Información

1 julio 2025

Durante las rebajas se recortan los precios, pero no tus derechos

Saber más

Información

27 junio 2025

ALERTA: Retirados del mercado los cargadores de Anker Innovations por peligrosos

Saber más

Información

10 junio 2025

Aprovecha estos consejos para comprar entradas de festivales y conciertos de forma segura

Saber más

Información

27 mayo 2025

Bolteín de Información al Consumidor «Memoria Anual de Actividades. Año 2024»

Saber más

Información

20 mayo 2025

El CEIC presenta el "Informe Anual de Actividades de 2024"

Saber más

Información

7 mayo 2025

41 centros educativos y 4.850 alumnos participan este curso en el proyecto 'Yo en el cole, tú en casa'

Saber más

Información

Noticiario diario de Consumo

Saber más

El principio del verano ha sido desde hace muchos años uno de los periodos de rebajas por excelencia, una época que muchos esperaban para poder adquirir artículos por un precio más bajo. Sin embargo, las rebajas, como tal, se han ido disgregando a lo largo del año, debido a la modificación introducida Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad:

Artículo 25. Temporada de rebajas:

1. Las ventas en rebajas podrán tener lugar en los periodos estacionales de mayor interés comercial según el criterio de cada comerciante.

2. La duración de cada periodo de rebajas será decidida libremente por cada comerciante.»

Esta ley es la que permite a los establecimientos que sean ellos mismos los que decidan cuándo quieren rebajar sus productos y cuánto tiempo durarán dichas rebajas.

Aun así, si un establecimiento anuncia un periodo de rebajas, la bajada de precios debe afectar, al menos, a la mitad de los productos ofrecidos. Esta reducción de los precios debe reflejarse de forma clara y diferenciada del resto de artículos del establecimiento que no estén rebajados, e indicar la diferencia de precios junto al precio que ha tenido el producto en cuestión, al menos durante los 30 días anteriores.

Así pues, quedará prohibido bajar el precio de productos que no se hayan vendido con anterioridad en el establecimiento a un precio ordinario. Tampoco se podrán vender como rebajas aquellos productos deteriorados o con taras como si se tratase de artículos en buen estado.

PERO NO TODAS LAS OFERTAS DE PRECIOS SON IGUALES

Rebajas: Los productos rebajados son aquellos que se ofertan en el mismo establecimiento donde se venden habitualmente a un precio inferior al fijado antes.

Promoción: Por ejemplo: Las promociones “2X1” o “segunda unidad a mitad de precio”… Venta en oferta de productos por un precio más bajo o en condiciones más favorables que las habituales, con el fin de potenciar su venta o el desarrollo del establecimiento.

Liquidación: Se trata de que se vendan excepcionalmente algunos artículos con el fin de acabar con un tipo determinado de existencias. Tiene que anunciarse como “liquidación” u otra expresión equivalente. Puede realizarse por del dueño en determinadas situaciones, como el cese del establecimiento, cambio de local o por fuerza mayor. La duración máxima de la venta por liquidación es de un año.

Saldo: Se utiliza cuando un comerciante pone a la venta una serie de productos que presentan deterioro, desperfecto, desuso o por obsolescencia, es decir, artículos depreciados. No están incluidos aquí los excedentes de producción o de temporada. Sin garantía.

Conservar el tique de compra

SIEMPRE, el tique o la factura de la compra es fundamental , si se diera el caso de tener que llevar a cabo reclamaciones posteriores solicitar cualquier derecho de devolución o para ejecutar la garantía.

CONSEJO

Con el tiempo, la tinta del papel del tique se puede borrar, por eso, se aconseja hacer una fotocopia o escanear el tique para asegurar la información del recibo. Muchas tiendas ahora también dan la posibilidad de enviar el tique por correo electrónico con un código QR o mandarlo por SMS con un enlace para descargar el tique de compra.

Garantía de un producto rebajado

La garantía es idéntica a la del producto sin rebaja, es decir, no se modifica por tratarse de una venta en rebajas. Desde el 1 de enero de 2022:

-La garantía obligatoria de los productos nuevos es de tres años.

