Archivos

Biblioteca

Incluirá la documentación que sobre adicciones se va generando. Si conoce algún documento que considere interesante, puede enviarnoslo a información@https://saludextremadura.ses.es/stadiccionextremadura para colgarlo en esta web.

Campaña para la notificación de reacciones adversas a medicamentos por la ciudadanía.

En España existe un sistema de farmacovigilancia para facilitar la recogida de información sobre los efectos adversos que pueden ocasionar los medicamentos denominado Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de uso Humano (SEFV-H). Su objetivo principal es reunir los casos de sospecha de reacciones adversas a medicamentos (RAM), que identifican los profesionales sanitarios o los ciudadanos.

En cada Comunidad Autónoma existe un centro de farmacovigilancia, encargado de evaluar y registrar en una base de datos común, denominada FEDRA, estos efectos adversos que se sospecha que pueden ser debidos al medicamento.

Y este es el enlace a la página web: https://saludextremadura.ses.es/web/farmacovigilancia

DECRETO 159/2019, de 29 de octubre, por el que se crea el Consejo de Convivencia y Ocio de Extremadura y se regula su composición y funcionamiento. DOE 4-11-19

El Consejo de Convivencia y Ocio de Extremadura, es un órgano colegiado, consultivo y de participación social, adscrito a la Consejería competente en materia de juventud, que tiene como finalidad verificar el desarrollo por los poderes públicos de las actuaciones referidas en
materia de consumo de alcohol, así como el seguimiento de la ejecución de las medidas contenidas en la Ley 5/2018, de 3 de mayo, de prevención del consumo de bebidas alcohólicas en la infancia y la adolescencia.

EDADES 2017/18. ANÁLISIS DE LA ENCUESTA SOBRE CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS EN EXTREMADURA

El Programa de Encuestas Domiciliarias sobre Alcohol y Drogas en España (EDADES) es un programa bienal de encuestas domiciliarias sobre consumo de drogas, promovido por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas en colaboración con las comunidades autónomas. En este informe se analizan los datos de la muestra poblacional de encuestados en Extremadura.

Tratamiento psicológico de la adicción al juego online. UNAD-Universidad de Valencia. Choliz.

La guía que tiene en sus manos tiene como objetivo describir un procedimiento para el tratamiento psicológico de la adicción al juego online que sea de utilidad para los profesionales.

Ha sido desarrollada por la
Unidad de Investigación: “Juego y adicciones tecnológicas” de la Universidad de Valencia y se ha contado con la colaboración de los profesionales (psicólogas/os y trabajadores/as sociales) de varias entidades de UNAD.

Campaña «EL TABACO ATA Y TE MATA»

La campaña incluye los nuevos productos de tabaco (tabaco para pipa de agua, dispositivos de calentamiento de tabaco) y relacionados (cigarrillos electrónicos).