Salud pública
PROMOCIÓN DE LA SALUD
Salud Pública
La Promoción de la Salud
pretende la mejora de la salud y bienestar de la población mediante actuaciones que modifiquen en sentido positivo los determinantes de salud.
Los principales determinantes de la salud de los individuos y comunidades, según Lalonde son los comportamientos y estilos de vida, el medio ambiente, los determinantes genéticos y el sistema sanitario. En este informe destaca el papel de los estilos de vida por su peso específico sobre la salud (43%), es decir la forma de comportarse las personas en relación con la alimentación, el ejercicio, los hábitos tóxicos (tabaco, alcohol y otras sustancias).
Podemos intervenir sobre los mismos a través de la Educación para la Salud que es una potente herramienta de promoción de la salud, válida en cualquier edad, pero fundamentalmente cuando se incide en las edades más tempranas, escolares y adolescentes.
No obstante, en Promoción de la salud, debemos contemplar los determinantes sociales, (la educación, las condiciones de trabajo, condiciones socioeconómicas, la cultura y condiciones del entorno). Por tal motivo, en promoción de la salud, actuaciones sobre individuos y entorno, mediante actuaciones como las Redes de Promoción de la Salud, con la participación de la comunidad son fundamentales para mejorar las condiciones de vida.


Promoción de la Salud
VACUNACIÓN
La vacunación es una de las medidas preventivas que mayor efecto ha tenido en la reducción de la mortalidad a nivel mundial y desde la perspectiva de Salud Pública, la herramienta más costo-efectiva de que se dispone.
El calendario de vacunación se considera una herramienta fundamental para garantizar la protección frente a gran número de enfermedades infecciosas. El Decreto 184/2019, del 17 de diciembre, aprueba el calendario común de vacunaciones a lo largo de toda la vida de la Comunidad Autónoma de Extremadura, incluyendo en un solo calendario las vacunas recomendadas en la etapa prenatal, infantil, en la adolescencia y en la etapa adulta.
En febrero de 2024, la Comisión de Salud Pública aprobó el calendario común de vacunación /inmunización a lo largo de toda la vida, así como los calendarios específicos en menores, adolescentes y adultos con condiciones de riesgo.
Este calendario común va dirigido a toda la población residente en Extremadura, tanto si reciben prestación sanitaria por parte del SES o de otra entidad. Además, el SES proporcionará a sus beneficiarios aquellas vacunas que se consideren dentro de la Cartera General Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud.
- Calendario común de vacunaciones e Inmunizaciones a lo largo de toda la vida. Calendario recomendado año 2024. Aprobado por el Consejo Interterritorial del SNS el 15 de febrero de 2024 .
Promoción de la Salud
Vacunación Internacional
En los últimos años se ha producido un gran incremento en el número de personas que viajan a todos los lugares del mundo. Este considerable aumento en el volumen de viajeros internacionales provoca que muchas personas estén en contacto con enfermedades infecciosas diferentes a las de su entorno habitual. El riesgo de adquirir enfermedades varía según el país, la zona que se visita, la época del año, el tipo de viaje y su duración.
Los consejos al viajero han de realizarse de forma individualizada en los Centros de Vacunación Internacional.
La función de los Centros es la información y atención integral del viajero internacional, a través de los consejos sanitarios, administración de vacunas, quimioprofilaxis del paludismo y demás medidas preventivas necesarias.
Antes de iniciar su viaje es aconsejable solicitar información adicional en los Centros de Vacunación Internacional situados en la Comunidad autónoma de Extremadura, dado que la situación epidemiológica de cada país puede variar, de esta forma se tendrá la seguridad de que no hay ningún otro problema de salud en el país de llegada.

Cita previa:
Se recomienda pedir cita con suficiente antelación (4-6 semanas antes del viaje).
Tasas
Algunas prestaciones por vacunación internacional conllevan pago de tasa administrativa.
Cartilla de vacunación
Siempre que sea posible, acudir a la consulta con el documento que acredite las vacunas que ha recibido.