Archivos

Campañas

Acciones Día sin Alcohol 15N 2021

Con motivo del Día Mundial sin Alcohol, 15N 2021Asociaciones como: Alrex Badajoz, Alrex Montijo, Alrex Almendralejo, Alrex Navalvillar de Pela, Anex Cáceres, Anex Coria y Falrex; Ayuntamientos y Mancomunidades como: Ayuntamiento de Don Benito, Ayuntamiento de Villanueva de la Serena, Mancomunidad de Tentudía, Mancomunidad de la Serena…. en coordinación con la Secretaría Técnica de Drogodependencia del SES, llevan a cabo actuaciones de sensibilización y prevención de alcohol y otras conductas adictivas a la ciudadanía extremeña durante este mes de noviembre.

Puede visualizar en Vídeos el Método de los 7 pasos de Jaime Ruiz Peña y Falrex. https://youtube.com/playlist?list=PLF7ov7Cy6EAnefvlm5Up0tloTW9LAycKf

MUJERES, HOMBRES Y CONSUMO DE ALCOHOL

Estrategia Promoción de la Salud y Prevención en el SNS. Ministerio de Sanidad, 16 junio 2021

El alcohol es la sustancia psicoactiva más consumida en España1, situándose la edad media de inicio de consumo en 14 años para ambos sexos2. Contribuye al desarrollo de más de 200 problemas de salud y lesiones, así como a muerte prematura y es uno de los principales factores de riesgo asociado a enfermedades crónicas o no transmisibles. Además, existe una sólida evidencia de la asociación del consumo de alcohol y ciertos tipos de cáncer3, sin que exista un límite de seguridad en el consumo por debajo del cual se pueda afirmar que no exista riesgo. También puede producir daños a terceras personas (accidentes de tráfico, violencia interpersonal o daños sobre el feto si se consume durante el embarazo), sumándose las consecuencias negativas para la sociedad y la economía. Durante el periodo 2010-2017 produjo anualmente en España 15.489 muertes (74% en hombres)4. Además, sus consecuencias, se presentan de manera desigual en la sociedad, afectando principalmente a los grupos más desfavorecidos y potenciando las desigualdades respecto al nivel socioeconómico, etnia, edad o género5.

Para reducir los daños producidos por su consumo es necesario un abordaje intersectorial, según se recoge en iniciativas internacionales como la Estrategia mundial para reducir el uso nocivo del alcohol  y la iniciativa SAFER de la OMS. 

Presentación de la App «Senpai». Ayuda a cambiar hábitos de consumo de Alcohol, tabaco, cánnabis y otras conductas adictivas. Ayuntamiento de Villanueva -STD

*Senpai* ⚡

Una iniciativa del Ayuntamiento de Villanueva de la Serena, con el apoyo de Secretaría Técnica de Drogodependencias, el Servicio Extremeño de Salud y la Junta de Extremadura, con el desarrollo de MonoGráfica y Grupo Azulae.


👉🏽 Una App diseñada para *ayudar a jóvenes y adolescentes a cambiar hábitos como el consumo de alcohol, tabaco, cannabis y otras conductas adictivas… y apoyar a ellos y a sus familiares y amistades en este proceso*. 💪😎👉🏽

Un espacio basado en la conexión emocional, la motivación y la inspiración para impulsar el cambio.✳️Más que una app… ¡es una comunidad! 🤝


👉 Entra en *app.Senpai.es*

Día Mundial de Lucha contra el Sida 2020

Un año más, la Secretaria Técnica de Drogodependencias del SES colabora con la Oficina de Coordinación del VIH en el Día Mundial de Lucha contra el Sida 2020. Este año el lema es: “En la prevención del VIH, no hay excusas” con el hashtag #HayOpciones

Limites del consumo de bajo riesgo de alcohol

Actualización del riesgo relacionado con los niveles de consumo de alcohol, el patrón de consumo y el tipo de bebida

El Ministerio de Sanidad hace público el documento titulado “Límites de Consumo de Bajo Riesgo de Alcohol. Actualización del riesgo relacionado con los niveles de consumo de alcohol, el patrón de consumo y el tipo de bebida. Todo ello fruto del Grupo de trabajo para la revisión de niveles de consumo de bajo riesgo de alcohol, en el que la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas ha participado desde el origen y sobre el que se informó a las Comunidades Autónomas en sucesivas Comisiones Sectoriales (antes denominada Comisión Interautonómica).

Este trabajo supone un salto cualitativo en nuestro territorio, al igualar nuestras recomendaciones de salud pública con las de nuestro entorno europeo, reduciendo los niveles considerados de riesgo en el consumo de alcohol y resaltando que no hay ningún nivel de consumo seguro o con riesgo “0”, particularmente en lo relativo a los efectos cancerígenos.

El texto del informe se acompaña de una serie de infografías dirigidas tanto a población general como a profesionales y el acceso al documento desde la web

Enlace al Ministerio https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/alcohol/Limites_Consumo_Bajo_Riesgo_Alcohol.htm