LA JUNTA DE EXTREMADURA Y LA DIPUTACIÓN DE BADAJOZ COLABORAN EN LA PUBLICACIÓN DEL MANUAL PARA CUIDADORES FAMILIARES DE PERSONAS MAYORES EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA

El manual, para cuya impresión ha colaborado la Diputación Provincial de Badajoz y que se distribuye por toda la región, ha sido redactado por un grupo de profesionales de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), integrado por especialistas de las disciplinas de geriatría, psicología, terapia ocupacional, trabajo social y enfermería.

También está disponible en formato digital en el portal web del SEPAD, concretamente en el apartado de Otras Publicaciones del área de Personas Mayores , donde se podrá descargar gratuitamente: Descargar manual para cuidadores familiares

Además del consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, al acto de presentación han asistido el presidente de la Diputación Provincial de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo; la directora-gerente del Servicio Extremeño de Atención a la Dependencia (SEPAD), Consolación Serrano; y la secretaria general de la Fundación Envejecimiento y Salud de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), Mª Ángeles García Antón.

El consejero de Sanidad y Políticas Sociales ha señalado que con este manual se pretende dar respuesta “a las necesidades de formación e información” de los familiares que atienden a personas mayores en situación de dependencia, a los que ha calificado como “insustituibles”. Para ello, el manual aborda en trece capítulos aspectos relevantes tanto del cuidado a personas mayores en situación de dependencia en el ámbito domiciliario como del autocuidado de quien cuida; por tanto, sus orientaciones facilitan una mejor salud a los familiares cuidadores y una atención de mayor calidad a las personas que reciben los apoyos y cuidados.

El manual informa y ofrece pautas de actuación acerca de las úlceras por presión (conocidas como “escaras”), la nutrición, la movilización y transferencias de las personas en situación de dependencia, la higiene e incontinencia urinaria y fecal, el desarrollo de habilidades de comunicación y los servicios de protección social, entre otros aspectos de gran interés, guardando una estrecha relación con el curso on-line para cuidadores, cuya 5ª edición ha puesto en marcha la SEGG recientemente.

Por otro lado, el consejero ha agradecido a la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología el rigor científico con el que se ha redactado el manual, del que ha destacado también su lenguaje sencillo y didáctico, y a la Diputación de Badajoz el trabajo de impresión y distribución de la guía.

Además, ha señalado que el aumento de la esperanza de vida y el descenso de la natalidad hacen que las sociedades se enfrenten al problema del envejecimiento de la población. En este sentido, ha aportado datos que indican que el 20 por ciento de la población extremeña tiene más de 65 años de edad y que el 4 por ciento supera los 80 años.

También ha destacado que, según los datos del SEPAD, en septiembre de 2018 el número de personas beneficiarias de las ayudas del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en Extremadura se situaba en 26.559, de las que 6.686 son beneficiarias de prestaciones económicas para cuidados en el entorno.

El presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, ha señalado que este trabajo es “un manual de alto interés” que va a mejorar la vida de los cuidadores, a los que ha calificado como “héroes anónimos”.

Gallardo se ha referido específicamente al papel de la mujer, sobre la que ha recaído “históricamente” el cuidado de los familiares enfermos, y, en este sentido, ha valorado la publicación del manual como “un homenaje” a todas ellas.

La secretaria general de la Fundación Envejecimiento y Salud de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, Mª Ángeles García Antón, ha puesto de relieve la necesidad de buscar herramientas que permitan a las personas mayores poder envejecer “en casa”, algo que es el deseo de la mayoría de estas personas.

García Antón ha señalado que la sociedad debe “tener un agradecimiento inmenso” por el trabajo que realizan los cuidadores, ya que, gracias a ellos, las personas mayores pueden seguir teniendo “una calidad de vida, de atención, de afecto y de cercanía con su entorno”.