Archivos

Un tercio de los pacientes con trastornos mentales graves consume drogas

Un tercio de los pacientes con trastornos mentales graves consume drogas

Encuentro “Alcohol y menores” UIMP Santander

Organizan: Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas y Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria

Director del Encuentro: Manuel Sanchís Fortea, Vocal Asesor y Miembro de la Comisión Clínica de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas

Objetivo: abordar desde una óptica multidisciplinar los principales factores que determinan el consumo juvenil y sus patrones, así como las estrategias y programas que tanto a nivel nacional, como internacional contribuyen a paliar los efectos del alcohol sobre la salud de los menores. Con esta finalidad, se han invitado a las máximas autoridades en materia de alcohol de la OMS, y dela Comisión Europea, además de expertos y responsables nacionales de las administraciones sanitarias, profesionales, expertos, investigadores y representantes de los jóvenes.

Fecha: 4 y 5 de julio de 2011

Lugar de celebración: Santander (Palacio de la Magdalena)

Teléfono de información: 942 29 87 00 y 942 29 87 10 // Fax: 942 29 88 20

E-mail: informacion@sa.uimp.es

Programa: http://www.uimp.es/uxxiconsultas/ficheros/2/10824Programa.Alcohol.y.Menores.%2860xf%29.DEFINITIVO.pdf

Claves para el futuro del abordaje de las adicciones

Del Plan Nacional sobre Drogas al Plan Nacional de Adicciones. Informe aprobado por la Ponencia sobre «Sistemas de Tratamiento y Atención en Drogodependencia. Claves para el Futuro», constituida en el seno de la Comisión Mixta para el Estudio del Problema de las Drogas. Este Informe recoge las reflexiones de la Ponencia a la luz de las completas e interesantes aportaciones de los expertos, conforme a la siguiente sistemática: el Capítulo II expondrá una serie de consideraciones generales a propósito del problema de la droga; el Capítulo III se dedica a la evolución histórica del consumo de drogas y de las medidas destinadas a combatirlo en España; el Capítulo IV, a la situación de las más importantes sustancias estupefacientes en nuestro país; el Capítulo V expone algunos modelos de prevención y lucha contra las drogas en España; en el Capítulo VI se sintetiza, en forma de decálogo, las propuestas de los comparecientes en materia de prevención y lucha contra la droga; mientras que el Capítulo VII comprende las conclusiones que la Ponencia extrae de los trabajos realizados, así como las concretas recomendaciones de acción política al respecto.

El informe completo clickando aquí

Informe de Análisis de Sustancias, Energy Control, 2010

Durante 2010 hemos analizado en nuestro Servicio de Análisis un total de 1.680 muestras de sustancias psicoactivas. Como viene siendo habitual en nuestro servicio, la mayoría de análisis fueron realizados a muestras de MDMA, cocaína y speed, lo que es coherente con la observación de que se trata de las principales drogas consumidas en los entornos recreativos. No obstante, también es de destacar el número de muestras analizadas de ketamina, opiáceos, LSD y 2C-B. …  Leer más INFORME ANÁLISIS drogas en zona recreativa Energi Control 2010

Apoyat inaugura una vivienda de autogestión para la inclusión social de mujeres con problemas de adicción.

El día 14 de junio de 2011 se ha inaugurado una vivienda de autogestión para la inclusión social de mujeres que han realizado su proceso de deshabituación en la Asociación para la Prevención y Ayuda al Drogodependiente (Apoyat) de Villanueva de la Serena.

Esta vivienda, dará cabida a 4 mujeres para realizar la tercera fase del programa ‘La incorporación socio-laboral’.

La supervisión del programa correrá a cargo de una educadora social y contará con el apoyo y la coordinación de todo el equipo terapéutico.

Para poder conseguir abrir este recurso, se ha contado con el apoyo del ayuntamiento que ha cedido la vivienda, con ayuda de Ibercaja para su acondicionamiento y con donativos diversos de instituciones y particulares.