Segundo número de ZUM, Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida (MSPSI)
Esta publicación con formato magazine del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, presenta de una forma atractiva, pero rigurosa, la situación de la epidemia de VIH en España.
La revista muestra el trabajo que distintas instituciones y organizaciones están desarrollando para dar respuesta a la epidemia de VIH en nuestro país y se dirigea todas las personas interesadas en este tema y en particular a responsables políticos, profesionales de medios de comunicación y personas que trabajan en el ámbito del VIH.
Drogas Emergentes. Informes de la Comisión Clínica. PNSD. 2011
En este sexto informe de la Comisión Clínica de la Delegación del
Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas se analizan los diversos y variados efectos de las denominadas “drogas emergentes”, término éste con el que se pretende englobar otras denominaciones como “drogas de síntesis”, “drogas de diseño” o “drogas recreativas” de uso común pero significado confuso y poco preciso. Las drogas emergentes constituyen un conjunto de sustancias sintetizadas de forma clandestina, con el propósito de producir, mediante variaciones en la estructura química, efectos similares o más potentes que los de las drogas clásicas y eludir el
control normativo al que estas últimas están sometidas. Estas drogas aparecen, reaparecen o emergen en el mercado y en los medios de comunicación social (de ahí el término utilizado en esta Monografía)
con periodicidad recurrente.
Badajoz: Alumnos participan en la revisión del plan municipal sobre drogas
Condón Rock Extremadura 2011: Música frente al VIH
El día 1 de diciembre se celebrará en Mérida el I Condón Rock de Extremadura, siguiendo los pasos del que se lleva haciendo seis años en Castilla La Mancha, en concreto, en Albacete. El Condón Rock es un festival de música en el que, además de disfrutar de la actuación de grupos noveles, se organizan actividades preventivas frente a los riesgos sociales a los que se exponen los jóvenes: consumo de drogas, prácticas sexuales insanas, etcétera.
La Fundación Atenea pone en marcha este evento con el apoyo de instituciones como la Oficina de Coordinación del VIH (Servicio Extremeño de Salud – Junta de Extremadura), la Fundación Cajasol y el Ayuntamiento de Mérida, entre otros.
El concierto tendrá lugar el mismo día que se celebra el Día Mundial del Sida e irá acompañado de algunas actividades de sensibilización que se desarrollarán tanto en Mérida como en otras localizaciones extremeñas.
Este concierto se realiza en el marco del programa Antena de Riesgos, que la Fundación Atenea desarrolla en Mérida. En su organización han participado gente joven, recursos comunitarios y grupos de música locales como Metallaria, Carmen Gallego, Marshalia y D.E.N.
El cartel del concierto ha sido seleccionado en un concurso en el que ha participado los/as jóvenes de Mérida.
Juventud y tabaquismo. Estudio sociológico.
La Fundación Pfizer solicitó a TNS Demoscopia la realización de la encuesta /estudio sociológico sobre ‘Juventud y Tabaquismo’ con el objetivo de analizar las distintas vertientes sociológicas del tema:
– Motivaciones para fumar y no fumar. Las claves de iniciación y abandono en el consumo de tabaco.
– Valores y creencias, estereotipos y patrones de comportamiento sobre el tabaco y su consumo.
– Conocimiento e informaciones aprehendidas/manejadas sobre tabaquismo.
– Opiniones y actitudes ante los recientes cambios legislativos.
– Opiniones sobre los efectos económicos y sanitarios (a nivel macro y micro) del tabaquismo.
Un análisis hecho desde una doble perspectiva, la central de los jóvenes españoles de 12 a 20 años, y la complementaria y de contraste aportada por sus padres y madres, quiénes han ofrecido su propia visión y vivencias del tema.
Puedes acceder al estudio completo en pdf clickando aquí.
Comentarios recientes