Archivos

Neurociencia y Adicción SET 2011

La finalidad de esta monografía es acercar los últimos avances científicos a la práctica clínica, posibilitando una práctica clínica renovada, adecuada a la evidencia científica más reciente y adaptada de forma racional a los recursos existentes y a las necesidades de los pacientes y de su entorno.

El ánimo de esta obra es esencialmente traslacional, esto es, que la investigación se realice desde el paciente para el paciente, de modo que los hallazgos científicos puedan aplicarse en el menor tiempo posible para mejorar la calidad de los tratamientos. Este enfoque traslacional obliga a trabajar juntos a clínicos e investigadores, pero también, y acaso más importante, a clínicos-investigadores, profesionales que hacen de su práctica cotidiana, cara a cara con quienes padecen por su adicción, un campo de investigación permanente. Por ello, esta publicación cuenta con la participación de Profesores de hasta 12 Universidades españolas (Sevilla, Jaén, Granada, Deusto, Santiago de Compostela, Oviedo, Rey Juan Carlos de Madrid, Complutense, Autónoma de Barcelona, Alicante, Navarra y UNED) y también de profesionales de la atención ambulatoria, hospitalaria y residencial de personas con adicciones.

En PDF NEUROCIENCIA Y ADICCIÓN SET 2011

 

Documento de consenso para el abordaje de las adicciones desde las neurociencias 2009

 

En PDF  Documento-de-consenso-Neurociencias-y-adicciones 2009

Conclusiones del Taller de Patología Dual en C.T. y Prision EECS 2011

CONCLUSIONES TALLER ATENCIÓN PD 24 Y 25 MAYO 2011

Prevención de drogodependencias en las Fuerzas Armadas

El lunes, 6 de junio se inició el primer  curso de formación de formadores en las Fuerzas Armadas de Extremadura. El curso de formador está dirigido a Cuadros de Mando proporcionándoles la capacitación necesaria para instruir formadores y mediadores en prevención de las drogodependencias, así como para planificar, dirigir y colaborar en todas las acciones relacionadas con la prevención del consumo de drogas en las BAE,s y UCO,s, dentro de lo dispuesto en el PADET. La acción se ha desarrollado en la BRIGADA DE INFANTERÍA «Extremadura» XI.

Informe de la comisión global de políticas de drogas (junio 2011)

La guerra global a las drogas ha fracasado, con consecuencias devastadoras para individuos y sociedades alrededor del mundo. Cincuenta años después del inicio de la Convención Única de Estupefacientes, y cuarenta años después que el Presidente Nixon lanzara la guerra a las drogas del gobierno norteamericano, se necesitan urgentes reformas fundamentales en las políticas de control de drogas nacionales y mundiales.

Informe completo: Informe de la Comisión Global de Políticas de Drogas