Archivos

adolescencia

Estudio sobre conductas adictivas en internet

Pantallazo

El Proyecto de investigación EU NET ADB tiene como objetivo dar a conocer los riesgos de la conducta adictiva a Internet entre los adolescentes en Europa. Para desarrollar este proyecto, se encuestó a una muestra representativa de 13.284 adolescentes, de edades comprendidas entre 14 a 17 años y de 7 países europeos. Además, fueron realizadas en profundidad 124 entrevistas cualitativas. El estudio se ha llevado a cabo en Grecia, Alemania, Holanda, Islandia, Polonia, Rumania y España.

Puedes ampliar información a través de la web del INJUVE, clickando aquí, o descargarte directamente el estudio, en pdf, aquí.

Guía de Atención Sanitaria en Espacios de Ocio

La Guía de Atención Sanitaria en Espacios de Ocio ha sido elaborada por Energy Control con la colaboración de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) y la financiación del Plan Nacional sobre Drogas.

Su objetivo es mejorar el conocimientos de los profesionales sobre las drogas y optimizar la atención sanitaria de las personas que utilizan sustancias psicoactivas. Va destinada fundamentalmente a los profesionales sanitarios que trabajan en Servicios de Urgencias y, de forma más específica, a aquellos que trabajan directamente en espacios recreativos.

Pues acceder a la Guía, en pdf, clickando aquí o en la imagen.

Consumo problemático de cannabis en estudiantes españoles de 14 a 18 años. Validación de escalas.

La elevada prevalencia del consumo de Cannabis en España, no sólo entre los adultos sino también entre los más jóvenes,aconseja profundizar en la cuestión, para determinar, en la medida de lo posible, la dimensión real del consumo problemático entre los adolescentes españoles.

La Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas estableció un acuerdo de colaboración con el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías para evaluar las escalas Cannabis Abuse Screening Test (CAST), Severity of Dependence Scale (SDS) y los Criterios de Abuso del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales de la American Psychiatric Association (DSM-IV). Para ello, se utilizó una submuestra de la Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Estudiantes de Enseñanzas Secundarias (ESTUDES) del año 2006, valorándose las propiedades psicométricas de dichas escalas.

Puedes acceder al estudio completo, en pdf, clickando aquí.

Encuesta estatal sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias (ESTUDES) 2010

PRESENTACION_ESTUDES_2010[1]

Congreso FAD. Familias, adolescentes, drogas. Conclusiones de los jóvenes.

Familias, adolescentes, drogas

 

Los jóvenes del Congreso “Familias, adolescentes, drogas” piden que se les tenga en cuenta a la hora de diseñar programas que les afecten.

En las conclusiones presentadas –estructuradas en torno a los tres ejes principales de congreso: familias, adolescentes y drogas destaca la apelación general de los jóvenes a las administraciones e instituciones para poder participar de forma más activa en el diseño y desarrollo de los programas y actuaciones que les afectan directamente. Tal y como afirma Víctor García: “creemos que tenemos derecho a gritar y estar cabreados con el mundo, pensamos que en gran parte vivimos condicionados por intereses adultos. Necesitamos que nos hagan sentir implicados”.