Archivos

Sin categoría

Investigación sobre: “FACTORES DE VULNERABILIDAD PSICOLÓGICOS, FAMILIARES Y SOCIALES ASOCIADOS A LA PROBLEMÁTICA DE JUEGO EN MUJERES: REPERCUSIÓN DEL COVID-19”

Desde la Universidad de Deusto se ha propuesto realizar un proyecto conjunto con FEJAR y en colaboración con la Secretaría Técnica de Drogodependencia del SES, para la investigación sobre: “FACTORES DE VULNERABILIDAD PSICOLÓGICOS, FAMILIARES Y SOCIALES ASOCIADOS A LA PROBLEMÁTICA DE JUEGO EN MUJERES: REPERCUSIÓN DEL COVID-19”

Para la difusión en las entidades pertenecientes a la Red de Adicciones de Extremadura, dirigido a mujeres que estén en tratamiento, que lo hayan estado y puedan participar. Adjuntamos archivo en pdf para rellenar.

¡¡Contamos con vuestra participación!!

Enlace:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScEhi4Ipt8AISzMiaqc1NAg2Un0KX_p2DUUqdQfg0e5H3gWyA/viewform

PROTOCOLO INCLUSIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DE ADICCIONES

«Guía para la incorporación de la perspectiva de género en los programas de prevención de conductas adictivas

Según la Estrategia Nacional sobre Adicciones (2017-2024), el género y la equidad continúan siendo grandes retos. Desde la perspectiva de género existe la necesidad de incorporar de manera efectiva “las necesidades específicas de la mujer en todos los programas de prevención y atención”. Y en lo referente a la equidad es necesario mejorar la accesibilidad a los servicios y a los tratamientos, y aumentar las buenas prácticas en el tema.

El protocolo de inclusión de la perspectiva de género en programas de prevención de adicciones es un proyecto desarrollado en el marco de la colaboración mantenida entre la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP)y la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (DGPNSD), al objeto de constituirse en referencia y facilitar la tarea de todos los profesionales de la prevención en adicciones, pero especialmente en el ámbito de los municipios.

Podéis encontrar el protocolo completo en el siguiente enlace: 

https://pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/publicaciones/catalogo/bibliotecaDigital/publicaciones/pdf/2021/2021_Protocolo_Inclusion_Genero_Prevencion_Adicciones.pdf   .

Jornadas on line sobre Transtornos del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF)

Desde la Secretaría Técnica de Drogodependencias del SES y en colaboración con Visual Teaf, Afadex y Fad, organizamos las Jornadas on line sobre Transtornos del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF) dirigido a: profesionales de la Red de Atención a Conductas Adictivas de Extremadura, profesionales de la Dirección General de Servicios Sociales, Infancia y Familias, profesionales de la educación, profesionales del sistema sanitario del Servicio Extremeño de Salud y cualquier persona profesional de la sociedad con interés en formación en Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF).
Fechas: 17, 19, 21, 24, 26, y 28 de mayo de 2021.Horario: de 11:00 a 13:00 h.
👉🏽 Inscripción: click en ⬅️ en cada ponencia, para participar en cada una de ellas. 👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻https://view.genial.ly/6090fc807d63340d4622be6b

ESTE ENLACE NO FUNCIONA CON LOS ORDENADORES CORPORATIVOS DEL SES, DEBEN INSCRIBIRSE ABRIÉNDOLOS DESDE OTRO ORDENADOR O MÓVIL

Asociación APOYAT. Actividades en el día de la mujer, 8 de Marzo 2021. Exposición fotográfica y taller de risoterapia.

La AEMPS celebra la #MedSafetyWeek para fomentar la notificación de sospechas de reacciones adversas a medicamentos


La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) participa en la quinta edición de la #MedSafetyWeek, una campaña de concienciación a nivel internacional que se celebrará del 2 al 8 de noviembre, con la misión de fomentar la notificación de sospechas de reacciones adversas a medicamentos (RAM), tanto por parte de profesionales de la Sanidad, como de ciudadanos.
 
Con el lema «cada notificación cuenta», la campaña se centrará, en nuestro país, en la importancia de notificar todas estas sospechas de reacciones adversas al Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de uso Humano (SEFV-H), disponiendo para ello, el portal NotificaRAM de la AEMPS.
Las notificaciones recibidas son evaluadas por los técnicos del SEFV-H, que las registran en una base de datos común (FEDRA- La revisión de FEDRA permite comprobar si se acumulan casos similares de sospechas de reacciones adversas no descritas hasta el momento. Estos datos se complementan con otras fuentes. Una vez se evalúa la relación con el medicamento, se actualiza la información de su ficha técnica, así como del prospecto en caso de que sea necesario. Estos cambios se realizan en colaboración con el resto de países de la Unión Europea. Si los cambios son muy relevantes para profesionales y pacientes, se comunican también a través de las notas de seguridad que elabora la AEMPS.
 
Más información:
https://www.aemps.gob.es/informa/notasinformativas/medicamentosusohumano-3/seguridad-1/2020-seguridad-1/la-aemps-celebra-la-medsafetyweek-para-fomentar-la-notificacion-de-sospechas-de-reacciones-adversas-a-medicamentos/
https://saludextremadura.ses.es/web/detalle-contenido-estructurado?content=campana-medsafetyweek-2020
 

Toma solo los medicamentos recetados por tu profesional sanitario. Asegúrate de que son los adecuados y de que la dosis y el momento son correctos.

Más información: https://saludextremadura.ses.es/web/detalle-contenido-estructurado?content=campana-medsafetyweek-2020