Farmacia de Área
Farmacia
La Unidad de Farmacia de Área
Tiene como objetivo principal trabajar en la promoción del Uso Racional de Medicamento abarcando los distintos niveles asistenciales del Área de Salud.
A su vez, el objetivo del Uso Racional del Medicamento (U.R.M) consiste en hacer adecuado y sostenible el uso de los medicamentos, basándose en la mejor evidencia científica disponible. Para ello, la unidad de Farmacia del Área junto con la Dirección Asistencial y los Servicios de Farmacia Hospitalarios, se posicionan como los referentes para el impulso y la coordinación de todas las actividades relacionadas con la Prestación Farmacéutica y el Uso Racional del Medicamento en el Área, trabajando coordinadamente entre los distintos profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos), haciendo además extensivo este objetivo a la población general a través de la educación para la salud.
Esta Unidad es dependiente de la Gerencia del Área y está coordinada por la Subdirección de Gestión Farmacéutica (Dirección Asistencial de los SSCC).
Farmacia de Área
Composición del servicio:
Farmacéutica: Olga Ortiz Rodríguez
Teléfono: 924-029197, extensión: 40197
Correo: olga.ortiz@salud-juntaex.es
Farmacia
Cartera de Servicios
- Gestión y Control de Medicamentos en los Botiquines de los 11 Puntos de Atención Continuada de las Unidades de Atención Primaria del Área.
- Gestión y Control de Absorbentes de Incontinencia Urinaria (AIU) a Centros Sociosanitarios.
- Gestión y Control de Medicamentos Extranjeros a pacientes ambulatorios.
- Validación en el Sistema de información sobre la prescripción para profesionales médicos: SPFAR (Seguimiento del Perfil Farmacéutico).
- Análisis, seguimiento y control del Gasto farmacéutico e Indicadores de calidad de prescripción, remisión e información a Gerente, Direcciones Médicas de Atención Primaria y Especializada y Coordinadores de EAP.
- Participación elaboración y seguimiento en el Contrato de Gestión en materia de URM.
- Control y Distribución de Sellos médicos. Actualización mensual de los CIAs / Puesto de todos los facultativos médicos.
- Distribución de Talonarios de Recetas médicas.
- Coordinación e implantación del programa de Gestión Farmacéutica en los Centros Sociosanitarios.
- Detección y comunicación de duplicidades terapéuticas.
- Detección y comunicación Interacciones farmacológicas clínicamente relevantes.
- Actuación sobre medicamentos afectados por alertas de seguridad: Programa sobre Notas de Seguridad de Medicamentos: PRONOSEM.
- Actuación sobre medicamentos o subgrupos terapéuticos objeto de intervención por uso inadecuado.
- Desarrollo de Herramientas de Apoyo a la prescripción
- Desarrollo e implantación de diferentes programas de revisión de tratamientos farmacológicos a través de la Estación Clínica del Farmacéutico de Jara Asistencial.
- Participación en diversas comisiones clínicas, tales como la Comisión de Farmacia y Terapéutica, comisión de Seguridad de Paciente, y comisión de formación.
- Participación en la elaboración y desarrollo de procesos asistenciales integrales tales como:
Cardiopatía Isquémica Crónica.
Paciente Crónico Complejo. - Participación en comisiones de baremación para promoción interna del Área de Salud.
- Participación en PROA: Programa para la Optimización del Uso de Antibióticos.
Una reacción adversa a un medicamento, es cualquier respuesta nociva y no intencionada (no esperada) a un medicamento
Tras la comercialización y puesta en el mercado de los nuevos medicamentos pueden aparecer nuevas reacciones adversas no detectadas previamente en los estudios pivotales que dieron lugar a las autorizaciones de los mismos, debido en parte, a la presencia de nuevas variables tales como la exposición prolongada al medicamento, la interacción con otros fármacos, efectos adversos que presentan una baja frecuencia de aparición y no fueron detectados en los ensayos clínicos, o porque determinados grupos (niños, embarazadas…) no fueron incluidos en los mismos.
A través de la farmacovigilancia y mediante la declaración de reacciones adversas, se detectan, evalúan y previenen los riesgos asociados a los medicamentos una vez comercializados. Actividad compartida entre autoridades sanitarias, industria farmacéutica y profesionales de la salud, por lo que la contribución de todos cumple un papel fundamental en la monitorización y toma de decisiones sobre si un medicamento posee una relación beneficio/riesgo adecuada o bien ha de suspenderse su comercialización (prevención) o su uso, retirándolo del mercado.
A través de la Agencia Española del Medicamento que gestiona esta información, se emiten notas informativas sobre seguridad de los medicamentos, con la finalidad de informar a los profesionales de salud, para la toma de decisiones en relación a su prescripción:
Los profesionales sanitarios deben notificar las sospechas de reacciones adversas de los medicamentos autorizados.
Los ciudadanos también pueden notificar las sospechas de reacciones adversas a medicamentos bien poniéndolas en conocimiento de los profesionales sanitarios o por internet.
Enlace para notificar efectos adversos. Pincha aquí
La unidad de Farmacia del Área colabora con el servicio de Farmacovigilancia del SES en la gestión y notificación de reacciones adversas a medicamentos y errores de medicación.
La Unidad de Farmacia del Área también actúa como Centro de Información del Medicamento , respondiendo a cuantas dudas o cuestiones sobre el Uso del Medicamento se puedan plantear.
Farmacia de Área
Enlaces de Interés
MEDICAMENTOS GENERALES:
Información sobre medicamentos
CALCULADORAS Y TABLAS:
BOLETINES FARMACOTERAPÉUTICOS:
BLOG: