EDADES 2015/2016 Extremadura. ANÁLISIS DE LA ENCUESTA SOBRE CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS EN EXTREMADURA
El Programa de Encuestas Domiciliarias sobre Alcohol y Drogas en
España (EDADES) permite disponer de serie temporal
dilatada para el análisis de la evolución de las prevalencias de consumo de
alcohol, tabaco, hipnosedantes sin receta y drogas psicoactivas de comercio
ilegal, así como las pautas de consumo dominantes, los perfiles de los
consumidores, las percepciones sociales ante el problema y las medidas
que los españoles consideran más efectivas para resolverlo.
La muestra nacional ha sido de 22.541 entrevistas, de las que 794 corresponden a Extremadura.
En este informe se analizan resultados de las entrevistas realizadas en Extremadura.
EDADES 2015/16. Encuesta sobre alcohol y otras drogas en España. Resumen
Se estabilizan o disminuyen los consumos de todas las drogas, excepto el cannabis, en la encuesta que se realiza cada dos años a población española entre 15 y 64 años .
• Datos de la XI edición de la Encuesta sobre Alcohol y otras Drogas en España (EDADES)
• La población que consume cannabis sube ligeramente: el 7,3% lo ha consumido en el último mes respecto al 6,6% de la encuesta anterior, efectuada hace 2 años. Disminuye del 82,4 al 79,8% la población que atribuye riesgo a consumir cannabis una o más veces a la semana
• Dolors Montserrat ha hecho hincapié en impulsar medidas con el objetivo común de “consumo cero” entre los menores
• El 9,3% de los encuestados bebe alcohol a diario, la cifra más baja desde que comenzó a realizarse la encuesta en 1995
• Se estabiliza el consumo de tabaco: el 30,8% fuma a diario. El 61% de los fumadores prueba su primer cigarro antes de los 25 años
• Desciende el consumo de drogas legales e ilegales entre los menores de edad, aunque los consumidores de cannabis entre 15 y 17 años duplican a los mayores de 35 años (12,6% frente a 5,5%)
• Se frena la tendencia ascendente del consumo de hipnosedantes (con o sin receta) que se venía observando en los últimos 10 años. Es la única droga cuyo consumo es mayor en mujeres que en hombres
• El consumo de cocaína confirma la tendencia descendente iniciada en 2005: el 0,9% de la población encuestada la ha probado en el último mes
• Los consumos, en el último mes, de éxtasis, anfetaminas, alucinógenos y heroína se mantienen estabilizados en niveles muy bajos (0,2% de la población o inferiores)
• Aunque siguen siendo mayoría quienes consideran que no ayuda a resolver el problema, aumentan del 33,1% al 37,4% los encuestados que piensan que es importante la legalización del cannabis. Este porcentaje se concentra entre los consumidores de cannabis, especialmente entre los que tienen un consumo problemático.
Encuesta «EDADES» 2013-14 Extremadura
El alcohol sigue ocupando el primer lugar entre las sustancias psicoactivas más consumida por la población extremeña: un 74% la han consumido en los últimos 12 meses.
El tabaco, siendo la segunda droga en cuanto a extensión de su consumo, es sin embargo la sustancia más consumida, por cuanto es la que ocupa la primera posición en el consumo Diario: un 34% de la población lo hace.
En tercer lugar encontramos el cannabis, con niveles relativamente
importantes de consumo experimental (29,8%), esporádico (8,4%), habitual (5,4%) e incluso diario (2,2%), si bien en lo que se refiere al consumo diario, el cannabis es superado por los tranquilizantes, en los que llegan a observarse consumos diarios del 7,7%, alcanzando en el caso de las mujeres el 9,2%, cifras que casi doblan las de la oleada de 2013.
El resto de las drogas muestran proporciones de consumidores habituales muy pequeñas.
Las proporciones de hombres consumidores son casi siempre mayores que las de mujeres, con la excepción señalada de los hipnosedantes.
Salvo en el caso del alcohol y el tabaco, el consumo de todo tipo es
sensiblemente superior entre los más jóvenes (hasta 45 años, esto es incluyendo a los jóvenes adultos).
INFORME EDADES 2013-14 EXTREMADURA
Nota de Prensa de la Encuesta sobre Uso de Drogas en Estudiantes de Enseñanzas Secundarias ( ESTUDES) 2014/2015
• Desciende el consumo de todas las drogas
• El alcohol y el tabaco, seguidos del cannabis siguen siendo las drogas más consumidas por los estudiantes españoles. Le siguen, por este orden, hipnosedantes (con y sin receta), cocaína, éxtasis, alucinógenos, anfetaminas, inhalables volátiles y heroína, que se sitúa en último lugar.
• Los hombres consumen drogas ilegales en mayor proporción que las mujeres. Entre la población femenina está más extendido el uso de drogas legales, como el alcohol, el tabaco o los hipnosedantes.
• Se rompe la tendencia creciente en el consumo de hipnosedantes por parte de las mujeres.
• Desde 2010 disminuye la disponibilidad percibida para todas las drogas, excepto para el alcohol
• Los estudiantes de entre 14 y 18 años perciben el alcohol como la sustancia menos peligrosa y consideran que el tabaco es más peligroso que el cannabis. Percepción que se mantiene desde el año 2010. En el caso de los consumos habituales, las mujeres tienen mayor percepción de riesgo que los hombres.
Comentarios recientes