Archivos

Guías-Protocolos Extremadura

Guía de Autoayuda. Sobre el juego de azar y apuestas.

Protocolo de atención a adolescentes y jóvenes en CEDEX

El 26 de febrero de 2016 se presentó públicamente este prototocolo.

imagen protocolo

El consumo de drogas en menores y adolescentes origina una especial preocupación en la sociedad. La baja edad de inicio, la escasa percepción de riesgo en relación a los consumos, las repercusiones en el individuo en una fase de maduración física, afectiva y cognitiva, que afectan al medio familiar, educativo, etc y el aumento de demanda de este segmento de población en nuestros centros, obliga a todos los profesionales que trabajamos en adicciones a plantearnos adaptar los programas existentes a la realidad de estos usuarios.

Acceso en PDF al Protocolo de Atención a Adolescentes y Jóvenes en CEDEX, pinchando aquí.

Protocolo de Intervención en los Programa de MANTENIMIENTO CON METADONA en centros ambulatorios de atención a conductas adictivas de Extremadura

En el estado actual de nuestros conocimientos ya nadie duda de que los
Tratamientos de sustitución con Metadona constituyen una buena alternativa
terapéutica tanto para el tratamiento integral de la Dependencia de Opiáceos
como para la reducción de los riesgos y daños asociados.

El objetivo de este protocolo clínico, es el de poder disponer de un documento
que unifique pautas de actuación y criterios comunes sobre el uso de la
Metadona con el fin de mejorar la eficacia de nuestras intervenciones y
prestar una mejor atención a los pacientes.

Acceso al PROTOCOLO completo pinchar aquí

Manual de Técnicos de Prevención en Conductas Adictivas. Extremadura 2013

DOCUMENTO COMPLETO PINCHAR AQUÍ Manual de tecnicos conductas adictivas

Guía-Protocolo de Actuación en Personas con Trastorno por Consumo de Cocaína. Extremadura. 2011

La finalidad principal de esta Guía-Protocolo de Actuación en Personas con Trastornos por Consumo de Cocaína es proporcionar información y facilitar la formación, mediante una serie de recomendaciones prácticas basadas en la evidencia científica, a todos los profesionales de la red de drogodependencias, para un mejor desarrollo de su actividad asistencial en la detección y tratamiento de la adicción cocaínica.

Para descargar el protocolo completo pinchar aquí o en imagen de portada .