Comunicación

COMUNICACIONEs el conjunto de habilidades (orales o escritas) necesarias para poder iniciar y mantener una conversación con otras personas. Incluye el manejo de utensilios como el teléfono, móvil, ordenador, etc.

 

¿Qué ocurre cuando hay una alteración cognitiva?

  • Tengo dificultades para iniciar una conversación.
  • No soy capaz de decir lo que quiero decir en el momento que lo necesito.
  • No me salen las palabras deseadas notando la constante sensación de "tenerlas en la punta de la lengua".
  • Se me olvida lo que iba a decir o lo que acababa de decir para poder continuar con la conversación iniciada.
  • Me cuesta comprender órdenes, preguntas, etc. y seguir las instrucciones para realizar cualquier tipo de tarea.
  • Tengo dificultades para manejar el teléfono, el móvil, el ordenador, etc. o no puedo usarlos para comunicar una necesidad.
  • Me equivoco en lo que quiero escribir, omitiendo, cambiando o añadiendo letras; poniendo una palabra en lugar de otra o apareciendo bloqueos al escribir.

 

¿Qué podemos hacer?

  • Crear un ambiente relajado, sin presiones ni prisas para evitar bloqueos y pérdida de comunicación.
  • Hablar a la persona de frente, despacio y con un tono de voz pausado y melódico. Potenciar el uso de la comunicación con gestos y entonaciones.
  • Utilizar un lenguaje sencillo.
  • Emplear frases cortas, preguntas sencillas que puedan ser respondidas con facilidad y dar órdenes o instrucciones simples. Evitar el exceso de información.
  • Motivar para que el familiar se exprese y ayudarle a hacerlo, mostrando interés sobre lo que está diciendo y facilitándole todo tipo de ayudas que estén a nuestro alcance (dándole pistas, Ideas, proporcionando imágenes, etc.)
  • Evitar hablar de la persona como si no estuviera presente, pensando que no se va a enterar de nada. Puede no comprender lo que se diga en ese momento, pero sí tener sensación de que se está hablando de él/ella provocando frustración y desconfianza.

 

DURANTE EL CONFINAMIENTO

En este aspecto, dependerá de si nuestro familiar está confinado solo o con nosotras/os.

En el caso de que esté solo, es muy importante mantener estas pautas de comunicación con ellos a través de teléfono o vídeo-llamada (si es posible). Incluso, si puede leer y escribir, sería muy motivante y productivo para la persona que se mantuviera un contacto a través de cartas que podemos ir intercambiando al dejarles la compra.

Utilizando estos medios estaremos más cerca de nuestros seres queridos, podremos establecer un contacto emocional gratificante y trasmitir calma con temas de conversación que evoquen recuerdos o sensaciones agradables. 

Si nuestro familiar vive con nosotros, se recomienda seguir las pautas anteriores tal como describimos. Evitar el aislamiento social y mantener, en la medida de lo posible, el contacto con nosotras/os.