FONDOS EUROPEOS FSE Extremadura 2021-2027

 

Fondos Europeos

 

Cofinanciados por la Unión Europea (FSE)

 

Programa FSE+Extremadura 2021 - 2027:


  • ACTUACIÓN:

Apoyo a la vida independiente de personas con discapacidad

Cofinanciado por el FSE+

Descripción:

Favorecer la permanencia y participación social de las personas discapacidad (física, intelectual, trastorno mental grave), ofreciéndoles un recurso normalizado de alojamiento, con un apoyo flexible y ajustado a sus necesidades, en un contexto con fines rehabilitadores que se aproxima, en lo posible, a un ambiente de hogar (los usuarios son los responsables del cuidado de la vivienda y de la organización doméstica, con el apoyo necesario de los monitores/educadores).

Los pisos supervisados proporcionan alojamiento, tratamiento rehabilitador y supervisión ejercida por un equipo multidisciplinar, al igual que el acceso a los Sistemas Sanitarios, sociales…

Por otra parte, se les acompañará en viviendas para la vida independiente, donde las personas con diferentes tipos de discapacidad (física, intelectual, trastorno mental grave…) puedan desarrollar sus capacidades de autonomía e independencia, con el fin de facilitar el acceso a los recursos en igualdad de condiciones y en situación de normalidad.

Se trata de promover entornos, donde la persona pueda desarrollar sus capacidades de autonomía y vida independiente. Se pretende dar continuidad y ampliar las actuaciones iniciadas en el ámbito del trastorno mental grave en el Programa Operativo FSE 2014/2020, haciéndolo extensivo a otros colectivos de personas con discapacidad como es la discapacidad física o la discapacidad intelectual. El fin de a actuación es evitar la institucionalización y facilitar los apoyos necesarios a las personas para llevar una vida lo más normalizada posible en contextos de inclusión.

OBJETIVOS GENERALES  

- Mejorar la accesibilidad para personas vulnerables a servicios de atención sanitaria, social, formativa y ocupacional, incluyendo la eliminación de estereotipos.

- Favorecer la inclusión social, y el mantenimiento de los participantes en el propio domicilio y/o en el entorno sociocomunitario en las mejores condiciones posibles.

- Promover el desarrollo de las capacidades de autonomía personal, social y el manejo comunitario que faciliten la mejora de la situación y cualidad de vida de los usuarios.

- Facilitar el uso de recursos sanitarios, sociales laborales…destinados a mejorar la inclusión social de las personas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS  

- Evaluar el grado de integración social de las personas, midiendo el uso de recursos sanitarios, sociales, laborales…

- Elaborar un plan individualizado de atención, identificando las necesidades sanitarias, sociales y formativas de las personas.

- Facilitar el entretenimiento en habilidades destinadas a mejorar la autonomía personal y el uso de los recursos comunitarios, sanitarios, sociales y laborales.

- Proporcionar acompañamiento y apoyo para mejorar el conocimiento y funcionamiento de los recursos sanitarios, sociales y laborales.

- Apoyar a la asistencia y vinculación de las personas usuarios a los recursos comunitarios de atención sanitaria y social, minimizando o erradicando el riesgo de institucionalización y el mantenimiento de estereotipos negativos.

- Potenciar la coordinación con los recursos comunitarios de carácter sanitario, social, formativo y laboral, necesarios para una mayor y efectiva participación en la vida social.

- Desarrollar actuaciones de comunicación con los distintos profesionales implicados que deban intervenir ante una situación planteada con respecto al curatelado.

- Realizar un seguimiento individualizado y continuado de la situación de las personas curateladas.

Resultados esperados:

Los resultados que se esperan son promover capacidades para la vida independiente y normalizada de las personas con discapacidad, facilitando el acceso a viviendas que promuevan el desarrollo de capacidades y la vida en comunidad.

 

  • ACTUACIÓN:

Medidas de integración social para personas en situación de vulnerabilidad

Cofinanciado por el FSE+

Descripción:

En esta línea de actuación se ofrecerá soporte social y supervisión a personas curateladas por la Comisión Tutelas de Adultos de Extremadura y que viven en su domicilio o en diferentes recursos de atención. El objetivo es mantener la calidad de vida de estas personas en su entorno, facilitando la permanencia de las personas en su medio. Es un programa de apoyo a la desinstitucionalización. Esta medida no financiará actuaciones dirigidas a menores en instituciones a gran escala. Se harán las siguientes acciones:

1. Definición y dimensionamiento de los equipos para las diferentes zonas de influencia.

2. Definición de los convenios necesarios para la prestación del servicio.

3. Visita-evaluación de necesidades.

4. Intervención y seguimiento.

El proyecto se centrará en la atención de aquellas personas que por sus condiciones de salud y/o de discapacidad se hallan en situación o riesgo de exclusión social, con insuficiencia o ausencia de red de apoyo y que presentan elevadas limitaciones en su participación e integración social.

OBJETIVOS GENERALES

• Proporcionar alojamiento con supervisión, manutención y servicio rehabilitador a personas con enfermedades mentales graves crónicas, que necesiten menos supervisión, menor nivel de dependencia y tengan un buen nivel de autonomía.

