Archivos

Género

SITUACIÓN EN ESPAÑA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y EL ABUSO DE SUSTANCIAS

Se ha publicado el Informe que ha realizado Elisabete Arostegui y Patricia Martínez Redondo por encargo de la Federación Española de Municipios y Provincias para la Delegación del Gobierno del Plan Nacional sobre Drogas.
Participa la STD y Centros de Extremadura (APOYAT), en el mismo a través de la parte cualitativa, mediante entrevista y/o respondiendo a un cuestionario y facilitando acceso a nuestros programas y protocolos de atención a la violencia de género y los abusos de sustancias en mujeres.

CAMPAÑA CONTRA LA ESTIGMATIZACIÓN DE LAS MUJERES CON PROBLEMAS DE CONDUCTAS ADICTIVAS «TODAS INCLUIDAS, NO AL ESTIGMA»

Cruz Roja Extremadura organiza en colaboración con la Secretaría Técnica de Drogodependencia del SES, la CAMPAÑA EN CONTRA DE LA ESTIGMATIZACIÓN DE LAS MUJERES CON PROBLEMAS DE CONDUCTAS ADICTIVAS «TODAS INCLUIDAS, NO AL ESTIGMA» en la ciudad de Plasencia dirigida a la ciudadanía y profesionales.

CURSO: GAFAS VIOLETAS. LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DE LOS CONSUMOS DE DROGAS.

Fecha inicio: Del 14 de septiembre al 15 de octubre de 2021. Duración: 20 h. Formato: on line. Dirigido a: profesorado en activo en centros sostenidos con fondos públicos y profesionales de la prevención y la intervención de la Red de Atención a Conductas Adictivas de Extremadura. Objetivo: incorporar el enfoque de género en todas las actuaciones de adicciones. Organiza: Secretaría Técnica de Drogodependencias del SES y FAD.

Inscripciones: https://fad.acblnk.com/envio/ver/qaiOnPiQTOgvADWjLl3beYbmCx5lBciNrBKAr9tEQY3OszuB6YwD/

PROTOCOLO INCLUSIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DE ADICCIONES

«Guía para la incorporación de la perspectiva de género en los programas de prevención de conductas adictivas

Según la Estrategia Nacional sobre Adicciones (2017-2024), el género y la equidad continúan siendo grandes retos. Desde la perspectiva de género existe la necesidad de incorporar de manera efectiva “las necesidades específicas de la mujer en todos los programas de prevención y atención”. Y en lo referente a la equidad es necesario mejorar la accesibilidad a los servicios y a los tratamientos, y aumentar las buenas prácticas en el tema.

El protocolo de inclusión de la perspectiva de género en programas de prevención de adicciones es un proyecto desarrollado en el marco de la colaboración mantenida entre la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP)y la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (DGPNSD), al objeto de constituirse en referencia y facilitar la tarea de todos los profesionales de la prevención en adicciones, pero especialmente en el ámbito de los municipios.

Podéis encontrar el protocolo completo en el siguiente enlace: 

https://pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/publicaciones/catalogo/bibliotecaDigital/publicaciones/pdf/2021/2021_Protocolo_Inclusion_Genero_Prevencion_Adicciones.pdf   .

Presentación ONLINE del libro «Hombres y adicciones. Intervención desde perspectiva de género»

El miércoles 7 de abril de 2021, de 16:00 a 18:00 horas. presentamos el libro «Hombres y Adicciones. Intervención desde perspectiva de género», editado por UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, y escrito por Patricia Martínez Redondo y Fabián Luján Acevedo.

El próximo miércoles 7 de abril celebramos el webinar de presentación del manual ‘Hombres y adicciones. Intervención desde perspectiva de género’, una herramienta que esperamos os sea de mucha utilidad para abordar el tratamiento de varones con problemas de adicciones.
Se trata de una guía que reúne todo el conocimiento generado en un proyecto de investigación que iniciamos en 2019. Las personas responsables del proyecto, Patricia Martínez Redondo y Fabián Luján Acevedo, serán quienes nos darán todas las claves de la publicación.

Si queréis descargarla, en breve la publicaremos en esta web (con todo lujo de detalles sobre su realización y contenido ;), pero ya podéis encontrarlo accesible en la biblioteca de UNAD: https://www.unad.org/ARCHIVO/documentos/biblioteca/1615204390_hombres_y_adicciones_digital_unad.pdf

ENLACE DE INSCRIPCIÓN AL WEBINAR: https://register.gotowebinar.com/register/3010467648257275404