Información

1 julio 2025

Durante las rebajas se recortan los precios, pero no tus derechos

Saber más

Información

1 julio 2025

ALERTA: La AEMPS alerta sobre Erborian Centella Acne Care Fluido Facial antiimperfecciones

Saber más

Información

27 junio 2025

ALERTA: Retirados del mercado los cargadores de Anker Innovations por peligrosos

Saber más

Información

10 junio 2025

Aprovecha estos consejos para comprar entradas de festivales y conciertos de forma segura

Saber más

Información

27 mayo 2025

Bolteín de Información al Consumidor «Memoria Anual de Actividades. Año 2024»

Saber más

Información

20 mayo 2025

El CEIC presenta el "Informe Anual de Actividades de 2024"

Saber más

Información

7 mayo 2025

41 centros educativos y 4.850 alumnos participan este curso en el proyecto 'Yo en el cole, tú en casa'

Saber más

Información

Noticiario diario de Consumo

Saber más

El Consorcio Extremeño de Información al Consumidor ha puesto en marcha una iniciativa a modo de escuela de madres y padres en versión 3.0, denominado “Píldoras de Fin de Semana”.

Debido a la situación generada por el Covid19, la impartición de cualquier tipo de acción formativa por parte del Consorcio, quedó supeditada al cumplimiento de las condiciones y medidas de seguridad establecidas para este tipo de actividades, por lo que desde entonces nos pusimos a trabajar en la innovación y adecuación de nuestra oferta formativa de manera que no se requiriera presencia física de los asistentes.

Es por esto, desde nuestro organismo hemos desarrollado este proyecto, entre otros, que de forma clara y práctica facilita información en materia de consumo a la población extremeña.

Se trata de una herramienta en forma de escuela de madres y padres versión 3.0, que estamos ofertando a los centros educativos de Extremadura para los niveles de educación infantil y primaria. A través de notas impresas, los más pequeños llevan a casa Códigos QR para acceder a la información que tenemos preparada en cuanto a etiquetado de productos, publicidad o redes sociales, entre otros. Con esta manera de interactuar facilitamos un horario flexible a la educación en consumo desde nuestros hogares.

En una primera fase experimental se llevó a cabo en la Mancomunidad de Tentudía para después extrapolarse al resto de oficinas que componen el Consorcio, llegando así a abarcar casi la totalidad de la población extremeña en materia de educación en consumo.

Otras noticias

“Píldoras de Fin de Semana”

20 septiembre 2021