Archivos

Coaching para adictos. Integración y Exclusión Social.

Coaching para adictos

“Coaching para adictos. Integración y Exclusión Social”, escrita por Alfonso Ramírez de Arellano, vicepresidente del patronato de Fundación Atenea, es un ensayo que profundiza en el proceso de la incorporación social y laboral de drogodependientes y adictos.  Y lo hace desde varias perspectivas y teniendo en cuenta diferentes factores. Por un lado estudia la integración desde el punto de vista estrictamente individual, pasando por el familiar y comunitario hasta llegar al macrosocial.

Para Ramírez de Arellano, la sociedad y las políticas sociales crean las condiciones para la incorporación y la exclusión social. Pero cada persona puede hacer algo para mantener o mejorar su salud y su integración social, dos conceptos íntimamente relacionados que reflejan un proceso continuo, positivo y multidimensional.

Puedes acceder a la publicación, en pdf, clickando en la imagen o aquí.

.

Buenas Prácticas en Prevención en IES “Loustau Valverde”. ANA MARTÍN Educadora Social. Valencia de Alcántara

Imagen buenas práctica construyeEntrevista sobre Buenas Prácticas del Programa «Contruye tu Mundo» a Ana Martín, IES «Loustau Valverde»

Menores y alcohol, propuestas para continuar debate. Portugalete.

imagen menores y alcohol propuestas para continuar debate

 

En un formato distinto y ameno, con la facilidad de sólo mirar titulares o penetrar en alguno de los aspectos, se expone el texto que quiere ser una “mirada de pájaro” a las conversaciones que, en torno a los consumos adolescentes de alcohol, tuvieron lugar el 18 de Diciembre de 2012 en Portugalete (Bizkaia), en un Encuentro monográfico convocado por EDEX, Fundación Vivir sin Drogas y el Ayuntamiento de la localidad, y que contó con el apoyo de la Obra Social
de BBK y del Departamento de Salud del Gobierno Vasco.

Acceso al texto aquí o en la imagen.

La Marihuana médica es una salida a la adicción

La importancia de generar propuestas alternativas a la criminalización y
estigmatización de los consumidores problemáticos en Bogotá.

La propuesta de Bogotá, para la intervención del consumo problemático de los
usuarios del sector denominado “Bronx”, es importante en el escenario de la
generación de nuevas políticas de drogas o de propuestas alternativas, que en
otros países han tenido buenos resultados en el mejoramiento de la salud y de
las condiciones de vida de los usuarios de drogas, el fortalecimiento de las
políticas de salud pública y la reducción de la demanda del consumo de drogas
y, por ende, del tráfico y delitos relacionados.

 

Marihuna médica es una salida a la adicción. Bogotá

Documento de consenso para la atención clínica al tabaquismo en España

Documento de consenso para la atención clínica al tabaquismo en España_CNPT