Nuevas acciones desarrolladas a finales de 2016
PROGRAMA «SERVICIO RESPONSABLE»
La Dirección General de Salud Pública, a través de la
Secretaría Técnica de Drogodependencias, y Hazcunde
llevan a cabo un curso de Formación de Formadores
“Servicio Responsable”.
Durante los días 12, 13 y 14 de diciembre se llevó a cabo el curso de Formación de
Formadores “Servicio Responsable” en la Escuela Superior de Hostelería y Agroturismo
de Extremadura que fue dirigido a los Técnicos en Prevención de conductas adictivas de la
red de recursos en conductas adictivas de Extremadura. El objetivo del curso es capacitarles
para llevar a cabo e implantar el Programa Nacional de Prevención de las
Drogodependencias en el Sector Hostelero “Servicio Responsable “en sus correspondientes
localidades, mediante el desarrollo de talleres de formación… Leer la noticia completa pinchando aquí.
PROYECTO «RIESGOS 0. JUEGA TUS CARTAS».
La Dirección General de Salud Pública, a través de la
Secretaría Técnica de Drogodependencias, y Cruz Roja
Española en Extremadura organizan un curso de Agentes
de Sensibilización Juvenil para la prevención de riesgos en
espacios de ocio”
Durante los días 10 y 11 de diciembre, Voluntariado de Cruz Roja Española y de
otras Asociaciones de Extremadura se han formado como «Agentes de sensibilización
juvenil para la prevención de riesgos en espacios de ocio» en Cáceres. En este curso
participaron 24 voluntarios/as del ámbito social (psicólogos/as, educadores/as e
integradores/as sociales y monitores/as de ocio) tanto de Cruz Roja Española como de otras
Asociaciones como Protección Civil, Asociación de Participación Comunitaria Avanzada,
ADEX, Asociación Cultural y Asociación Folkórica Moncóvil… seguir leyendo noticia completa pinchar aquí programa-riesgos-0
Memoria del PIDCA 2015
En este documento Memoria, se recoge básicamente de manera gráfica la evolución de los resultados relacionados con Conductas Adictivas en Extremadura, correspondientes al año 2015 así como la evolución experimentada desde años atrás, en los ámbitos asistencial, de prevención y reinserción sociolaboral. En Extremadura las personas atendidas por problemas de conductas adictivas en los centros ambulatorios del Servicio Extremeño de Salud, según los datos obtenidos en 2015, siguen siendo mayoritariamente por adicción a alcohol y opiáceos. Los atendidos por problemas de cocaína continúan experimentando un ligero ascenso con respecto a 2014. Los atendidos por cannabis y tabaco muestran un aumento respecto al año anterior, sobretodo en el caso del cannabis. Las diferencias entre hombres y mujeres admitidos a tratamiento en 2015 son de un 84% de varones frente a un 16% de mujeres. En los centros residenciales, el problema principal de ingreso en 2015 es el alcohol, especialmente en mujeres.
Programas subvencionados a ONGs de intervención en conductas adictivas 2016
RESOLUCIÓN de 28 de octubre de 2016, de la Dirección Gerencia, por la que se resuelve la convocatoria de subvenciones para la realización de programas de intervención en conductas adictivas desarrollados por organizaciones no gubernamentales, asociaciones y entidades sin ánimo de lucro para el año 2016.
Resolución de la convocatoria de subvenciones para la realización de programas de prevención de conductas adictivas en municipios y mancomunidades para el año 2016.
Resolución de 18 de octubre de 2016, de la Dirección Gerencia, por la que se resuelve la convocatoria de subvenciones para la realización de programas de prevención de conductas adictivas en municipios y mancomunidades para el año 2016.
Acceso a la Resolución: http://doe.gobex.es/pdfs/doe/2016/2100o/16061637.pdf
Comentarios recientes