Proyecto Europeo de Encuestas Escolares sobre Alcohol y otras Drogas (ESPAD)

El consumo de alcohol, tabaco y cannabis entre los adolescentes sigue disminuyendo, pero están aumentando nuevos riesgos para la salud y el comportamiento. El informe señala la creciente preocupación por el aumento del consumo de cigarrillos electrónicos, el uso no médico de medicamentos y el fuerte aumento del uso de las redes sociales, los juegos en línea y las apuestas entre los adolescentes.
El estudio, realizado en colaboración con la Agencia de la Unión Europea sobre Drogas (EUDA) y coordinado por el Consejo Nacional de Investigación de Italia (CNR), se basa en una encuesta realizada en 2024 en 37 países europeos, incluidos 25 Estados miembros de la UE.
ACCESO AL DOCUMENTO: https://www.espad.org/sites/default/files/espad-report-2024.pdf
Informe 2025. Alcohol, tabaco y drogas ilegales en España.

Realizado por: Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. Ministerio de Sanidad.
Facilita conocer la realidad relacionada con las drogas en nuestro país, no sólo sobre la oferta y demanda, sino también sobre los problemas derivados de su consumo.
ACCESO AL DOCUMENTO https://pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/sistemasInformacion/informesEstadisticas/pdf/2025_OEDA-Informe.pdf
Informe 2024. Alcohol, tabaco y drogas ilegales en España

Cada año, el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (OEDA) hace público su informe.
En esta edición se incluyen los resultados pormenorizados de la Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES) del año 2023, junto con el análisis de los indicadores de admisiones a tratamiento, urgencias, y mortalidad relacionada con las drogas, además de sus tendencias hasta 2022. Incluye también información sobre otros problemas, como las infecciones en consumidores o el consumo problemático, así como capítulos específicos dedicados al Sistema Español de Alerta Temprana (SEAT) sobre nuevas sustancias psicoactivas, datos de estudios basados en el análisis de aguas residuales,
Informe Adicciones Comportamentales y otros trastornos adictivos. 2023. PNSD
Vivimos en sociedades cada vez más dinámicas y cambiantes donde las nuevas tecnologías presentan un uso prácticamente generalizado. En este contexto, existe una preocupación creciente por el potencial uso problemático de Internet, los medios digitales y las redes sociales, así como por el papel de las nuevas tecnologías como facilitadoras del acceso, o potenciadoras de otras conductas adictivas, especialmente de los juegos de apuesta y el juego online entre adolescentes. Desde el Plan Nacional Sobre Drogas se está dando respuesta a esta necesidad. Desde 2014, se ha incluido una serie de módulos en las encuestas EDADES y ESTUDES para conocer el alcance que el uso problemático de internet, el juego con dinero y, desde 2019, el posible trastorno por uso de videojuegos, tienen sobre la población general o de estudiantes, así como profundizar en las conductas relacionadas con estos comportamientos.

 
            

 
		
     
		
    
Comentarios recientes