Archivos

Actualidad-Noticias

CAMPAÑA: Prevención del Juego de Apuestas. Ministerio de Sanidad

Lo importante es no participar

Apostamos por la salud

Informar-Educar-Prevenir

El juego con dinero es una actividad ampliamente extendida en nuestra sociedad, según el Informe sobre Adicciones comportamentales: juego con dinero, uso de videojuegos y uso compulsivo de internet en las encuestas de drogas y otras adicciones en España [1] . El 64,2% de la población de 15 a 64 años ha jugado con dinero (presencial, online o ambos) en el último año (66,8% en hombres y 61,5% en mujeres).  Este estudio apunta a una ascendente prevalencia de juego con dinero, en especial entre los grupos de menor edad en el caso del juego online.

Es responsabilidad de todas las instituciones y entidades implicadas y, en definitiva, de toda la sociedad prevenir el mal uso y los posibles problemas que se deriven de esta potente incursión en nuestra realidad social. Desde el Plan Nacional Sobre Drogas se está dando respuesta a esta necesidad a través de esta campaña de Prevención del Juego de Apuesta ya que se enmarca en la Estrategia Nacional sobre Adicciones 2017-2024 (ENA) [2]  que incorpora como nuevo campo de actuación las adicciones sin sustancia o comportamentales, con especial énfasis en el juego de apuesta (presencial u online).

La campaña Prevención del Juego de Apuestas pone el acento en que hay determinados juegos en los que es mejor no participar, el juego no puede formar parte de nuestra rutina. 

Link acceso a campaña: https://www.sanidad.gob.es/campannas/campanas22/JuegoApuestas/materiales.htm

[1]https://pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/sistemasInformacion/sistemaInformacion/pdf/2021_Informe_adicciones_comportamentales.pdf

IV JORNADA INTERNACIONAL DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS ADICTIVAS.

Tecnologías: riesgos y oportunidades

Asamblea de Extremadura. Mérida, 25 de octubre 2022

Inscripciones: https://www.campusfad.org/jornadas-extremadura/

Taller de literatura en la Comunidad Terapéutica Charo Cordero

Introducción a la Literatura con Carmen Posadas

Monografía Cánnabis. Consumo y consecuencias. 2022 PNSD

Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (OEDA).

Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas

Toda la información disponible hasta la fecha pone de manifiesto que las políticas sobre el cannabis deben ser intersectoriales. Además, para ser eficaces y evitar consecuencias no deseadas, esas políticas deben dirigirse no solo individualmente a la atención y rehabilitación de las personas que consumen, sino también al entorno de consumo y al sistema sanitario en general y a otros sectores directamente implicados en la promoción de la salud y prevención del consumo.

Nota de Prensa del Congreso de los Diputados

Informe de la Subcomisión

Nueva sección Web dedicada al Cánnabis, aspectos regulatorios

Informe Europeo sobre Drogas 2022

El Informe Europeo sobre Drogas de 2022 llega en un momento ensombrecido por recientes
acontecimientos internacionales de suma gravedad que han afectado profundamente
a todos los ámbitos de nuestra existencia y, por lo tanto, también tienen consecuencias para
la problemática de las drogas a la que nos enfrentamos actualmente en Europa. Nuestro
informe más emblemático tiene por objeto contribuir a que Europa esté mejor preparada
para hacer frente a estos retos. Para ello, analiza las tendencias que están configurando la
situación actual, y define las amenazas emergentes que pueden afectar a los problemas en
materia de drogas a los que se enfrentará Europa en el futuro.

Acceso al informe