En los últimos años las energías renovables han ganado popularidad, las placas solares en particular son una de las alternativas más demandadas gracias a sus beneficios tanto para el medio ambiente como para el ahorro energético. Por ello, queremos darte una serie de consejos básicos a tener en cuenta a la hora de contratar la instalación de placas solares.
1. SOLICITAR VARIOS PRESUPUESTOS PREVIOS: es bueno comparar precios, seguramente tengas varias empresas a tu alrededor que pueden ofrecerte este servicio, reúnete con ellos y pide presupuestos detallados. Esto te servirá, además de parar comprar precios, conocer los servicios que te ofrece cada empresa y elegir el que más se adapte a tus circunstancias.
2. INFORMATE DE LAS SUBVENCIONES Y BENEFICIOS FISCALES DISPONIBLES: debes consultar las ayudas y subvenciones disponibles en tu región y observar los requisitos para ver si te puedes acoger a esa ayuda. En el caso de energías renovables en Extremadura, puedes consultar la página web de la Agencia Extremeña de la Energía y su apartado de ayudas y subvenciones, así como la sede electrónica de la Junta de Extremadura.
Además, la Oficina de Autoconsumo es un espacio de información y asesoramiento en el IDAE para apoyar a los consumidores a través de su Buzón: autoconsumo@idae.es
3. LEER OPINIONES SOBRE LAS DISTINTAS EMPRESAS: las experiencias de anteriores clientes pueden darte información sobre la fiabilidad y la calidad del servicio.
4. TOMATE TU TIEMPO ANTES DE CONTRATAR: es importante informarse bien de nuestros derechos antes de comprar un bien o contratar un servicio.
5. LEER BIEN LAS CONDICIONES CONTRACTUALES: sobre todo la letra pequeña. Es muy importante conocer bien todas las condiciones del contrato antes de firmarlo.
6. NO FIRMAR NADA SIN ESTAR SEGURO: En muchas ocasiones podemos vernos presionados para firmar contratos sin comprender realmente sus implicaciones.
7. PEDIR COPIA DE TODA LA DOCUMENTACIÓN POR ESCRITO: Esto proporciona un registro claro de los términos acordados, protege tus derechos y facilita la resolución de posibles disputas.
8. Exige siempre un TIQUE O FACTURA por los productos adquiridos o por los servicios recibidos. Guárdalo siempre en lugar seguro, y durante el periodo completo de la garantía, ya que será fundamental para poder reclamar.
9. Además es importante COMPROBAR BIEN LA FACTURA para ver que el precio y los servicios ofertados son los mismos que los que hemos contratado y por los que nos están facturando.
10. GARANTÍA: debes prestar atención al plazo de garantía, recuerda que es el tiempo en el que está cubierto el consumidor durante un tiempo determinado frente a defectos, deterioros y diferencias de calidad.
Tenemos que diferenciar entre dos tipos de garantías:
– Garantía legal: obligatoria y gratuita para los consumidores que en España es de tres años desde la compra del producto.
– Garantía comercial: en ocasiones las empresas aumentan este plazo, la diferencia con la garantía legal es que es voluntaria y debemos fijarnos sobre todo en las piezas y reparaciones que se encuentran cubiertas. La empresa nos debe entregar la garantía comercial en un formato duradero y redactado de forma comprensible, clara y en castellano.
11. ASEGURATE QUE LA EMPRESA INSTALADORA POR LA QUE APUESTES TENGA UN SERVICIO POSTVENTA, muchas veces las empresas sólo venden los equipos pero luego no te ofrecen un servicio postventa para cuando te surjan dudas o cuando tu instalación requiera alguna intervención.
12. Si realizas la CONTRATACIÓN A TRAVÉS DE INTERNET debes:
– Revisar la información de la página web de la empresa antes de contratar, para ello debe fijarse en las condiciones generales, modo de envío, derecho de desistimiento o políticas de cancelación.
– Comprobar que la URL pertenece a un dominio oficial y este no ha sido registrado recientemente.
– No acceder a enlaces incluidos en correos electrónicos o mensajes en redes sociales; es preferible escribir directamente la dirección web en el navegador.
– Es aconsejable comprobar la identidad del establecimiento, como el nombre o razón social, CIF o datos de contacto.
13. DERECHO DE DESISTIMIENTO: los contratos cuentan con un plazo de 14 días naturales desde la recepción del producto o la contratación del servicio en el que el usuario puede cancelar el contrato si no es de su conveniencia y sin dar ninguna explicación. Pero recuerda que este derecho se aplica a contratos celebrados a distancia (mediante llamada telefónica o internet), en ventas a domicilio y si viene estipulado en el propio contrato.
14. En muchas ocasiones estos tipos de contratos vienen acompañados de un CONTRATO DE FINANCIACIÓN, que permiten al consumidor realizar la comprar de un bien o servicio sin que tenga que desembolsar su importe en ese mismo instante, sino de forma aplazada, mediante cuotas. Debemos comprobar que en el contrato de financiación aparecen los siguientes términos:
a. La identidad de la empresa que le concede el crédito. Debe comprobar que sea una entidad regulada por el Banco de España.
b. La duración del contrato de crédito.
c. El importe total del crédito y las condiciones del mismo.
d. El tipo de interés.
e. El importe, el número y la periodicidad de los pagos que debe realizar el consumidor.
f. Ten en cuenta tu capacidad de pago, analiza tus ingresos y gastos para asegurarte que puedes cumplir con las obligaciones financiera.
g. Compara diferentes entidades financieras para elegir la que mejor se adapte a tus intereses.
h. No te dejes llevar por publicidad engañosa y desconfía de ofertas demasiado buenas.
i. Infórmate sobre las comisiones y los gastos.
j. Puedes utilizar simuladores, el Banco de España cuenta con simuladores para entender como funcionarían los pagos y los intereses.
k. Infórmate de la existencia de derecho de desistimiento y la forma de solicitarlo.
l. Solicita toda la documentación en un formato duradero.
15. Puedes ponerte en contacto con el Consorcio Extremeño de Información al Consumidor. Ante cualquier disconformidad con el servicio prestado o el producto adquirido, puede solicitar una HOJA DE RECLAMACIÓN al propio establecimiento o al Consorcio Extremeño de Información al Consumidor. Para cualquier consulta o reclamación al respecto contacta en:
. consultasmasamano@salud-juntaex.es
. Telf.: 924 00 47 09