Archivos

Drogas

Neurociencia y Adicción SET 2011

La finalidad de esta monografía es acercar los últimos avances científicos a la práctica clínica, posibilitando una práctica clínica renovada, adecuada a la evidencia científica más reciente y adaptada de forma racional a los recursos existentes y a las necesidades de los pacientes y de su entorno.

El ánimo de esta obra es esencialmente traslacional, esto es, que la investigación se realice desde el paciente para el paciente, de modo que los hallazgos científicos puedan aplicarse en el menor tiempo posible para mejorar la calidad de los tratamientos. Este enfoque traslacional obliga a trabajar juntos a clínicos e investigadores, pero también, y acaso más importante, a clínicos-investigadores, profesionales que hacen de su práctica cotidiana, cara a cara con quienes padecen por su adicción, un campo de investigación permanente. Por ello, esta publicación cuenta con la participación de Profesores de hasta 12 Universidades españolas (Sevilla, Jaén, Granada, Deusto, Santiago de Compostela, Oviedo, Rey Juan Carlos de Madrid, Complutense, Autónoma de Barcelona, Alicante, Navarra y UNED) y también de profesionales de la atención ambulatoria, hospitalaria y residencial de personas con adicciones.

En PDF NEUROCIENCIA Y ADICCIÓN SET 2011

 

Documento de consenso para el abordaje de las adicciones desde las neurociencias 2009

 

En PDF  Documento-de-consenso-Neurociencias-y-adicciones 2009

Informe de la comisión global de políticas de drogas (junio 2011)

La guerra global a las drogas ha fracasado, con consecuencias devastadoras para individuos y sociedades alrededor del mundo. Cincuenta años después del inicio de la Convención Única de Estupefacientes, y cuarenta años después que el Presidente Nixon lanzara la guerra a las drogas del gobierno norteamericano, se necesitan urgentes reformas fundamentales en las políticas de control de drogas nacionales y mundiales.

Informe completo: Informe de la Comisión Global de Políticas de Drogas

 

 

Día Mundial Sin Tabaco 2011. Mesa redonda.

Con motivo de la celebración del Día Mundial Sin Tabaco, desde el programa Ciudad Saludable y Sostenible, de la concejalía de Sanidad del Ayuntamiento de Almendralejo, se están organizando una serie de actividades, en colaboración con la asociación Oncológica “Tierra de Barros” y el Servicio Extremeño de Salud.

A las 20:00 h, en el Centro Cívico de nuestra localidad, tendrá lugar una interesante mesa redonda sobre tabaquismo y la ley que actualmente regula su consumo. Entre los participantes y colaboradores de esta mesa redonda están:

Manuel Esperilla Rosado: Médico Centro de Salud San Roque y Presidente Asociación Oncológica “Tierra de Barros. Nos comentará la percepción del tema desde el punto de vista privilegiado de la atención primaria,  y por otro lado nos mostrará las experiencias asociadas a dicha cuestión desde la Asociación Oncológica que él mismo preside.

 

Bartolomé Cortés López: Presidente de la hermandad de  Hosteleros “Santa Marta”. Nos expondrá la apreciación y repercusión que la ley 42/2010, ha tenido para el grupo de hosteleros, desde la consecuencia social a la económica.

 

Urbano Vázquez Fernández: Médico. Coordinador del Plan de Prevención, Tratamiento y Control del Tabaquismo de Extremadura. Servicio Extremeño  de Salud. Nos enseñará una visión global de la situación actual en Extremadura. Abordará los distintos niveles de abordaje del tabaquismo en el SES y realizará una valoración sobre la entrada en vigor de la ley 42/2010.

Finalmente se abrirá un periodo de debate, donde todos los asistentes podrán dar su opinión y participar en las cuestiones que hayan aparecido a lo largo de la actividad.

Leer más.

Día Mundial sin Tabaco 2011 en Extremadura