«Las personas de edad impulsan la acción local y mundial: nuestras aspiraciones, nuestro bienestar y nuestros derechos»
El día 14 de diciembre de 1990 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 1 de octubre como «Día Internacional de las Personas Mayores» con un doble objetivo:
- Reflexionar sobre el hecho demográfico del aumento de las personas mayores en nuestras sociedades.
- Impulsar la solidaridad con las personas mayores para mejorar su calidad de vida y paliar algunos de sus déficits.
Actualmente hay casi 700 millones de personas mayores de 60 años, y para 2050 las personas de 60 o más años serán 2.000 millones, lo que supone un 20 por ciento de la población mundial. Es necesario prestar mayor atención a las necesidades y desafíos particulares de las personas mayores, por eso cada 1 de octubre se celebra el Día Internacional de las Personas de Edad.
Es necesario comprender que la demografía es fundamental para el desarrollo sostenible y que las dinámicas de la población serán las que den forma a los principales desafíos del desarrollo a los que se enfrenta el mundo en el siglo XXI. En nuestra región la demografía es muy extensa y llena de núcleos de pequeñas poblaciones en los que suelen residir las personas mayores.
Asimismo, no debemos olvidar que las personas mayores pueden seguir contribuyendo de manera esencial al buen funcionamiento de la sociedad si se establecen las garantías adecuadas. “Los derechos humanos se hallan en la base de todos los esfuerzos en este sentido”, como asegura la ONU en su web.
Con motivo del 70 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH), en la celebración del Día Internacional de las personas de Edad se conmemora la importancia de esta declaración y reafirmar al mismo tiempo que el compromiso para promover el disfrute pleno e igualitario de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas de edad, entre los que se incluyen todos aquellos en materia de consumo que ayuden con la protección de las personas consumidoras y usuarias como un principio básico que obliga al Estado a asegurar a la ciudadanía sus derechos y libertades en este ámbito.
El Día Internacional de las Personas de Edad de 2025, que se celebra bajo el lema «Las personas de edad impulsan la acción local y mundial: nuestras aspiraciones, nuestro bienestar y nuestros derechos», destaca el papel transformador que desempeñan las personas mayores en la construcción de sociedades resilientes y equitativas. Lejos de ser beneficiarios pasivos, son impulsoras del progreso y aportan sus conocimientos y experiencia en ámbitos como la equidad en la salud, el bienestar económico, la resiliencia de las comunidades y la defensa de los derechos humanos.
El IEEX no publica datos específicos de 2025 sobre el número de personas mayores, pero el último dato disponible de abril de 2024 indica 230.267 personas mayores de 65 años en Extremadura, lo que supone el 22% de la población.
Por esto, desde el Consorcio Extremeño nos sumamos a esta iniciativa y es por eso por lo que durante el mes de octubre se llevarán a cabo en los diferentes Centros Mancomunados de Consumo y con la colaboración de nuestros Agentes Senior de Consumo, repartidos a lo largo y ancho de la geografía extremeña, una serie de actuaciones en materia de consumo, que incluyen charlas, talleres y concursos, aprovechando que son ya tres las ediciones en la que se está llevando a cabo el proyecto “RED SENIOR DE CONSUMO” que pretende facilitar información básica sobre diferentes temáticas en materia de consumo, así como proporcionar pautas de actuación y estrategias para conocer de antemano los posibles abusos de los que puedan ser objeto las personas mayores como colectivo más vulnerable; aprender a defenderse y sobre todo, a ejercitar sus derechos y obligaciones como personas consumidoras. Todo con la finalidad de que nuestros mayores accedan a una información, formación y educación que los mantenga conectados a la sociedad en la que viven.
Nos unimos así al concepto derivado del lema de este año de intentar que todos impulsen sus aspiraciones, su bienestar y, por supuesto, sus derechos.