDADES 2013-14 EXTREMADURA
Final del VII concurso de institutos sobre prevención del uso de drogas en el ocio y tiempo libres de los adolescentes extremeños
El concurso está organizado por la Fundación Academia Europea de Yuste y la concejalía de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata.
Comentarios recientes