JORNADAS: VÍAS DE COLABORACIÓN ENTRE ADMINISTRACIÓN LOCAL Y EL SECTOR HOSTELERO EN LA DISPENSACIÓN RESPONSABLE DE ALCOHOL EN EXTREMADURA
Esta jornada pretende concienciar a responsables y técnicos municipales, para implantar un Programa de Servicio Responsable en la venta y dispensación de alcohol y la prevención del consumo de otras sustancias, y reducción de riesgo y daño en el sector hostelero.
Programación: 16 de Mayo de 2016.
Lugar de celebración: Escuela Superior de Hostelería y Agroturismo de Extremadura (ESHAEX).
Dirección: Av. del Río, 06800 Mérida, Badajoz
Teléfono: 924 48 81 00
Horario: 16 de Mayo de 12:00 a 13:30horas
Periodo de inscripción: del 25 de abril al 13 de Mayo
Inscripciones: Secretaría Técnica de Drogodependencias. Enviar ficha de inscripción al correo: rosa.olivas@salud-juntaex.es
Jornadas-Dispensación-Responsable-para-Responsables de Administración Local
Tendencias de cambio en la representación del cannabis. La perspectiva de adolescentes y jóvenes españoles
- En términos generales, el cannabis se considera mayoritariamente una sustancia peligrosa. Sólo un 14% minimiza su riesgo o peligrosidad, frente a un 60% que cree que es bastante o muy peligrosa.
- Paralelamente, casi el 60% se muestra permisivo con el consumo en adultos, frente al 26% que apuesta por la prohibición total. En cuanto a la venta, más de la mitad (53,6%) apostarían por su dispensación en espacios autorizados.
- El estudio está elaborado a partir de una encuesta online a 1.205 adolescentes y jóvenes entre 16 y 34 años y analiza la representación social del cannabis y sus tendencias evolutivas.
- La investigación ha sido elaborada, gracias a la financiación de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, un centro privado e independiente creado por la FAD.
Protocolo de atención a adolescentes y jóvenes en CEDEX
El 26 de febrero de 2016 se presentó públicamente este prototocolo.
El consumo de drogas en menores y adolescentes origina una especial preocupación en la sociedad. La baja edad de inicio, la escasa percepción de riesgo en relación a los consumos, las repercusiones en el individuo en una fase de maduración física, afectiva y cognitiva, que afectan al medio familiar, educativo, etc y el aumento de demanda de este segmento de población en nuestros centros, obliga a todos los profesionales que trabajamos en adicciones a plantearnos adaptar los programas existentes a la realidad de estos usuarios.
Acceso en PDF al Protocolo de Atención a Adolescentes y Jóvenes en CEDEX, pinchando aquí.
Nota de Prensa de la Encuesta sobre Uso de Drogas en Estudiantes de Enseñanzas Secundarias ( ESTUDES) 2014/2015
• Desciende el consumo de todas las drogas
• El alcohol y el tabaco, seguidos del cannabis siguen siendo las drogas más consumidas por los estudiantes españoles. Le siguen, por este orden, hipnosedantes (con y sin receta), cocaína, éxtasis, alucinógenos, anfetaminas, inhalables volátiles y heroína, que se sitúa en último lugar.
• Los hombres consumen drogas ilegales en mayor proporción que las mujeres. Entre la población femenina está más extendido el uso de drogas legales, como el alcohol, el tabaco o los hipnosedantes.
• Se rompe la tendencia creciente en el consumo de hipnosedantes por parte de las mujeres.
• Desde 2010 disminuye la disponibilidad percibida para todas las drogas, excepto para el alcohol
• Los estudiantes de entre 14 y 18 años perciben el alcohol como la sustancia menos peligrosa y consideran que el tabaco es más peligroso que el cannabis. Percepción que se mantiene desde el año 2010. En el caso de los consumos habituales, las mujeres tienen mayor percepción de riesgo que los hombres.
Comentarios recientes