-Si los artículos son de segunda mano, la garantía es igualmente de tres años, aunque puede ser inferior si así se acuerda, siempre y cuando no sea menos de un año.

-Para los contenidos o servicios digitales, la garantía es de dos años.

.…………………………………………………………………… TIENES QUE SABER QUE

Si el producto tiene algún defecto o si el cliente tiene cualquier otra falta de conformidad con la compra durante los dos primeros años, podemos ejecutar la garantía y el defecto se presupone de origen. Una vez pasen esos dos años, corresponde al cliente demostrar que el defecto del producto es de fábrica.

Devolver un artículo rebajado

Si se trata de una compra en una tienda física pueden establecer sus propias condiciones de devolución, incluso no están obligadas a aceptar el cambio de un producto por otro o la devolución del dinero, salvo que el producto tenga un defecto. Sin embargo, muchos establecimientos sí lo permiten durante un plazo determinado, que suele ser de entre 15 y 30 días, previa presentación del tique de compra.

No obstante, si el resto del año un establecimiento ofrece una política determinada de devolución y en rebajas la modifica, tiene que anunciarlo con claridad. Si no lo indica, debe mantener la política anterior para los productos rebajados, por lo que podemos devolverlos en el mismo plazo que el resto del año.

Dicho de otro modo, la protección del consumidor es siempre la misma.

Cuando se trata de una compra realizada a distancia, online o telefónica, la persona consumidora tiene un plazo de 14 días, llamado periodo legal de desistimiento, desde que recibe el producto para devolverlo, sin necesidad de justificar el motivo.

.…………………………………………………………………… CONSEJO

– Antes de adquirir en un establecimiento se recomienda consultar su política de devoluciones.

– Consultar los gastos de envío para devolver el producto ya que estos corren a cuenta del comprador, salvo que por acuerdo con el comerciante se indique otra cosa.

Condiciones especiales

Los establecimientos pueden decidir en periodo de rebajas aplicar “condiciones especiales” a sus productos y suelen hacer referencia a los medios de pago y a las devoluciones.

Antes de hacer la compra, es importante preguntar por las condiciones especiales del artículo y revisar detenidamente las condiciones de compra durante el periodo de rebajas.

Sobre la forma de pagar, el establecimiento puede decidir no admitir los pagos con tarjeta o fijar una cantidad mínima para hacer el abono.

En cualquier caso, en periodo de las rebajas, los establecimientos tienen que informar a los clientes de forma clara y visible de estos cambios.

.…………………………………………………………………… NUESTROS CONSEJOS

Tras conocer todos estos aspectos relativos a los productos que se pueden adquirir durante las rebajas, desde el Consorcio Extremeño de Información al Consumidor, relatamos una serie de consejos para tener en cuenta para evitar compras compulsivas y sorpresas desagradables:

– Antes de lanzarse a la búsqueda de gangas se recomienda hacer una lista de los productos que se quieren adquirir

– Fijar un presupuesto

– Comparar precios

– Exigir siempre el tique de compra

.………………….. Además, en las compras online también:

– Es aconsejable comprobar la identidad del establecimiento, como el nombre o razón social, CIF o datos de contacto.

– Es importante revisar los datos del producto, como el precio, los gastos adicionales, la forma de pago y el plazo de validez de la oferta.

– Comprobar que la URL pertenece a un dominio oficial y este no ha sido registrado recientemente.

– Desconfiar de descuentos excesivos.

– Evitar el uso de tarjetas bancarias principales, optando por tarjetas virtuales o prepago.

– No acceder a enlaces incluidos en correos electrónicos o mensajes en redes sociales; es preferible escribir directamente la dirección web en el navegador.

– Revisar opiniones verificadas de otros usuarios antes de completar una compra.

.…………………..Podemos reclamar un problema con un producto

Para cualquier consulta o reclamación al respecto puedes ponerte en contacto con el Consorcio Extremeño de Información al Consumidor en:

consultasmasamano@salud-juntaex.es

Telf.: 924 00 47 09

También puedes consultar nuestra página web:

https://saludextremadura.ses.es/masamano

Otras noticias

Durante las rebajas se recortan los precios, pero no tus derechos

1 julio 2025