• Prestar una atención integral y personalizada a todos y cada uno de los residentes.

• Garantizar el acceso a la atención médico/sanitaria y psicosocial.

• Potenciar la integración social y/o laboral de los usuarios y la participación comunitaria.

• Procurar un entorno doméstico y familiar donde conceptos como privacidad, propiedad, seguridad física y psicológica, relaciones interpersonales, confianza y estabilidad deban ser garantizados.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Desarrollar un Plan de Trabajo Individualizado de cada persona, donde se especifiquen los objetivos a alcanzar, las necesidades sanitarias, sociales y formativas, las intervenciones de rehabilitación y apoyo a desarrollar.

• Apoyar, entrenar y supervisar a los residentes en la realización de las tareas domésticas (limpieza, lavado, preparación de comidas, realización de compras, etc.).

• Fomentar el contacto de los residentes con los Servicios de Salud Mental que les correspondan, acompañándolos si fuese necesario o aconsejable.

• Favorecer la adaptación del residente en una convivencia positiva con su grado de iguales, así como la integración en la vida diaria del centro.

• Supervisar el desarrollo de las actividades de la vida diaria y la convivencia entre los residentes a fin de asegurar el adecuado funcionamiento de dichas alternativas residenciales.

• Potenciar la coordinación con la familia para unificar criterios con el fin de llevar a cabo un plan de actuación conjunto.

• Promover y favorecer la integración socio-comunitaria de los residentes en el entorno social, facilitando y supervisando el contacto y utilización de los recursos recreativos, educativos y sociales existentes en la zona, de acuerdo al principio de normalización y dentro de los objetivos planteados en cada plan individualizado.

• Promover y promulgar la organización de actividades de los residentes dentro y fuera de los Pisos Tutelados, ajustándose a las diferentes necesidades y objetivos individuales y grupales.

• Facilitar el entrenamiento en habilidades destinadas a mejorar la autonomía personal y el uso de los recursos comunitarios, sanitarios, sociales y laborales.

Resultados esperados:

Los resultados que se esperan son la inclusión social de las personas con discapacidad, centrándose especialmente en la atención de aquellas personas que por sus condiciones de salud y/o de discapacidad se hallan en riesgo de exclusión social, con insuficiencia o ausencia de red de apoyo y que presentan elevadas limitaciones en su participación e integración social y así mejorar la accesibilidad para personas vulnerables a servicios de atención sanitaria, sociales y de orientación, formación y educación, incluyendo la eliminación de estereotipos, con el objetivo de mantener la calidad de vida en su entorno, facilitando la permanencia delas personas en su medio.

 

  • ACTUACIÓN:

Mejora del Acceso a los Sistemas de Protección Públicos de las Personas Tuteladas y Curateladas

Cofinanciada en un 80% por Fondo Social Europeo

Descripción:

La actuación consiste en la concertación de plazas en equipos interdisciplinares de apoyo social comunitario para personas tuteladas y curateladas por la Comisión Tutelar de Adultos de Extremadura, adscrita al Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia ¿ SEPAD ¿, que por sus condiciones de salud y/o de discapacidad se hallan en situación o en riesgo de exclusión social, residen en la comunidad, con insuficiencia o ausencia de red social de apoyo y que presentan elevadas restricciones en su participación e integración social.

Los equipos de apoyo social comunitario se configuran como instrumentos, por un lado, de soporte, acompañamiento y apoyo en el propio entorno de las personas protegidas por la mencionada Comisión Tutelar, a fin de lograr su vinculación sostenida con los servicios públicos de atención sanitaria y social y su participación en actividades formativas, culturales y de orientación e integración laboral, favoreciendo de tal modo su mantenimiento en el entorno comunitario y por tanto su efectiva inclusión social; y por otro, como elementos de coordinación con y complementarios a los servicios de las redes públicas de atención social y sanitaria.

Objetivos que se persiguen:  

Ofrecer apoyo social y terapéutico en el entorno domiciliario o habitual de las personas tuteladas y curateladas queasegure su acceso a los servicios sociales y sanitarios comunitarios.

Facilitar el mantenimiento en el propio domicilio y en su entorno socio-comunitario mediante la mejora de sus condiciones bio-psico-sociales.

Asegurar la participación en la comunidad, evitando así situaciones de exclusión social o el riesgo de marginalización y aislamiento social.

Apoyar la asistencia y vinculación de las personas usuarias a los equipos, servicios y recursos comunitarios de atención sanitaria y social, minimizando o erradicando el riesgo de institucionalización y el mantenimiento de estereotipos negativos.

Potenciar la coordinación con los recursos comunitarios de carácter sanitario, social, formativo y laboral, necesarios para una mayor y más efectiva participación en la vida social.

Promover que las personas usuarias alcancen las más altas cotas posibles de vida autónoma, favoreciendo la adquisición de habilidades, hábitos y destrezas para la ejecución y desempeño de las actividades de la vida diaria, la relación interpersonal y la convivencia social en su entorno habitual.

Resultados previstos:

Eliminar o reducir situaciones o riesgos de exclusión social, mediante la vinculación sostenida de las personas tuteladas y curateladas con los servicios y recursos comunitarios.

Enlaces